Infraestructuras
La Comissió Ciutat-Port sale a la calle este viernes contra la ampliación del Puerto de València

Mas de 170 organizaciones invitan a participar en la marcha que arrancará a las 18.30 horas desde la Alameda, y que tiene como objetivo visibilizar el rechazo a la ampliación norte del puerto.
Puerto de Valencia
Puerto de València. Fotografía cedida por la Comissió - Ciutat Port

Más de 170 asociaciones, colectivos y organizaciones de la sociedad civil respaldan la convocatoria de la Comissió Ciutat-Port para mostrar su rechazo a la ampliación norte del puerto de València. La manifestación, convocada para este viernes 16 de junio, arrancará a las 18:30 y recorrerá la Alameda hasta el puente de la Exposición, donde cruzará el río y avanzará dirección Puerta del Mar, calle Colón, calle Xàtiva para finalmente girar por la Avenida Marqués de Sotelo para acabar en la plaza del Ayuntamiento.

Tras la lectura del manifiesto, Los Chikos del Maíz, Maluks y Xavi Sarrià, actuarán en un escenario instalado en la misma plaza. La Comissió Ciutat-Port prevé una multitudinaria demostración de fuerza del tejido asociativo y social valenciano en defensa del medio ambiente y de un modelo de ciudad más sostenible, contra la depredación del territorio y el derroche de recursos públicos en un proyecto caduco y altamente lesivo. La campaña en redes sociales, ha contado con el apoyo de personas conocidas en su ámbito, como el escritor Rafael Lahuerta, o el presentador y actor Arturo Valls.

Desde la Comissió Ciutat-Port invocan “el mismo espíritu de lucha que en el pasado otros movimientos iniciaron para transformar València, parando la urbanización del Saler, la construcción de una autovía al antiguo lecho del río Turia o la destrucción del barrio del Cabañal-Canyamelar”. Esta manifestación recorrerá las calles de València un día antes de que la nueva alcaldesa, María José Català, tome posesión de su cargo.

Julio Moltó Berenguer, en representación de la Federació Veïnal de València(FFV),recuerda “el sacrificio desde el 86 de la Playa de Natzaret y la posterior destrucción de la Punta para construir la ZAL”. Desde la FFV exigen la reparación de los daños ocasionados durante tantos años por el Puerto de València, además de no repetir de nuevo los mismos errores con la ampliación Norte.

Por su parte, David Adrià Ibors, del grupo jurídico de la Comissió, expresa su satisfacción con la evolución de los procesos jurídicos iniciados desde esta plataforma y ha anunciado la admisión, la semana pasada, por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, del último recurso presentado, en esta ocasión, contra la aprobación del proyecto constructivo el pasado diciembre.

Crisis climática
Infraestructuras Admitida otra denuncia contra la ampliación del puerto de València
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) acepta el recurso de la Comissió Ciutat-Port.

Este representante ha reafirmado el compromiso de la plataforma en continuar la lucha jurídica “hasta donde haga falta para poner fin a la política de tierra quemada de la Autoridad Portuaria de Valencia”. Valeria Ruiz, integrante de la Comissió, expresa “la necesidad de escuchar a los jóvenes, recordando el contexto de emergencia climática en que se encuentran y la evidente contradicción de plantear proyectos como éste, que amenazan de forma directa al medio ambiente, poniendo en peligro las playas del sur, el Parque Natural de la Albufera, la huerta, los arrozales... ”

Ruiz señala que “estos destrozos los pagaremos nosotros, no la Autoridad Portuaria ni la empresa concesionaria, MSC. Llevar adelante proyectos como éste retrasará de manera inaceptable la implantación de políticas efectivas de adaptación y mitigación frente al cambio climático”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.