Antiespecismo
Lo que olvidamos cuando comemos pollo y huevos

Los pollos son los animales más explotados en el mundo. El hecho de que su carne sea más saludable que otras para los seres humanos ha sido su condena.
Explotación de aves 1
Un pollo con posible conjuntivitis en una granja de explotación. L214 - Éthique & Animaux
4 may 2022 07:58

Muchas personas han entendido la necesidad de dejar de comer carne “roja”, principalmente de vaca, por motivos de salud, pero siguen comiendo carne de pollo convencidas de que es una opción mucho mejor. Los pollos son los animales más explotados en el mundo. El hecho de que su carne sea más saludable que otras para los seres humanos ha sido su condena.

Es tan descomunal la cantidad de pollos que se crían para matarlos y vender su carne que es difícil hacerse una idea. Tal vez, lo que resulte más fácil de comprender es que para cubrir la demanda actual, las condiciones de vida de los pollos explotados son pésimas. Cada año, varias asociaciones de defensa animal hacen públicas imágenes de millones de individuos padeciendo un sufrimiento inmensurable. La más reciente fue publicada por la organización Equalia, tras una investigación en granjas de pollos en Toledo y Murcia. Se denuncian anualmente a decenas de granjas por irregularidades en todo el mundo, pero también quedan al descubierto una serie de prácticas que, a pesar de ser legales, son éticamente muy cuestionables.

Actualmente el 90% de pollos que se crían en todo el mundo para ser explotados por su carne son los llamados “de engorde” o de variedad broiler. Son pollos genéticamente seleccionados para acelerar el crecimiento y alcanzar el máximo tamaño en el mínimo tiempo. Llegan a pesar unos 2,6 kilos en 40 días, lo que equivale a que un bebé humano alcanzase 300 kilos de peso en dos meses de vida. Pasados esos 40 días de vida, se envían al matadero.

Expplotación de aves 2
Un pollo de variedad broiler, seleccionado genéticamente para un crecimiento acelerado. L214 - Éthique & Animaux

Los pollos broiler sufren las consecuencias de tener un cuerpo que no está hecho para valerse y vivir por sí mismo, sino para crecer desproporcionadamente. El 27% de individuos tiene problemas de movilidad debido a deformaciones y fracturas derivadas de estas. El 3% no puede caminar, por lo que no podrá alcanzar el comedero ni el bebedero y padecerá una lenta muerte por inanición. Siendo tantos miles de pollos y siendo tan poco rentable asistirlos, suelen ser desatendidos hasta su último aliento.

Por lo que respecta a las gallinas, la organización L214 denunció la situación de más de 200.000 gallinas enjauladas en una de las granjas más grandes de Francia, que es proveedora del 20% de la producción de huevos del país. Las condiciones de vida son tan duras que el 11,86% de gallinas mueren antes de ser enviadas al matadero. Por primera vez documentaron la manipulación de cada individuo a la hora de meterlos en cajas para trasladarlos al matadero. Sin ningún tipo de cuidado, ocasionándoles fracturas, heridas y un estrés extremo.

Explotación de aves 4
Granja de explotación de gallinas. L214 - Éthique & Animaux

Sucede exactamente lo mismo con el manejo de pollos. La misma organización publicó otra investigación en la que se mostraban todos los problemas descritos que padecen los pollos broiler y, además, el uso de un cañón para atrapar a los pollos por un lado y lanzarlos al aire por otro sobre cajas para ser transportados al matadero.

En el Estado español el 77% de gallinas explotadas viven hacinadas en jaulas. Otra investigación reciente en una granja de Guadalajara, Castilla-La Mancha, demostró que se dan las mismas circunstancias que en otras granjas de aves investigadas: la convivencia forzada con cadáveres de compañeras que no han soportado la situación, la contaminación del aire, la suciedad y el trato de desprecio por parte de los operarios que las manipulan.

Las gallinas también han sido seleccionadas genéticamente para producir más huevos. Una gallina autóctona hace cien años ponía entre 12 y 20 huevos al año. Actualmente, las gallinas explotadas ponen unos 320 huevos al año. Un estudio de la Universidad de Copenhague reveló, en septiembre de 2021, que las gallinas se rompen los huesos al poner huevos demasiado grandes. De 4.800 gallinas examinadas, 4.100 presentaban fracturas. Afirman que esto sucede en todos los tipos de producción; ya sea en jaulas, en granjas ecológicas, bio o camperas.

Tras explotarlas de esta manera, a los 18-24 meses de edad, cuando empiezan a poner menos huevos, las envían al matadero. Conviene saber que las gallinas, según sus condiciones de vida, pueden llegar a vivir entre 5 y 10 años. Sabemos que son seres muy sociables que se empiezan a comunicar con sus hijos mientras están en el huevo. De este modo, los pollitos reconocerán la voz de su madre. Las gallinas son excelentes maestras. Se crea un vínculo tan fuerte entre las gallinas y sus hijos que, si ellos se estresan, ellas también muestran signos de estrés, lo cual demuestra su gran capacidad de interpretar y de sentir empatía. Otra habilidad de estas aves es reconocer en fotos a sus amigos, incluso si solo aparece una parte de sus cuerpos. Es tan sorprendente como el hecho de que imitan y aprenden comportamientos de sus compañeros al verlos frente a sus ojos o a través de una pantalla.

Explotación de aves 3
Varias gallinas enjauladas y obligadas a convivir con el cadáver de una compañera. L214 - Éthique &Animaux

Es cierto que se están dando pasos con algunas mejoras hacia lo que se suele llamar bienestar animal. La mayor productora avícola de Dinamarca se comprometió a dejar de criar pollos broiler en 2021 y varias organizaciones están recogiendo firmas para respetar el Compromiso Europeo del Pollo, como Igualdad Animal y Open Cages, que solicitan que se dejen de criar pollos de engorde. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, si el consumo de su carne y de huevos no disminuye, todas las aves explotadas seguirán viviendo hacinadas, dada la cantidad de cría que se necesita para asumir la demanda.

Riesgo de pandemias y la actual gripe aviar

Al haber mayor número de individuos conviviendo en espacios reducidos, el riesgo de pandemias es elevado, ya que es más fácil que se propague un virus y más sencillo que mute al pasar de uno a cientos de individuos. El caso actual de gripe aviar deja claro el peligro que esto supone en todo el mundo. Más de 13 millones de aves han sido ejecutadas en Francia en granjas con casos de gripe aviar en los últimos 6 meses. La normativa dicta que al encontrar un caso de ave infectada en una granja se debe sacrificar al resto de aves. Para tener una referencia, 13 millones es tres veces más que el número de aves que se mataron a causa de la gripe aviar el año pasado en ese país. No dan abasto para matar a tantos animales ni para deshacerse de los cuerpos tomando las precauciones necesarias.

Dada la urgencia y el volumen de individuos por ejecutar, han autorizado matar a las aves de granja cortando la ventilación del recinto que habitan. Pueden llegar a agonizar durante más de 3 horas hasta morir por asfixia. Además, hay imágenes de granjas que amontonan los miles de cuerpos sin vida en contenedores al aire libre o en camiones, sabiendo que el virus se transmite por el aire, que el polvo levantado de zonas o individuos contaminados es contagioso y que las aves salvajes también se están viendo afectadas. Greenpeace ha hecho públicas algunas imágenes de la pésima gestión de cadáveres en granjas en Valladolid, pero las escenas se repiten en granjas de todo el mundo. A pesar de ser medidas drásticas, no son eficientes, ya que se han documentado animales que sobreviven y deambulan moribundos hasta que caen en algún rincón de la granja, desapercibidos.

Una solución al alcance de todas las personas

Sabiendo el riesgo de pandemias entre animales de una especie y/o de que se produzca zoonosis y nos acabe afectando de nuevo un virus a nivel mundial, debido a las condiciones que entraña explotar animales, ¿por qué no ocupa telediarios el brote de gripe aviar? Es necesario preguntarnos: ¿Vamos a volver a llenar las jaulas y las granjas que se están quedando vacías? ¿Por qué?

Tras conocer la realidad de los pollos y gallinas explotados ¿vamos a seguir llenando nuestra nevera con bandejas de pollo y docenas de huevos? Ni el pollo ni los huevos son ingredientes indispensables. Nos gusta la comodidad de haber hecho algo toda la vida y de saber cómo hacerlo. Pero todo se aprende y una cosa es segura: Es más fácil y agradable vivir pensando que los animales disfrutan de sus vidas en libertad que saber que, cada segundo que pasa, hay millones de seres humanos torturando y matando a millones de vacas, terneros, conejos, ovejas, cerdos, pollos y gallinas.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.