Infancia
El TSJA desmiente que una cuarta madre de Infancia Libre haya sido detenida

R. de la O.I. no fue detenida, sino que había sido citada para tomarle declaración en un juzgado al que fue voluntariamente a declarar. Como en los casos de María Sevilla, Patricia González y Ana Bayo, la denuncia por abusos sexuales contra su expareja fue interpuesta antes de la creación de Infancia Libre.

Infancia Libre Congreso Diputados
Integrantes de Infancia Libre junto a la diputada Ione Belarra en el Congreso de los Diputados. Dani Gago

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desmentido en una nota de prensa que haya sido detenida una cuarta mujer relacionada con la presunta “trama” de la asociación Infancia Libre. Por tanto, tampoco ha sido necesario ponerla en libertad, ya que no ha sido detenida, como a lo largo de este martes aseguraron algunos medios.

En el mismo comunicado enviado el martes, el TSJA informa de que el Juzgado de Instrucción número 9 de Granada había citado a R. de la O.I., quien fue vicepresidenta de la asociación, “para tomarle declaración en el marco de una causa abierta por los presuntos delitos de sustracción de menores y amenazas”. La mujer estaba citada bajo apercibimiento de detención, dado que no había comparecido en anteriores citaciones, pero no ha sido necesaria su detención, puesto que ha acudido voluntariamente al Juzgado. La investigada se ha acogido a su derecho a no declarar.

El juez ha acordado como medida cautelar que la guarda y custodia de la menor esté a cargo de una tía paterna con hijas de su edad, primas de la menor. Después, sigue el, comunicado, el Juzgado de Familia será quien finalmente decida sobre esta cuestión.

ABUSOS SOBRESEÍDOS Y CONDENA POR Vejaciones

Según ha podido saber El Salto, la mujer interpuso una denuncia por abusos sexuales contra el padre biológico de su hija menor de edad en marzo de 2014, es decir, en una fecha anterior a la creación de la asociación Infancia Libre, como en los casos de María Sevilla, Patricia González y Ana Bayo. En el escrito al juzgado de instrucción, la denunciante expresa sus sospechas de que los abusos se han podido producir entre agosto de 2013 y abril de 2014, y explica que la niña ha verbalizado el haber sufrido estos abusos. En agosto de 2014, se decreta el sobreseimiento provisional de este procedimiento.

Además, según ha podido confirmar este medio, la expareja de R. de la O.I. tiene una condena por la comisión de vejaciones en el ámbito familiar emitida por un Juzgado de Violencia Contra la Mujer de Granada, también en 2014.

Por otra parte, en una sentencia de mayo de 2017, este mismo juzgado otorgó la custodia de la menor a R. de la O.I. La sentencia establece un régimen de visitas que “comenzará a desarrollarse cuando ambos progenitores estén de acuerdo en ello y así lo manifiesten al Juzgado a fin de que libre el correspondiente”. Fuentes cercanas al caso han asegurado a El Salto que este acuerdo no se había manifestado.

En junio de 2017 un juzgado decretó el sobreseimiento provisional de una causa abierta contra esta mujer por un presunto delito de desobediencia, lo que dejaba sin efecto la orden de busca y captura contra la investigada. Este medio no ha podido averiguar si existía una nueva causa por este motivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
#36175
21/6/2019 17:59

Madres yo si OS creo

0
3
#36105
20/6/2019 14:39

No defendáis lo indefendible

2
0
#36028
19/6/2019 8:54

todavia,

0
0
#36012
19/6/2019 0:01

Acudió de manera voluntaria, pero ha pasado a disposición judicial después de declarar.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.