Industria armamentística
Las empresas militares deben 15.000 millones de euros al Tesoro Público

Las empresas deben buena parte de los créditos recibidos para el desarrollo de los Programas Especiales de Armamento, que desde 1998 hasta 2016 sumaron un importe de más de 36.500 millones de euros.

Ejercito Fuerzas Armadas
Maniobras militares durante el Día de las Fuerzas Armadas Olmo Calvo
15 sep 2017 14:12

Entre 1998 y 2016, el Gobierno español ha aprobado Programas Especiales de Armamento (PEA) por más de 36.500 millones de euros, según explica el Centre Delàs en un informe llamado ‘La burbuja de las armas y la industria militar en España”, hecho público hoy.

Según explica el informe, para el desarrollo de estos programas militares, las empresas recibieron créditos en concepto de I+D por un importe de 17.487 millones de euros que debían ser reintegrados al Tesoro Público a medida que entregaran las armas comprendidas en los programas asignados.

Los PEA suponen una parte importante de la financiación que alimenta a la industria militar española. Fueron creados en 1998, con el Partido Popular en el gobierno. En esa ocasión, el programa comprendía fragatas F-100, aviones de combate F-2000 y blindados Leopardo. Juntos, el compromiso de compra de los tres programas alcanzó los 12.767 millones de euros.

En la legislatura de 2000-2004, se contaron cinco nuevos PEA: los blindados Pizarro, helicópteros Tigre, aviones de transporte A400M, un Buque de proyección estratégica y Submarinos S-80, por un valor de entonces de 7.547 millones de euros. En la siguiente legislatura, ya con el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero, se aprobaron once nuevos programas de armas hasta alcanzar el número de diecinueve y unos costes iniciales que sumaban 3.564 millones más. Y de nuevo con el PP al frente del gobierno en 2011, se sumaron cinco programas más. En total se han aprobado 24 programas de armamento que han sumado 36.539 millones de euros hasta 2016.

Según detalla el informe del Centre Delàs, hay 580 empresas que suministran materiales y servicios al Ministerio de Defensa, aunque la mayoría de ellas no se dedica a la producción de armas o componentes de estas, sino de servicios de carácter no militar. De estas empresas, las 48 con más volumen de facturación sumaron en 2015 los 7.398 millones de euros. Entre ellas figuran el grupo Airbus, Indra, Navantia, y General Dynamics/Santa Bárbara Sistemas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.