Industria armamentística
Las empresas militares deben 15.000 millones de euros al Tesoro Público

Las empresas deben buena parte de los créditos recibidos para el desarrollo de los Programas Especiales de Armamento, que desde 1998 hasta 2016 sumaron un importe de más de 36.500 millones de euros.

Ejercito Fuerzas Armadas
Maniobras militares durante el Día de las Fuerzas Armadas Olmo Calvo
15 sep 2017 14:12

Entre 1998 y 2016, el Gobierno español ha aprobado Programas Especiales de Armamento (PEA) por más de 36.500 millones de euros, según explica el Centre Delàs en un informe llamado ‘La burbuja de las armas y la industria militar en España”, hecho público hoy.

Según explica el informe, para el desarrollo de estos programas militares, las empresas recibieron créditos en concepto de I+D por un importe de 17.487 millones de euros que debían ser reintegrados al Tesoro Público a medida que entregaran las armas comprendidas en los programas asignados.

Los PEA suponen una parte importante de la financiación que alimenta a la industria militar española. Fueron creados en 1998, con el Partido Popular en el gobierno. En esa ocasión, el programa comprendía fragatas F-100, aviones de combate F-2000 y blindados Leopardo. Juntos, el compromiso de compra de los tres programas alcanzó los 12.767 millones de euros.

En la legislatura de 2000-2004, se contaron cinco nuevos PEA: los blindados Pizarro, helicópteros Tigre, aviones de transporte A400M, un Buque de proyección estratégica y Submarinos S-80, por un valor de entonces de 7.547 millones de euros. En la siguiente legislatura, ya con el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero, se aprobaron once nuevos programas de armas hasta alcanzar el número de diecinueve y unos costes iniciales que sumaban 3.564 millones más. Y de nuevo con el PP al frente del gobierno en 2011, se sumaron cinco programas más. En total se han aprobado 24 programas de armamento que han sumado 36.539 millones de euros hasta 2016.

Según detalla el informe del Centre Delàs, hay 580 empresas que suministran materiales y servicios al Ministerio de Defensa, aunque la mayoría de ellas no se dedica a la producción de armas o componentes de estas, sino de servicios de carácter no militar. De estas empresas, las 48 con más volumen de facturación sumaron en 2015 los 7.398 millones de euros. Entre ellas figuran el grupo Airbus, Indra, Navantia, y General Dynamics/Santa Bárbara Sistemas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?