Industria armamentística
El Congreso debate hasta tres resoluciones que pueden parar hoy la venta de armas a Arabia Saudí

La comisión de Defensa discute hoy las resoluciones sobre exportación de material de defensa. El miércoles 24 de octubre, Pedro Sánchez debe comparecer para fijar la posición del Gobierno sobre su socio saudí tras el escándalo del asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

Pedro Sánchez -Moncloa
Foto de La Moncloa del presidente Pedro Sánchez.
23 oct 2018 07:00

PdeCAT, Esquerra Republicana de Catalunya y el grupo confederal Unidos Podemos presentarán hoy tres propuestas de resolución que abogan claramente por la suspensión de contratos actuales de exportación de material de defensa, así como la prohibición de nuevos contratos con Arabia Saudí. A partir de las 11h de la mañana de hoy, 23 de octubre, la Comisión de Defensa se reúne en una sesión marcada por la crisis internacional abierta tras el asesinato de Jamal Khashoggi, periodista crítico con el gobierno saudí. A lo largo del día, además, está previsto que el Gobierno turco dé los detalles oficiales sobre la desaparición y asesinato de Khashoggi en las dependencias del consulado saudí en Estambul.

El principal interés de la comisión reside en saber si el PSOE da su voto a cualquiera de las tres resoluciones que instan directamente a la suspensión de las ventas al socio saudí —primer importador fuera del espacio OTAN—, ya que la reunión se produce un día antes de la comparecencia de Sánchez en el pleno del Congreso para dar explicaciones sobre la autorización de exportación de armamento a ese país.

El voto de los 37 diputados de la Comisión de Defensa puede terminar con estas exportaciones. No se espera que ni el Partido Popular ni Ciudadanos apoyen ninguna resolución en este sentido. Pese a ello Alberto Estevez, portavoz de la campaña Armas Bajo Control —impulsada por Amnistía Internacional, Oxfam, Greenpeace y Fundipau, valora positivamente que el conjunto de los grupos de la comisión se han comprometido en el sentido de dotar a las exportaciones de más control y transparencia.

Preguntado por El Salto, Estevez ve poco probable que el PSOE se posicione claramente en la sesión de hoy: “Otros años, cuando se ha hablado de países concretos, el Partido Socialista no se ha querido sumar”, explica a El Salto. Según Estevez, en la Comisión de Defensa de hoy “los grupos parlamentarios se van a retratar y ahí va a quedar claro quién quiere que se suspendan y denieguen las autorizaciones a Arabia Saudí y quién no”.

Esperan que Sánchez dé una sorpresa

Desde la campaña Armas Bajo Control se confía en que se produzca una “sorpresa y diga que ni un arma más va a llegar”, pero reconocen que, con lo que se sabe hoy, es improbable un “gran anuncio” por parte del presidente del Gobierno. La petición de comparecencia de Sánchez, que fue registrada antes de que estallase el caso Khashoggi, se producirá solo dos días después de que el Gobierno de Angela Merkel decidiera suspender las ventas a Arabia Saudí. 

Alberto Estevez explica que el cese de ventas a Arabia Saudí no puede encuadrarse como una “cuestión ideológica”, sino que es una demanda del cumplimiento del derecho internacional: “Aquí se está hablando de la aplicación de la ley, y la norma europea es muy clara. La normativa les obliga a primar el respeto al derecho internacional frente a otro tipo de consideraciones económicas”.

“No somos ni buenistas ni naif —señala este portavoz de Armas Bajo Control—, el lobby de la defensa es muy fuerte, el tema de Navantia está ahí”, recuerda. A menos de dos meses de las elecciones andaluzas y con la promesa de carga de trabajo para la provincia de Cádiz que ha generado el contrato de 1.800 millones de euros para la construcción de cinco corbetas, ni el Gobierno de Pedro Sánchez ni Unidos Podemos pueden obviar que la suspensión de ventas a la casa Saud puede suponer la cancelación del contrato, como ya se amagó en septiembre por parte de la casa Saud tras la denegación de la venta de 400 bombas.

Sin embargo, como señala Estevez, el contexto internacional, tras la decisión del Gobierno de Merkel, ha dado “una segunda oportunidad” a Sánchez para subirse al grupo de países que han decidido parar los pies a la política seguida por Mohamed Bin Salman. “A un Gobierno que se comporta como un matón hay que pararle los pies y hay que hacerlo en ese marco del derecho internacional, si te saltas eso no hay más tutía”, indica Estevez.

España tiene dos opciones, concluye Estevez, “o se suma a Francia, Reino Unido y Estados Unidos, y sigue alimentando el conflicto de Yemen y los crímenes de guerra o busca asociar la 'España global' —antigua marca España— al carro de países como Suecia, Países Bajos y toma medidas contra esa guerra”.

Crisis humanitaria
Ya hay 5,2 millones de personas en situación de hambruna en Yemen

El asedio del puerto de Hodeida ha aumentado en un millón el número de personas en situación de hambruna en Yemen. España sigue adelante con su intención de construir cinco barcos que, alertan las ONG, pueden ser utilizados en el bloqueo naval ejercido por la Coalición Saudí.

Yemen
Contra las bombas: malos tiempos para el internacionalismo

Que el flamante ministro de Exteriores, el presidente socialista del ‘no es no’, y el más anticapitalista de los alcaldes de España hayan aceptado el límite de lo posible en el caso de la venta de armas a Yemen es el peor de los fracasos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
#24919
24/10/2018 0:24

Vivimos en tiempos de hipocresía política nunca vista en los últimos 40 años ésto es una vergüenza, estamos al nivel de países tercermundistas

0
0
#24898
23/10/2018 14:49

A ver como se quejan los "anticapitalistas" ahora que se les intenta cerrar el negocio. Esto es un paripé de la incoherencia.
¿Se tiene q torturar a periodistas para tener principios?

1
0
#24883
23/10/2018 8:05

Por higiene democrática, hay que romper las relaciones con Arabia Saudí

1
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.