Crisis humanitaria
Ya hay 5,2 millones de personas en situación de hambruna en Yemen

El asedio del puerto de Hodeida ha aumentado en un millón el número de personas en situación de hambruna en Yemen. España sigue adelante con su intención de construir cinco barcos que, alertan las ONG, pueden ser utilizados en el bloqueo naval ejercido por la Coalición Saudí.

Yemen -malnutrición
Imagen de Mohammed Awadh para Save the Children de un niño con problemas de malnutrición severa.
19 sep 2018 12:39

La ONG Save The Children estima que 5,2 millones de niños y niñas se encuentran en situación de hambruna como consecuencia del conflicto en Yemen. Más de dos tercios de la población yemení no sabe cómo y de dónde va a acceder a su próxima comida. Como recuerda la ONG británica, Yemen ha sido catalogada por la ONU como la peor catástrofe humanitaria del momento actual, considerado el peor momento humanitario a nivel global desde el final de la II Guerra Mundial. Se calcula que cada diez minutos una criatura muere en Yemen.

La situación se ha agravado en las últimas semanas a consecuencia de la batalla en la ciudad de Hodeida, a 150 kilómetros de la capital, Saná. La población civil se encuentra, según Naciones Unidas, en estado de pánico por los bombardeos y ataques aéreos de la Coalición encabezada por Arabia Saudí.

El puerto de Hodeida es un punto estratégico clave para el suministro de alimentos y productos básicos para la vida de un 80% de la población yemení. La ONU ha alertado del punto de no retorno que puede generar el bloqueo del suministro de víveres y de la posibilidad de que la de Yemen se convierta en la peor “crisis del hambre” de la historia de la humanidad. A la que se suma la tercera oleada de la epidemia de cólera, que afecta aproximadamente a un millón de personas.

Save the Children calcula que, desde el comienzo de la crisis en 2015, los precios de los alimentos y productos básicos han aumentado un 68%, en un contexto de depreciación del rial yemení. En las últimas semanas, el precio de la comida en Hodeida se ha multiplicado por dos.

La coalición saudí impuso al puerto de Yemen un bloqueo marítimo que ha causado estragos, obligando a los supervivientes a los bombardeos a refugiarse en las arenas del desierto. La campaña Armas Bajo Control ha alertado que las cinco corbetas que la empresa naviera pública Navantia tiene previsto armar a partir del próximo octubre para su venta a Arabia Saudí, tienen capacidad de bombardeo objetivos terrestres y de mantener el bloqueo que está generando la tragedia humanitaria en el país del Golfo de Adén.

Yemen
Contra las bombas: malos tiempos para el internacionalismo

Que el flamante ministro de Exteriores, el presidente socialista del ‘no es no’, y el más anticapitalista de los alcaldes de España hayan aceptado el límite de lo posible en el caso de la venta de armas a Yemen es el peor de los fracasos.

Industria armamentística
El dilema de Sánchez: barcos de guerra hacia Arabia Saudí o derechos humanos

La monarquía saudí lleva a cabo desde 2015 un ataque sobre Yemen que ha costado miles de vidas civiles. Varios países europeos han apostado ya por cortar el comercio de armas. Esta semana, el Gobierno de Sánchez ha dado pasos para cortar el flujo de bombas con destino a Arabia Saudí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Occidentaloceno, o el origen occidental de la crisis climática
Una vez asumido cómo los desastres medioambientales han impactado en la vida planetaria, se abre el debate de cuál de los relatos que estudian al ser humano y su relación con la naturaleza narra de manera más acertada el drama de la crisis climática.
Mozambique
Conflicto armado La guerra del Norte de Mozambique: aprendizajes locales para otros abordajes de paz
VV.AA.
Un informe en el que han colaborado Ayuda en Acción, Gernika Gogoratuz y el Centro de Estudios y Acción por la Paz (CEAP) de Cabo Delgado diagnostica qué podemos aprender sobre la intervención humanitaria y militar en conflictos como este.
Yemen
7 años de guerra en Yemen Leyla Hamad: una oportunidad para la paz en Yemen
Hablamos con Leyla Hamad en el séptimo aniversario de la guerra de Yemen. La especialista insiste en que es muy importante que España y la Unión Europea asuman un papel más determinante y que no se excluya a nadie de la negociación.
#23358
22/9/2018 12:20

“Entonces, ¿de qué sirve decir la verdad sobre el fascismo que se condena si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina? Una verdad de este género no reporta ninguna utilidad práctica. Estar contra el fascismo sin estar contra el capitalismo, rebelarse contra la barbarie que nace de la barbarie, equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo.” Bertold Brecht.

4
0
#23279
21/9/2018 10:44

¿Pueden?

9
0
#23174
19/9/2018 15:42

IMPOTENCIA

1
6
#23169
19/9/2018 15:00

Tranquilos, les hemos enviado una delegación de Podemos para explicarles que esas son bombas buenas, crean trabajo en Cádiz y Ferrol. Son fragatas para la nueva política.

12
1
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.