Industria aeroespacial
La plantilla de Airbus se moviliza para impedir 1.600 despidos en España

La compañía justifica el despido de 17.600 personas en toda Europa por la “crisis sin precedentes” provocada por la pandemia. Comisiones Obreras sostiene que los despidos son evitables si los gobiernos se implican y exige a Airbus un plan industrial y el mantenimiento de los centros de trabajo.

Airbus plantilla
Los despidos no son inevitables, según defiende la plantilla española de Airbus. Foto: CC OO
14 jul 2020 05:00

“El covid no puede justificarlo todo”, dicen los sindicatos del gigante aeroespacial Airbus. Para detener el plan de ajuste anunciado por esta empresa, este 14 de julio la plantilla inicia las movilizaciones para defender el empleo, la viabilidad de la compañía y el mantenimiento de los centros. Para ello, CC OO considera imprescindible que se involucren los gobiernos centrales, autonómicos y municipales.

La propuesta de la compañía de reducir 17.600 puestos de trabajo en toda Europa, 1.600 de ellos en el Estado español, supone un golpe que “aplastará” a la industria aeroespacial europea, según este sindicato. 

“Estamos convencidos de que hay alternativas si se tiene la voluntad de alcanzar una salida. Lo que no se entiende es que se aborde una situación coyuntural como si fuese estructural”, señalan desde CC OO

Las 12.000 personas que trabajan en Airbus España están llamadas a participar este 14 de julio en asambleas abiertas, que se transformarán en concentraciones en los ocho centros que tiene la compañía en el país. Y el 23 de julio, volverán las protestas con cuatro manifestaciones. Los centros de Airbus Illescas (Toledo) y Barajas (Madrid) se sumarán a una manifestación que recorrerá las calles de Getafe, en donde se ubica una de las mayores plantas, con 3.000 trabajadores.

En Andalucía, las plantillas de Tablada y San Pablo se juntarán en una marcha en Sevilla, y en Cádiz se encontrarán en otra manifestación los trabajadores de los centros de CBC y Puerto Real. Una cuarta manifestación se celebrará en Albacete, una de las plantas donde se fabrican los helicópteros de este conglomerado alemán, francés y español. 

Crisis económica
Las aerolíneas negocian rescates por 13.000 millones de euros y calculan que pedirán hasta 200.000

Las compañías aéreas reclaman ayudas estatales para afrontar sus problemas de liquidez. El Ministerio de Transporte anunció que se ayudaría a Iberia pero aun no se han negociado cantidades. IAG, grupo al que pertenece Iberia, obtuvo en 2019 un beneficio de 2.800 millones de euros.

CC OO reconoce que la pandemia “ha puesto patas arriba el sector”, aunque sostiene que no puede convertirse en una cheque en blanco. El sindicato acusa a la dirección de no tener una plan industrial y una “visión estratégica” que garantice la redistribución de la carga de trabajo entre todos los países implicados y evite la dependencia de la fabricación de los aviones A380 y A350. “Estamos convencidos de que hay alternativas si se tiene la voluntad de alcanzar una salida. Lo que no se entiende es que se aborde una situación coyuntural como si fuese estructural”, señalan desde CC OO.

El anuncio de la empresa se produce apenas unas semanas después de que el presidente español, Pedro Sánchez, haya hablado con el CEO de Airbus, Guillaume Faury, y declarara que pese a los “tiempos difíciles” auguraba a la compañía “un futuro prometedor” en España.

La empresa justifica el plan de ajuste por la caída de la actividad de la aviación comercial debido a la crisis sanitaria, que Airbus cifra en un 40%, algo que coloca al sector en “una crisis sin precedentes”. El grupo señala que no espera recuperar el tráfico aéreo previo a la pandemia antes del 2023 o, en el peor de los casos, antes de 2025. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Estados Unidos
Economía Elon Musk SA: así gana dinero apoyando a la extrema derecha
La relación del magnate dueño de Tesla con los candidatos y presidentes de extrema derecha traen y traerán pingües beneficios a su cuenta de resultados.
Opinión
Opinión Ni Elon Musk ni nadie colonizará nunca Marte
Es importante estar al corriente de estas ideas locas, de cerebrín, sobre colonias espaciales, porque ellas solas nos proporcionan una verdad espantosa y vergonzosa sobre nuestro estado de cosas.
#65202
14/7/2020 22:53

Pues la plantilla de Airbus tiene toda la pintaza de ser votantes de Vox, hombretones de barrio con cara de tener nulo interés en feminismo y derechos lgbt. Hay que asumir la realidad y así no llevarse chascos la noche electoral.

1
9
#65242
15/7/2020 9:50

Más lucha obrera y menos postureo LGTBIQZ432X

4
2
#65258
15/7/2020 11:42

Disculpe por ser de barrio y no tener una estética adecuada a su gusto

2
1
#65255
15/7/2020 11:28

Viva la clase trabajadora

2
1
#65239
15/7/2020 9:37

Conoces a alguno?

4
1
#65260
15/7/2020 12:00

Comentario clasista propio de la izquierda caviar antiobrera

2
1
#65278
15/7/2020 14:12

Es un troll voxeneta, que no te enteras

0
0
#65282
15/7/2020 15:14

La trampa de la diversidad es lo que tiene

0
0
#65284
15/7/2020 15:18

Nega opina lo mismo más o menos

0
0
#65178
14/7/2020 15:46

Habrá que aumentar el presupuesto militar y que hagan más Hércules.

2
1
#65161
14/7/2020 13:25

Chantajes y más chantajes desde la patronal. Siempre justificaran cualquier mínima pérdida para despedir a los trabajadores. Eso sí, cuando hay ganancias, jamás las redistribuiran entre quienes crean su riqueza.
Menos subvenciones del estado para reducir el gasto de las multinacionales, y más nacionalizaciones para que los beneficios sean de todos

8
3
#65204
14/7/2020 22:58

Ya vimos hace dos días los votos que sacó en Galicia y País Vasco el partido que habla de nacionalizar empresas.

2
0
#65144
14/7/2020 10:39

Nos despide Airbus y protestamos ante el gobierno, todo muy lógico.

6
5
#65209
14/7/2020 23:33

Exigimos más subvenciones al gobierno

2
4
#65215
14/7/2020 23:56

Ese que ha repetido la votación de la derogación de la reforma laboral del PP para blindarla.... Y la única solución que dan es la misma. Socialismo con el dinero del contribuyente para con la grandes empresas, neoliberalismo y "patriotismo" al trabajador. Pues eso

2
1
#65253
15/7/2020 11:21

Deberían despedir a muchos más.... los que trabajamos dentro sabemos que sobra mucha gente en esta empresa, sueldos muy altos subvencionados por todos los contribuyentes. Ya está bien de mantener privilegios a costa de pagar tanto impuesto.

1
1
#65328
15/7/2020 23:33

Qué echen a los jerifaltes que cobran como mil empleados.

0
1
#65404
16/7/2020 23:35

Esperemos que el primer despedido seas tú

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.