Independencia de Catalunya
Incertidumbre en Catalunya: Puigdemont no comparece para convocar las elecciones

Carles Puigdemont Pleno 10 de octubre
Carles Puigdemont en su intervención en el Pleno del 10 de octubre, en una imagen difundida por el Govern.
26 oct 2017 10:42

actualización 14:30
El president de la Generalitat ha suspendido la declaración que iba a llevar a cabo al mediodía. Carles Puigdemont no ha comparecido en el Palau de la Generalitat y se mantiene el Pleno del Parlament en el que estaba prevista la proclamación de la República de Catalunya. En la plaza de San Jaume, miles de manifestantes se han concentrado frente a la Generalitat en una ampliación de la huelga de estudiantes convocada para hoy. Los gritos han señalado como "traidor" al presidente del Govern y al Partido Democràtico de Catalunya (PdeCat).

Las presiones económicas, del establishement catalán y del sector más “convergente” del PdeCat han inclinado la balanza. No habrá declaración oficial de la República Catalana y el Govern disolverá esta tarde el Parlament para convocar elecciones, previsiblemente en los días previos a la navidad. Lo han publicado los medios catalanes sin apenas matices: Ara, Vilaweb, La Vanguardia y El Periódico confirman que JxS ha aceptado esta decisión que implica la disolución del Parlament y que conlleva que no se declarará la independencia. Con ello, el Govern busca evitar la aplicación del artículo 155 de la Constitución, anunciada en su versión “dura” el pasado sábado por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Salen perdiendo las posiciones a favor de extremar la tensión política mediante la declaración de independencia. Son, al menos sobre el papel, los diputados de Esquerra Republicana de Catalunya y, sin discusión, los diputados de las Candidaturas d’Unitat Popular. El periodista Quico Salles describía en su cuenta de Twitter la situación: algunos diputados han salido llorando cuando Puigdemont ha concluido que el siguiente paso será pasar las urnas.

La comunicación entre La Moncloa y el Govern ha sido discreta pero se ha intensificado en las últimas horas. Al mediodía se confirmaba que el Gobierno español está reunido. La posibilidad de que se frene el 155 –el PSOE ha marcado línea en este sentido si se daba la solución electoral– está encima de la mesa. A esta hora, mediodía del 26 de octubre, se encuentra reunido el Senado, que tenía que definir la aplicación del polémico artículo. Caso de que el Gobierno no retire de la mesa el artículo, el Govern podría reconsiderar la convocatoria de elecciones.

Estaba previsto que Puigdemont compareciera a las 13.30h para confirmar la convocatoria de elecciones, que se llevaría al pleno del Parlament, que puede postergarse de la cita prevista esta tarde. ANC, ERC y PdeCat se reunirán esta tarde de nuevo, y de nuevo –como en las reuniones en las que se ha decidido retirar de la mesa de la declaración de independencia– sin la CUP.

Los anticapitalistas han rechazado la más que posible convocatoria electoral y ha dicho a través de su portavoz, Carles Riera, que hay tiempo para rectificar y llevar a cabo la declaración. Por si quedaban dudas, Arran, grupo juvenil vinculado a la CUP, ha lanzado un tuit con la palabra "traidores" y una referencia al mensaje de navidad de Puigdemont de finales de 2016.

Los medios catalanes han sido los primeros en publicar la decisión de Carles Puigdemont. El Periódico, del Grupo Zeta, ha introducido un factor: el president habría llegado a la conclusión de convocar las elecciones tras una reunión de empresarios catalanes con el lehendakari vasco Iñigo Urkullu. 

Las bolsas han reaccionado con subidas al anuncio de que la república catalana no será convocada –salvo un nuevo giro de los acontecimientos– en la jornada de hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.