Independencia de Catalunya
Incertidumbre en Catalunya: Puigdemont no comparece para convocar las elecciones

Carles Puigdemont Pleno 10 de octubre
Carles Puigdemont en su intervención en el Pleno del 10 de octubre, en una imagen difundida por el Govern.
26 oct 2017 10:42

actualización 14:30
El president de la Generalitat ha suspendido la declaración que iba a llevar a cabo al mediodía. Carles Puigdemont no ha comparecido en el Palau de la Generalitat y se mantiene el Pleno del Parlament en el que estaba prevista la proclamación de la República de Catalunya. En la plaza de San Jaume, miles de manifestantes se han concentrado frente a la Generalitat en una ampliación de la huelga de estudiantes convocada para hoy. Los gritos han señalado como "traidor" al presidente del Govern y al Partido Democràtico de Catalunya (PdeCat).

Las presiones económicas, del establishement catalán y del sector más “convergente” del PdeCat han inclinado la balanza. No habrá declaración oficial de la República Catalana y el Govern disolverá esta tarde el Parlament para convocar elecciones, previsiblemente en los días previos a la navidad. Lo han publicado los medios catalanes sin apenas matices: Ara, Vilaweb, La Vanguardia y El Periódico confirman que JxS ha aceptado esta decisión que implica la disolución del Parlament y que conlleva que no se declarará la independencia. Con ello, el Govern busca evitar la aplicación del artículo 155 de la Constitución, anunciada en su versión “dura” el pasado sábado por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Salen perdiendo las posiciones a favor de extremar la tensión política mediante la declaración de independencia. Son, al menos sobre el papel, los diputados de Esquerra Republicana de Catalunya y, sin discusión, los diputados de las Candidaturas d’Unitat Popular. El periodista Quico Salles describía en su cuenta de Twitter la situación: algunos diputados han salido llorando cuando Puigdemont ha concluido que el siguiente paso será pasar las urnas.

La comunicación entre La Moncloa y el Govern ha sido discreta pero se ha intensificado en las últimas horas. Al mediodía se confirmaba que el Gobierno español está reunido. La posibilidad de que se frene el 155 –el PSOE ha marcado línea en este sentido si se daba la solución electoral– está encima de la mesa. A esta hora, mediodía del 26 de octubre, se encuentra reunido el Senado, que tenía que definir la aplicación del polémico artículo. Caso de que el Gobierno no retire de la mesa el artículo, el Govern podría reconsiderar la convocatoria de elecciones.

Estaba previsto que Puigdemont compareciera a las 13.30h para confirmar la convocatoria de elecciones, que se llevaría al pleno del Parlament, que puede postergarse de la cita prevista esta tarde. ANC, ERC y PdeCat se reunirán esta tarde de nuevo, y de nuevo –como en las reuniones en las que se ha decidido retirar de la mesa de la declaración de independencia– sin la CUP.

Los anticapitalistas han rechazado la más que posible convocatoria electoral y ha dicho a través de su portavoz, Carles Riera, que hay tiempo para rectificar y llevar a cabo la declaración. Por si quedaban dudas, Arran, grupo juvenil vinculado a la CUP, ha lanzado un tuit con la palabra "traidores" y una referencia al mensaje de navidad de Puigdemont de finales de 2016.

Los medios catalanes han sido los primeros en publicar la decisión de Carles Puigdemont. El Periódico, del Grupo Zeta, ha introducido un factor: el president habría llegado a la conclusión de convocar las elecciones tras una reunión de empresarios catalanes con el lehendakari vasco Iñigo Urkullu. 

Las bolsas han reaccionado con subidas al anuncio de que la república catalana no será convocada –salvo un nuevo giro de los acontecimientos– en la jornada de hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?