Ilustración
Pepa Prieto Puy, la mirada múltiple

La ilustradora Pepa Prieto se está labrando un camino que se intuye imprescindible para entender el porqué del auge creativo dentro de una disciplina artística impulsada a día de hoy por un ramillete de artistas tan personales como María Ramos, Roberta Vázquez, Teresa Ferreiro o ella misma.

La ilustradora Pepa Prieto
12 oct 2020 06:00

Hace cuatro años, Pepa Prieto Puy volcó sus intereses artísticos en el mundo del cómic y la ilustración. De su paso por toda clase de publicaciones, de las más underground a otras tan prestigiosas como The New Yorker, se está labrando un camino que se intuye imprescindible para entender el porqué del auge creativo dentro de una disciplina artística impulsada a día de hoy por un ramillete de artistas tan personales como María Ramos, Roberta Vázquez, Teresa Ferreiro y la propia Pepa Prieto. Pero ¿quién es Pepa Prieto y dónde comienza su pasión por el noveno arte?

“Hacíamos fanzines de pequeñas, revistas de cotilleos de la clase, cómics de Harry Potter y cosas así. Es algo que estuvo siempre muy presente en mi vida”, recuerda Pepa Prieto

“Por un lado, me viene de familia. Era un poco inevitable que ocurriera en casa. Mi abuelo pintó siempre, tengo otra tía que es pintora y también a una prima tercera, que es como si fuese primera, que también se dedica a esto. Mi padre, al estar metido en teatro y cine, pues también: nos hacía cómics a mi hermano y a mí cuando éramos pequeños. Esto también me influyó mucho. En el colegio conocí a Roberta Vázquez. Hacíamos fanzines de pequeñas, revistas de cotilleos de la clase, cómics de Harry Potter y cosas así. Es algo que estuvo siempre muy presente en mi vida. Desde muy pequeña hice cómics, así que es un medio en el que me siento muy cómoda”, recuerda para El Salto antes de reconocer que, durante los estudios universitarios, se sintió perdida. “Al final, el rollo académico te hace perder casi el punto crítico porque te mete muchas tonterías en la cabeza. Pero en tercero de carrera conocí a Roberto Masó, que también es dibujante, y me motivó mucho para hacer fanzines por mi cuenta. A raíz de eso, comencé a hacer fanzines con gente de Galicia, porque Roberta y Teresa Ferreiro estaban haciendo Bellas Artes allí. Fue una generación brillante. Y surgió casi sola. Teníamos el fanzine Firecream, que fue algo súper motivador para todas nosotras”.

Los caminos abiertos a través de publicaciones como esta fueran acompañados por figuras como Ana Galvañ, autora clave en la visibilización de las generaciones posteriores a la suya, “por medio de una web cómic como Tik Tok Cómics, a partir de la que se descubrieron a un montón de artistas que ahora mismo lo están petando. Pero fue ella quien, desde mi punto de vista, los descubrió. Y fue ella quien tomó la iniciativa de hacer todo este trabajazo”.

“Lo del New York Times y The New Yorker surge porque me escriben ellos. Son cosas que te suben el ánimo porque te dan reconocimiento internacional”, explica la ilustradora

Una de las autoras que participaron en Tik Tok Cómics fue Pepa Prieto, cuya rápida evolución artística le propició dar el salto internacional a publicaciones con la solera de The New York Times y The New Yorker: “Lo del New York Times y The New Yorker surge porque me escriben ellos. Son cosas que te suben el ánimo porque te dan reconocimiento internacional”.

ilustracion editorial galaxia
Muestra del comic que Pepa Prieto Puy está preparando para Apa-Apa cómics

En un paralelismo interdisciplinar, las viñetas de Pepa Prieto cuentan con la puntería y economía narrativa que Robert Bresson destilaba en cada uno de sus planos cinematográficos. Siempre jugando con la profundidad de campo, primerísimos primeros planos, planos detalle e incluso la intimidad del fuera de campo, de forma consciente o no, sus ilustraciones avanzan sobre raíles de dinamismo puro, ya sea en sus detallados cuadros a distancia de la ciudad como en la descripción de personajes que, por momentos, pueden llegar a recordar a un híbrido imposible entre el surrealismo de Magritte, el humor corrosivo de Terry Gilliam y las multitudinarias escenas corales reflejadas por Jacques Tati en films como Playtime (1967).

No hay caminos cerrados en un universo repleto de compuertas abiertas a la versatilidad sin fondo, representadas en el cómic que, actualmente, está preparando: la obra radiografía de su modus operandi, que será publicada por Apa-Apa Cómics, una de las editoriales más fascinantes de lo que representa el cómic underground de hoy, en la cual ya han dejado su huella figuras tan interesantes como Roberta Vázquez, Anna Galvañ y Conchita Herrero.

“Durante la pandemia, los de Apa-Apa se pusieron en contacto conmigo, y ahí vi la oportunidad de hacer algo con lo que animarme, con lo que reírme y una excusa para pasar un rato conmigo misma. Esta idea surge de unas agendas semanales que llevo años haciendo. Yo iba coleccionando las portadas porque sabía que tenían cierto valor artístico, aunque estuviesen hechas rápido y no con los mejores materiales para dibujar. Y empecé a apuntar historias que me venían a la cabeza. Cuando ya tuve unas cuantas, me di cuenta de que podría ser un buen material para un cómic. De ahí surge la idea”, explica la ilustradora, que añade que este proyecto tiene mucho significado para ella. “Hace cuatro años que me dedico enteramente a esto. Con Apa-Apa me estoy atreviendo a sacar cosas que hacía tiempo que no hacía, incluso me pregunto si a veces nos es un poco ridículo, porque algunas historias son incluso muy adolescentes. Pero necesitaba hacer un cómic mío, sin apoyo en el guión. Siempre me gusta tener a gente cercana que me dé su opinión, pero me hace ilusión sacar un cómic yo sola”.

pepa puy ilustracion
Adelanto de "La Villa Luminosa", ilustración de Pepa Prieto Puy

Pero antes de que vea la luz, la agenda de Pepa viene precedida por La Villa Luminosa, proyecto conjunto para el cual se ha aliado junto a un plantel de lujo intergeneracional, con figuras tan interesantes como María Ramos, Elisa Victoria (autora de la aclamadísima novela Vozdevieja) y Ana Galvañ. De su devoción conjunta por un icono de la empresa juguetera Feber como “La Villa Luminosa” de Chabel, surge un cómic-juguete que reconoce los patrones que traducen nostalgia en retorno natural a la diversión desprejuiciada.

“Al principio, este proyecto íbamos a hacerlo María Ramos y yo. Ella estaba fascinada con toda la estética del mundo Chabel, y me lo propuso. Dio la casualidad de que, al igual que ella, yo también tenía esa casa de muñecas cuando era pequeña. Las dos flipamos de que la tuviéramos porque, por generación, no nos tocaba tenerla, pero coincidió así. Enseguida entramos dentro de ese imaginario de colores pastel, de diseños ochenteros y geométricos, súper limpios, maravillosos. Poco a poco, le fuimos dando vueltas al proyecto. Se fue complicando, quisimos meter a más gente. La primera en la que pensamos fue Anna Galvañ porque compartimos más proyectos con ella y las dos admiramos su trabajo. Luego, nos dimos cuenta de que Elisa Victoria era súper fan de la Chabel. Y eso fue ya el descubrimiento máximo. María y yo nos quedamos con la parte más de cómic, que era la idea inicial, y luego Anna Galvañ se unió con la parte del póster, que por el otro lado es una mini-historieta. Elisa aportó unos cuentos que ya tenía, que volvió a revisar e incluso añadió otro nuevo. A lo tonto a lo tonto, llevamos casi cuatro años con este proyecto. Estamos deseando que salga a la luz. Queríamos que fuera en septiembre, pero esperemos que sea ya pronto, en octubre”.

Planes de este calibre definen la perspectiva múltiple de una creadora sobrada de habilidades como para seguir personalizando su trazo único: cromático cóctel de referencias que la reivindica como una de las propuestas a seguir en los próximos años.

Archivado en: Ilustración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.