Ilustración
Nochemala de Reyes

Última entrega de La Colmena en el año 2024. Ilustración con texto de Amech Zeravla.
30 dic 2024 10:38

Carmen Sánchez Carmona (salvo las iniciales, el nombre es ficticio, pero la vida es real) nació en 1934, en un pueblo de Badajoz. Hija de gente pobre, soñadora de libertades, que acostumbraba a reunirse en la casa del pueblo a escuchar los mítines que daban quienes traían un mundo nuevo en sus corazones, se refugió en un chozo de los campos cercanos, con su padre, madre, hermanos y hermanas, cuando vieron avanzar el humo negro de la guerra que llegaba desde Sevilla, en agosto de 1936, al paso alegre de la paz de moros y falangistas.

Con los vencedores llegó el hambre para los vencidos. Carmen recuerda que creció en aquel chozo, entre retamas y jaramagos, en una tierra árida que no daba nada porque nada tenía, con el miedo en el cuerpo cada vez que aparecía una pareja de la Guardia Civil en busca de furtivos que cazaban algún que otro conejo, cuando no lagarto, para comer algo de carne.

Carmen y los suyos sobrevivieron en aquellas décadas tras la guerra comiendo hierbas e hirviendo cardos. En ocasiones, al caer la tarde, a la luz del candil, les llegaba desde lo más oscuro de la noche un lamento prolongado desde los chozos cercanos. Era el hambre, y la necesidad, que se llevaba a los hijos e hijas de aquellos vencidos.

Todavía hay quien recuerda, de aquellos años, la amanecida en algunas calles de Badajoz o Cáceres con cadáveres de pobres que mostraban el abdomen hinchado. Todo quedó en la memoria de quienes lo vivieron. Los papeles, las estadísticas, callaron las causas. La guerra no había terminado para los derrotados.

Carmen no ha olvidado las nochebuenas escasas, con apenas un caldo de berzas, y aquellas noches de reyes en las que siempre recibía un único regalo: una naranja. Mientras, las niñas de buena familia encontraban junto a su cama, desde 1940, su Mariquita Pérez, rubia, morena o castaña, que costaba 85 pesetas, de folklórica o vestida de azul, con su camisita y su canesú.

Como tantas mujeres que vivieron con el silencio a cuestas, sufrió una época que aún no ha saldado sus deudas. Hoy día, con sus noventa años, aún siente, entre la abundancia de las cenas festivas y palabras que casi nadie escucha, las punzadas que da el hambre.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.