Iberdrola
Las energéticas recibieron 367 millones de subvenciones públicas en 2023

Iberdrola sería la mayor beneficiada con 107,9 millones de subvenciones sin contraprestación, según ha publicado Civio.
Oficina Iberdrola
Oficina de Iberdrola. David F. Sabadell
16 mar 2024 07:00

Los fondos europeos Next Generation EU ha supuesto un buen flujo de dinero hacia las grandes empresas, nacionales o extranjeras, que han abordado o planteado grandes proyectos industriales, energéticos o de digitalización. Era de esperar que las grandes empresas se llevaran gran parte de las subvenciones sin contraprestación para este tipo de proyectos.

Ahora, ya tenemos datos gracias a la Fundación Civio que ha publicado el listado de subvenciones otorgadas por todas las administraciones públicas en 2023 que han extraído del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas, analizando aquellas que son subvenciones sin contraprestación económica, descartando préstamos, garantías, ventajas fiscales y otros instrumentos de ayuda.

Según los datos publicados por Civio, las empresas energéticas han sido las grandes beneficiadas de estas subvenciones sin contraprestación en 2023, junto a empresas de comunicación y del automóvil. En dicho año, se concedieron 897.252 subvenciones a 325.876 entidades jurídicas diferentes (beneficiarios) por un montante total de más de 33.255 millones de euros

Hasta 149 subvenciones ha recibido Iberdrola en un año por un montante total de 108 millones de euros

Iberdrola ha sido la gran ganadora. De hecho, la empresa de Ignacio Galán ha sido la octava empresa que más subvenciones sin contraprestación ha recibido del Estado durante 2023. Hasta 149 subvenciones ha recibido Iberdrola en un año por un montante total de 108 millones de euros. En ese mismo periodo, Iberdrola pagó unos 200 millones de euros del impuesto especial a las grandes empresas energéticas. Es decir, Iberdrola ha recibido en subvenciones más de la mitad de lo que ha pagado en el impuesto que Galán tanto ha criticado. Todo ello mientras la compañía sigue batiendo récords de beneficios y mientras su director se dedica a cargar contra el impuesto e, incluso, amenazar con retirar inversiones en España si el impuesto pasa a ser permanente, tal y como se está discutiendo actualmente en el seno del Gobierno de coalición. 

En el listado de empresas energéticas que más subvenciones públicas han recibido en 2023, le sigue Naturgy con 59,7 millones de euros, la portuguesa EDP que ha recibido 48,8 millones, Acciona 45,5 millones, Cepsa 4,4 millones, Repsol, 31,1 millones y Endesa 29,5, sobre todo para proyectos de energía eólica, según detalla Civio.

Financiar entre todos la contaminación de unos pocos

El Mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de CO2, una herramienta creada en 2014 con la que el Estado financia parte de los pagos que desde 2005 deben hacer las empresas más contaminantes en base al Protocolo de Kioto, concedió 228,7 millones de euros en subvenciones a empresas contaminantes.

Según señala el análisis de Civio, “cerca de la mitad de esos 228,7 millones de euros fueron a parar a tan solo once grupos empresariales”. El ganador fue la siderúrgica ArcelorMittal, que sólo en 2023 se embolsó 31 millones de euros sumando los 22 que cobró la empresa matriz y otros concedidos a sus filiales de Olaberria y Sestao. A esta cantidad, se le tiene que sumar otros 51,7 millones de subvenciones para potenciar el uso de energías renovables y la eficiencia energética.

En este listado de empresas contaminantes que reciben dinero público, a la multinacional siderúrgica le siguen Asturiana de Zinc, con otros 25,8 millones de euros, y Repsol con otros 16,3 millones de euros a los que se suman 5,4 millones más recibidos por su filial Petronor.

Grupos empresariales que más ayudas recibieron en 2023
Fuente: Fundación Civio.

Coches y baterías eléctricas a la cabeza

La transición ecológica y la independencia de los combustibles fósiles que desea Europa pasa por el coche eléctrico. Por ello, la mayor parte de las subvenciones que se han repartido en 2023 ha ido a parar a empresas automovilísticas para proyectos de baterías eléctricas en su mayoría.

La ganadora de este ranking ha sido Volkswagen que ha recibido casi 300 millones de euros

La ganadora de este ranking ha sido Volkswagen que ha recibido casi 300 millones de euros de los que, según detalla Civio, 187,8 han ido destinados a la puesta en marcha de la fábrica de baterías que su filial Power Holdco Spain en Sagunto.

La segunda en la lista también es otra automovilística. En este caso se trata de la china Envision Group que ha recibido una subvención sin contraprestación de 200 millones de euros para levantar una megafactoría en Cáceres que también se dedicará a la fabricación de baterías eléctricas para vehículos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Lover’s
20/3/2024 9:45

subvenciones y sacando los mejores resultados de su historia en beneficios a base de untar al pólitico de turno y estafar a los ciudadania con sus tarifas...

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.