Huelga
La CNT denuncia al Grupo Alonso por prácticas de esquirolaje durante la huelga de transportistas

Las ocho secciones sindicales de la CNT, creadas en el entramado empresarial que conforma el Grupo Alonso, denuncian ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) prácticas de esquirolaje por parte de este conglomerado de empresas transportistas durante los paros parciales convocados para alcanzar un acuerdo sobre las reivindicaciones laborales planteadas al Grupo y que afectan a los puertos de Sagunt y València.
1 jun 2021 09:11

Los diferentes comités de huelga que, desde hace más de un mes, han convocado paros parciales para exigir una serie de reivindicaciones al Grupo Alonso denuncian haber detectado que este entramado empresarial, dedicado al transporte de contenedores marítimos por carretera, está derivando algunos de los viajes a empresas externas y a conductores autónomos, supliendo de esta forma el trabajo de los huelguistas mediante prácticas de esquirolaje externo, “vulnerando flagrantemente el derecho fundamental de huelga, vaciándolo de contenido y reduciendo su legítima afectación productiva”. Por ello, la CNT advierte que ha solicitado una visita inspectora urgente por parte de la ITSS para requerir a estas empresas la documentación que considere oportuna.

Tal y como indica la denuncia, a la que ha tenido acceso El Salto, “el empresario no puede sustituir a los huelguistas por trabajadores que no estuvieran vinculados con las empresas afectadas por la huelga” y añade que “distintas empresas han optado por finalizar los contratos de duración temporal a varios trabajadores que habían secundado los paros”. Estos paros se vienen produciendo desde hace cinco semanas todos los jueves de cinco a ocho de la tarde y los viernes desde las dos del mediodía hasta las ocho de la mañana del lunes y están siendo secundados por el 70% del personal, que representan más de un centenar de camiones.

Además, el comité de huelga también ha detectado prácticas de esquirolaje interno, documentando en la denuncia un caso concreto que demostraría que el grupo se sirve de esta práctica para sustituir a los huelguistas por trabajadores pertenecientes a su plantilla con anterioridad a la huelga, que no secundan la misma. Tal y como recoge la denuncia, se trata de una “situación que los tribunales consideran ilícita”, puesto que no está permitido “la sustitución interna de los trabajadores huelguistas cuando se trata de sustitución por otros trabajadores del mismo centro de trabajo, de igual o superior nivel profesional, para desempeñar las tareas dejadas de realizar por los huelguistas”, y remarcan que “aún es más ilícita cuando la actividad desplegada por la empresa consigue no solo minorar los efectos de la huelga, sino prácticamente anularlos en su totalidad”.

Mientras tanto, “el grupo Alonso prefiere mirar hacia otro lado, antes que negociar con los trabajadores”, tal y como afirmó el asesor sindical y jurídico de CNT València, Antonio Ruiz, durante la última manifestación de apoyo que recorrió las calles aledañas a la zona del Puerto de València el pasado jueves 28 de mayo. Y subrayó su carácter visibilizador, “sobre todo, ante las empresas navieras de esta zona que trabajan y operan con el Grupo Alonso en cuanto a transporte de mercancías para que sepan lo que está haciendo este grupo empresarial con sus trabajadores y en qué situación laboral se encuentran”.

Y es que, además de las prácticas denunciadas de esquirolaje externo e interno durante los paros convocados, las empresas del grupo afectadas realizaron un descuento generalizado e indiscriminado, según denuncia la CNT, de una parte en las nóminas de los trabajadores del mes de abril. En la denuncia presentada a la INSS, consideran incorrecta la forma en que se ha realizado el cálculo, considerándolo una “continuación de su actitud vulneradora del derecho de huelga” e instan al Grupo Alonso a que cumpla con la normativa laboral y tomen las medidas oportunas para corregir la vulneración y lesión del derecho fundamental de huelga y que sus acciones no puedan volver a ser ejecutadas en el futuro, o en convocatorias de huelga posteriores.

“Las ocho secciones sindicales constituidas en las empresas del Grupo Alonso, básicamente, lo que están reivindicando es que se cumpla el convenio colectivo en materia de vacaciones, que se mejoren los incentivos que se están pagando en la actualidad, porque son injustos para la mayoría y llevan congelados muchos años, y otras reivindicaciones que son básicas como que cobren el día uno del mes o que se les pague el plus por ADR ”, indicó Ruiz en la manifestación de apoyo, quien también lamenta que “los trabajadores soportan 15 años sin mejorar las condiciones laborales, y las empresas del grupo llevan 15 años sin querer hablar con sus trabajadores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Sindicatos
Crónica TMS ¿Nos organizamos, o qué?
Un centenar de militantes de toda Europa y EE.UU. se reúnen en Madrid para aprender las claves del Organizing y fortalecer la lucha sindical y social a través de la autoorganización.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.