Huelga general
Feminista izango da

U30 greba feminista izango zela esaten genuen, baina izan al zen? Emakumeok eta feministok espazio politiko mistoetan subjektu bezala agertzeko zailtasunak ditugu, eta gureak diren aldarrikapenekin lehen lerrora jauzi egin behar dugu.

Cacerolada de inicio a la huelga feminista del 8M en la Puerta del Sol de Madrid
Cacerolada de inicio a la huelga feminista del 8M en la Puerta del Sol de Madrid.
25 feb 2020 06:30

Urtarrilaren 30ean greba egin genuen askok –asko izan baikinen- lan, pentsio eta bizi duinak aldarrikatzeko, Euskal Herriko Eskubide Sozialen Kartak antolatutako deialdira batuta.

Patronalak (Confebask, CEN, Eusko Jaurlaritza, Nafarroako Gobernua) eta alderdi liberalek (PNV buru, PSE-PSN eta eskuin muturrarekin batera) osatzen duten bloke neoliberalaren aurrean posizioak markatu eta aldarrikapen konkretuak mahai gaineratzeko atera ginen kalera. Deialdia egin zen momentutik hainbat ahots atera ziren grebaren kontrako mezuekin; ez zela beharrezkoa, ez zegoela justifikatuta edota greba politikoa zela -noizbait politikoa izan ez den grebaren bat egon izan delakoan-. Egunean bertan ere, ahalegin handia egin zuten kaleek erakusten zutena ezkutatzeko. Egun normala izan zela esatera ausartu zen ordezkaririk ere izan zen – badakigunaz konbentzitu gintuen, ez gaituela ordezkatzen -.

Ez zen ez, egun normala izan. Milaka lagun ez ginen ohi bezala lanera joan; egunerokoan ez bezala, ez genuen kontsumitu; eta ezohiko moduan milaka lagunekin batera bete genituen hiriburu eta herrietako kaleak, jendez eta aldarrikapenez.

Ez dut uste, ez, feministok indartuta atera ginenik; ez dut uste U30 feminista izan zenik.

Sindikatuek esana dute grebara deitu aurreko ibilbidea luzea izan zela eta ordura arteko aktibazio sozial handiak sortu zituela baldintzak; pentsiodunen pertseberantzia eta feministen antolaketa eta erantzun gaitasuna izan dira, hain justu, indar emaileak. Greba baloratzerakoan langileon batasuna irudikatu zela, (langileok) erantzuteko dugun gaitasuna agerian geratu zela edota (langileok) indartuta atera ginela ondorioztatu zuen zenbaitek.

Horra hor nire zalantzak: feministok indartuta atera ote ginen? U30 feminista izango zela esaten genuen, baina izan al zen? Feminista asko eta asko han egon ginen, bai. Horietako asko, gainera, sindikatuetan, herrietako greba batzordeetan, edota antolaketa zeregin desberdinetan, egon ere. Nahikoa al da, ordea, ikuskera feministaren presentzia espazio politiko mistoetan borrokaren, aldarrikapenenen, moldeen izaera eraikitzeko?

Huelga general
La huelga ha terminado, la lucha sigue

Lo más importante de lo sucedido el 30 de enero ha sido el proceso, las redes creadas, la implicación de la gente, el trabajo de los barrios y pueblos, la complicidad y el debate necesario entre movimientos sociales y sindicales. La huelga ha terminado, la lucha sigue.

Borroka sektorialak bateratzearen garrantziaz hitz egin da sindikatuetatik. Nik neuk ere garrantzitsu irudi dut konfluitzea; etorkizuneko langileak, oraingoak eta lehengoak batzea. Are gehiago, aldarrikapen laboralak sozialak diren beste batzuekin osatzea ezinbestekoa dela iritzi dut. Beti ere, osatze hori perspektiba feministatik egiten bada, noski; gazte feministak, langile feministak eta pentsiodun feministak batu eta konfluituta. Horrekin lotuta dago planteatzen dudan enegarren zalantza: borroka sektoriala da feminismoa?

Ez dut uste, ez, feministok indartuta atera ginenik; ez dut uste U30 feminista izan zenik; ez dut uste feministen presentziak espazio mistoen dinamika iraultzen duenik; eta ez dut uste feminismoa borroka sektoriala denik.

Martxoaren 8an feministok antolatu eta borrokatzeko premia dugu: urtarrilaren 30ean aldarrikatu genuena entzunarazteko.

Gero eta argiago ikusten dut Beauvoirrek ondo azaldutako Bestetasuna nola egikaritzen den praktika politikoan. Hau da, gizona subjektua da: Absolutua; eta emakumea Bestea. Problematika ororen subjektua da gizona, feminismoa Besteena den bitartean. Oso ohikoa da emakumeak eta feministak (orokorrean) aparteko borroka subjektutzat hartzeko joera, edozein delarik ere sektorea. Zenbat aldiz irakurri dugu honako zerrenda hau: gazteak, pentsionistak, langileak eta emakumeak (edo eta feministak). Ditugun mugak agerian daude, eta espazio politiko mistoetan (diskurtsoetatik harago) subjektu bezala agertzeko zailtasunak ditugula onartu beharrean gaude.

Zailtasun eta muga horien ondorioa da aldarrikapen feministak desitxuratuta edota lausotuta agertzea, behin eta berriro. Protagonismoa eskuratu behar dugu, bestetasuna alboratu. Orduan izango dira feministak greba orokorrak eta orduan aterako gara indartuta. Badago, beraz, zer egina subjektutasuna lantzerako garaian, bederen. Lehentasunez, feminismoa borroka sektorialtzat hartzeari utzi behar zaio. Izan ere, sektoriala izateko eremu batera mugatuta egon beharko litzateke eta feminismoak, kontrara, errealitate eta egoera oro zeharkatzen ditu. Ez da bat gehiago; borroka guztien oinarria baizik.

Gaur gaurkoz, espazio propioen beharra aldarrikatzen dut. Martxoaren 8an feministok antolatu eta borrokatzeko premia dugu: urtarrilaren 30ean aldarrikatu genuena entzunarazteko; besteenak ez, gureak diren aldarrikapenekin lehen lerrora jauzi egiteko; feministok indartuta atera, eta indar horrekin mundua iraultzeko.

Huelga general
Voces después de la huelga

Dos semanas después de la huelga convocada en Euskal Herria abrimos un espacio para los análisis y el debate desde los movimientos. En lo próximos días publicaremos diversos textos de valoración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga general Piquetes de mañana y manifestaciones de tarde, así ha sido la huelga general por Palestina
La principal central sindical convocante, CGT, cifra en más de 150.000 las personas que han participado en el conjunto de las actividades del Estado.
Palestina
Huelga General El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina
La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con e
Huelga general
Huelga por Palestina CGT y Solidaridad Obrera convocan una huelga por Gaza el 27 de septiembre
La iniciativa, impulsada por CGT y Solidaridad Obrera, toma fuerza en al menos 50 localidades del Estado español. A 48 horas de la cita, ya hay más de 100 convocatorias descentralizadas entre piquetes, concentraciones y marchas.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.