Huelga feminista
Sí, hay huelga general el 8 de marzo y es legal

Varios sindicatos denuncian que en algunas empresas se transmite información parcial o falsa sobre la huelga general. 

28 feb 2018 13:50

Comentarios sobre la supuesta ilegalidad de la huelga. Delegados sindicales transmitiendo información parcial. Empresarios que piden a sus empleados que informen sobre su intención de secundar la huelga. CGT Zona Sur ha salido esta semana al paso de la confusión que, a juicio de algunos de los sindicatos convocantes de la huelga general, se ha creado en torno a la huelga feminista del próximo 8 de marzo. CNT y CoBas, que también han presentado preaviso de huelga general, dicen estar recibiendo dudas sobre la legalidad de la huelga en los últimos días.

“Nos hemos encontrado con una serie de comentarios, por parte principalmente de otros delegados y delegadas de organizaciones sindicales, afirmando que la huelga convocada por CGT es ilegal”, asegura CGT Zona Sur de Madrid. En el comunicado, CGT (uno de los convocantes de la huelga) aclara que, efectivamente, existe una convocatoria de huelga general a nivel estatal y que, sí, la huelga es legal.

“Estamos teniendo que hacer mucha pedagogía porque hay confusión; la gente no lo tiene claro: pero sí, es una huelga general de 24 horas completamente legal, convocada entre otros sindicatos por CNT”, asegura Raquel González, de CNT. “Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a secundar la huelga, aunque en su empresa no haga representación sindical, aunque la representación sindical que haya solo convoque paros, aunque no esté afiliada a un sindicato”. CNT ha elaborado una Guía sindical laboral para la huelga general feminista en la que aclara algunos de estos aspectos.

Leer: Detienen a tres mujeres en Valladolid por pegar carteles de la huelga feminista 

Ángel Luis Parra, miembro de la coordinadora estatal de CoBas, cree que esta desinformación es “deliberada”. “No lo ponen por escrito, lo que hacen es achuchar en las empresas”, dice, señalando sobre todo a los sindicatos mayoritarios. “Es falso que sea ilegal, nosotros lo que hacemos es convocar huelga de 24 horas para dar cobertura a todas las empresas, y luego son las asambleas de trabajadores y trabajadoras los que deciden qué hacer”.

Parra especifica que, aunque desde su organización respaldan que sean las asambleas de trabajadores los espacios en los que se decida qué hacer el 8 de marzo de manera colectiva, “cualquier persona de manera individual tiene respaldo para parar 24 horas, sin necesidad de comunicárselo a nadie”.

Actos contrarios al derecho a la huelga

Aunque la huelga feminista no se limita solo a lo laboral sino que abarca los cuidados, el consumo y el ámbito educativo, es el laboral el ámbito en el que se está generando mayor confusión. “Los únicos que están capacitados para decidir si una huelga es ilegal son los Tribunales, por lo tanto, ningún representante sindical ni empresario, tiene ninguna potestad para decidir si una huelga es ilegal o no”, explican en CGT.

Además, señalan que argumentos como la ilegalidad de la huelga o la exigencia de preaviso a la empresa “son actos contrarios al derecho a huelga y podrían suponer una vulneración de derechos fundamentales”.

Este sindicato apunta que existen antecedentes de huelgas convocadas por CGT junto a otros sindicatos alternativos, en concreto la huelga general del 3 de octubre de 2017 en Cataluña y la huelga general contra la guerra del año 2003, “ambas plenamente legales”.

Leer: Siete mentiras sobre la huelga feminista

Otro argumento que echa por tierra la supuesta “ilegalidad” es que la negociación de servicios mínimos ya está en marcha, como aseguran tanto CGT como CoBas. Por ejemplo, el Ministerio de Fomento está negociando ya, con el Comité de Huelga, los Servicios Mínimos en Trenes de Cercanías para la jornada del 8 de marzo.

El derecho a la huelga está recogido en la Constitución como un derecho fundamental. En su artículo 28,2, el texto establece “el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#10606
13/3/2018 20:01

Puede denunciar un centro comercial a una tienda dentro de el por hacer la huelga del 8 de marzo.

0
0
#10287
9/3/2018 10:19

Me pueden quitar mi media hora d la cena por e echo de hacer dos horas d huelga?

0
0
#10013
6/3/2018 10:36

el salto denuciará que en Galiza las informaciones falsas las está trasmitiendo la CIG, o seguireis en silencio bajo el paraguas de la vergüenza?

0
0
#9475
1/3/2018 15:02

A las estudintestinal mayores de edad, les puede poner falta ese día por secundar la huelga???

3
3
#9876
5/3/2018 11:46

Esta huelga es una huelga laboral, educativa, de consumo y de cuidados por lo que no tendrían que ponerte falta porque es tu derecho, recogido en la constitución. Puede que te toque algún/a profesor/a que se crea que a su hija/o no le afectan las desigualdades ni la violencia machista y te la ponga porque no la apoye, pero yo si me la pusieran lo recurriría al sindicato de estudiantes y donde hiciera falta porque es una falta injusta. ;)

2
0
#9530
2/3/2018 9:07

O darles una piruleta. Las leyes sobre las huelgas solo afectan a los y las trabajadoras

3
2
#9560
2/3/2018 13:46

En serio preguntas eso??

0
2
#10012
6/3/2018 10:35

y si le ponen falta QUE? Madre mia como estamos...

0
0
M. Glez.
1/3/2018 13:23

Y tanto que es huelga general. Por los derechos igualitarios. Muchos hombres la haremos.

18
6
Órgiva
1/3/2018 12:58

No es huelga general, es huelga de mujeres. Es importante la diferencia, por favor, aclaradlo. Gracias.

3
23
#9473
1/3/2018 14:35

Es huelga GENERAL!!! FEMINISTA. Eso quiere decir que sí, las mujeres somos las protagonistas, pero los hombres también deben secundar la huelga para que realmente las mujeres puedan hacer una huelga laboral y de cuidados.

44
2
#9641
2/3/2018 21:40

La única manera de convocar legalmente una huelga de mujeres es convocando huelga general pero el llamamiento del movimiento feminista a secundar la huelga se dirige solo a mujeres ya que trata de visibilizar que si las mujeres paran se para el mundo. Los hombres pueden secundarla pero no debieran. El mejor apoyo a la huelga feminista es facilitar que sus compañeras la hagan.
A la huelga compañeras!

4
5
#9528
2/3/2018 9:05

SI ES HUELGA GENERAL. MAS CLARO NO PUEDE SER.

1
1
#9710
3/3/2018 19:06

Huelga solo de mujeres sería ilegal

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.