Huelga feminista
Lo que llevamos dentro las mujeres

No han entendido aún que el feminismo no va de entrepiernas y sillones sino de, precisamente, lo contrario.

huelga femnista 2019 21
Imagen de la manifestación del 8 de marzo de este año en Madrid. David F. Sabadell
Paula Llaves
10 mar 2019 12:04

Unigénita y aburridísima, desde pequeña me acostumbré a usar los libros para no estar sola. En casa de mis padres era fácil. Los libros se acumulaban en los espacios cotidianos de los sospechosos habituales, como si brotaran desde abajo. Tenía apenas 10 años y leía prácticamente todo lo que estuviera a menos de dos metros del suelo. Me gustaban los relatos cortos y, aunque no sabía que significaba el feminismo, Galeano me había convencido con su brevedad poética y punzante de que, mucho mejor que ser princesa, era ser Domitila Barrios, Idea Vilariño, Leona Vicario, o Louise Michel…

En casa de mis abuelos había menos, pero había enciclopedias y diccionarios de esos que se vendían a domicilio, con letras doradas en el lomo y cubiertas de cuero falso. A falta de otra cosa, iba a por ellos y descubrí que, allá por los 50, según uno de estos manuales, la mujer era “lo contrario del hombre, el sexo débil”, y el hombre, en sus dos principales acepciones, era, primero, “ser Humano” y, a continuación, “varón”. Aguanta esa.

También descubrí que afeminarse es un mal paso que puede dar cualquiera. Un varón al que le atraen los otros hombres, otro que fuese demasiado delicado, demasiado emocional o afectuoso, aficionado a las artes, o más bajo, o mas oscuro (no olvidemos que la Declaración de los Derechos del Hombre en su inicio solo incluía a los varones blancos) corría serio riesgo de castrarse (simbólicamente digo, en el contexto del falo como báculo de mando) y caer en desgracia, con nosotras, al bando de quienes nunca tendrán mando.

En un mundo dicotómico y binario, de blanco y negro, mente y cuerpo, malo y bueno, ser mujer era un tema de conceptos. Lo varonil era un todo, un absoluto. Valiente, enérgico, jerárquico, agresivo, fuerte, tajante, dominante… Poderoso. Y lo femenino, lo contrario, era lo otro: lo desposeído —es decir, lo poseible—, lo sensible (sensiblero se dice con desprecio para quien siente de más y, sin embargo, no hay término despectivo hacia lo opuesto), lo conciliador, lo carente, lo flexible, lo dialogante… Y no cabía, claro, en un mundo basado en erigirse sobre el otro por la fuerza, en acumular poder a cualquier precio, donde se creó el común convencimiento de que la razón (es decir, la verdad y el intelecto) eran el antónimo natural del sentimiento. La insensibilidad como virtud del perfecto gobernante, de aquel a quien no le tiembla el pulso cuando aprieta el botón rojo, o firma un ERE, o prohíbe a los barcos de rescate salir al mar a hacer su cometido. Y erigimos un altar a la crueldad, e hicimos del psicópata un modelo de conducta irreprochable y triunfadora.

“Lo contrario del Hombre” es lo No-Humano. La RAE ya había cambiado esa definición como una afrenta. O a lo mejor era de otro diccionario. No he conseguido encontrar rastro en las redes de tan sincera ignominia que hoy, en base a la evolución de la política, puede ejecutarse, pero no puede decirse.

Sin embargo, es obvio: no nos piensan humanas quienes piensan en convertir el embarazo en mercancía, ni quienes no titubean cuando amenazan con ponernos a parir forzosamente para llenar la hucha de pensiones que desvalijan en privado beneficio. No nos piensan humanas quienes dicen, sin que se les caiga la cara de vergüenza, que la resignación de género y la terapia de hormonación, o la frágil barrera que amortigua el golpe de quienes ya le han visto los dientes al lobo y han tenido sus fauces en el cuello, son caprichos absurdos y se permiten chantajear con retirarlas; y con definir nuestro ser por sus criterios y en reducir el matrimonio a apareamiento con fines reproductivos de la especie, como si fuésemos caniches de concurso. No nos piensan humanos quienes piensan que una correcta medida migratoria es perdonar violaciones en la fresa o dejar que muramos en el mar.

Lo que llevamos dentro las mujeres es la última esperanza que nos queda

Crecí pensando que una es mujer porque no le queda otra. Así pues mi definición era muy amplia.

La noche del 7 a 8 cortábamos un carril unas trescientas, acompañadas de algunos aliados gloriosamente fallidos en sus formas. Y al otro lado un solo hombre, de uniforme, con un arma de fuego en la cintura, bastaba para cortar otras dos calles. Qué metáfora más clara de la vida. El poder, esa cosita que se ejerce…

Al día siguiente éramos millones de feministas caminando por las calles que un mes antes caminaron ellos. Eran tan pocos en su intento, no deberían ser un problema, pero claro, eran pocos y con cargos, y el poder, esa cosita que se ejerce… Qué miedo más grande esos soldados de la virilidad caníbal, que son tan pocos pero nunca dudan en apretar el gatillo, en firmar la sentencia, en joderte la vida, en mentirte a la cara, en robarte el esfuerzo, en negarte que existes…

Este año la cosas han cambiado. El feminismo es cada vez para más gente. Las feministas migrantes catalanas y las españolas que no son blancas han puesto en la palestra la evidencia de que el feminismo ha de ser antirracista, por si a alguien no le había quedado claro. Y las trans, y los gays, y las lesbianas, y la gente NB, y los hombres cishet que no quieren ser machos han salido como un clamor por todo el globo contra ese prisma inservible y anticuado.

Se han ido (ya iba siendo hora, no cabían) quienes consideraban que los derechos son una enunciación y no hace falta hacerlos efectivos, quienes reducían el feminismo a merchandising, a camisetas y eslóganes, a un elemento ornamental para pintar de progresistas programas políticos tiránicos. Se han ido ofendidísimos, porque un movimiento político está politizado. ¡Qué chiste! Y tan obsesionados como están con ese falo-báculo de mando, nos quieren convencer, desde la grada, de que esto va de un conflicto genital, cromosomático, por tomar el poder como ellos hacen.

No es una lucha de mujeres contra hombres, sino de dos paradigmas ideológicos

No han entendido aún que el feminismo no va de entrepiernas y sillones sino de, precisamente, lo contrario. No es una lucha de mujeres contra hombres, sino de dos paradigmas ideológicos. El suyo, iracundo, insostenible, fallido, acaparador y despiadado, que ha hecho de la tierra un sitio horrible, de esclavitud, de guerras, de miseria… Y se empeña en seguir cavando la zanja de la catástrofe climática, de la especulación antropófaga, del intercambio de sangre por petróleo, del control de lo privado y el castigo al disidente, al diferente, a lo contrario. Y el nuestro. Una subversión desde la base, donde la virtud es la empatía y el poder se reparte entre la gente, y el consenso es el camino y el raciocinio y el sentir van de la mano. Y por encima del capital, está la vida.

¿Qué será el feminismo cuando sea? ¿Qué llevamos dentro las mujeres? Alguien quiso explicarnos lo que era. Permitidme que responda. Está muy claro. Lo que llevamos dentro las mujeres es la última esperanza que nos queda.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#31472
10/3/2019 16:56

Las feministas deberían asumir ya que son la ideología dominante

2
0
#31478
10/3/2019 21:18

Vaya, que no te has leido el texto. O que no lo has entendido en absoluto.

1
0
#31477
10/3/2019 20:46

Ojalá lo veamos pronto.

1
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.