Huelga feminista
CNT escucha al movimiento feminista y convocará huelga el 8 de marzo

La Confederación Nacional del Trabajo anuncia que convocará una huelga de 24 horas durante la huelga feminista. CGT tomará la decisión en un congreso a finales de enero, aunque todo apunta a que volverá a sumarse a la convocatoria de huelga.

huelga feminista 4
Protestas masivas en todo el Estado en la jornada de huelga del 8 de marzo. David F. Sabadell

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) convocará el próximo 8 de marzo una huelga general de 24 horas en todos los sectores, según ha informado el sindicato en un comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal.

CNT ha hecho público este comunicado después de que los sindicatos CC OO y UGT anunciasen que convocarán paros de dos horas el 8 de marzo, una decisión que el movimiento feminista recibió con “indignación y rechazo”, según explicó la Comisión Estatal 8M en una nota de prensa. La Comisión vio en esta convocatoria de paros un ejemplo de cómo “las dos principales centrales sindicales no están siendo capaces de leer el clima social ni de hacer un buen balance de 2018”, y pidieron al resto de sindicatos “estar a la altura del momento y convocar huelga general”. 

Manifestación Madrid 8M 2018 CNT
Manifestación celebrada en Madrid durante la huelga general feminista del 8M del pasado 2018

Raquel González, militante de CNT e integrante del grupo que desde el pasado 8 de marzo trabaja en la convocatoria de huelga feminista, ha explicado el El Salto que el sindicato pretende con la convocatoria de huelga general acompañar al movimiento feminista después de que la asamblea estatal feminista celebrada en octubre en Gijón anunciara que habrá convocatoria de huelga feminista en 2019, un paro que se plantea en cuatro ejes: cuidados, consumo, laboral y estudiantil. 

Entre las razones que motivaron la huelga de 2018 y que siguen “plenamente vigentes” están la negación del derecho básico a la no discriminación, la violencia de género que se ejerce sobre la mujer, en su casa, en la calle o en el trabajo o la desprotección de las mujeres en el ámbito laboral (con convenios abusivos, falta de herramientas eficaces para garantizar el mismo salario para desempeños de igual valor, enfermedades no reconocidas propias del trabajo en sectores feminizados, acoso y abuso sexual), como desgranan en su comunicado.

Masculinidades
Gillette y la mercantilización de las masculinidades

El anuncio de Gillette sobre las masculinidades tóxicas ha levantado airadas críticas y pasiones, pero la campaña abre también el debate sobre la cooptación y mercantilización del feminismo y las nuevas masculinidades por parte de grandes empresas.

A las razones del año pasado, González añade una más, referida a las pensionistas, después de que un informe de la Autoridad Fiscal Independiente (AIReF) publicado en julio de 2018 mostrase cómo la reforma de las pensiones aprobada en 2011 está ocasionando que las mujeres retrasen su edad de jubilación, al no tener los requisitos para hacerlo antes.

Sobre si el ciclo electoral y la posible irrupción de las extrema derecha en otros territorios —contestada con movilizaciones en todo el Estado— estarán entre las razones para la huelga, González responde que no: “No es nada nuevo, son los mismos perros con diferentes collares”.

Además de hacer la convocatoria de huelga de 24 horas, CNT participará en la huelga feminista (que no es solo laboral) con acciones concretas como la organización de grupos de hombres para hacerse cargo de los cuidados.

CGT celebra un congreso extraordinario en enero

Por su parte la Confederación General del Trabajo (CGT), uno de los sindicatos convocantes de la huelga general del año pasado, explica que habrá que esperar a congreso que tendrá lugar los días 26 y 27 de enero en Mérida para conocer su postura.
Violencia machista
No es no, también en Tinder
Tinder, Meetic, Badoo, Bumble… las aplicaciones para conocer gente ganan terreno. Pero los nuevos métodos no implican mejores y más sanas relaciones.

Desde el sindicato explican que se trata de un congreso extraordinario y específico sobre la huelga feminista en el que debatirán si se dan las condiciones que justifiquen una nueva convocatoria de huelga, asuntos que se debaten en asambleas territoriales previas al encuentro estatal en estas semanas.

Aunque todo apunta a que volverán a convocar huelga de 24 horas, desde el sindicato explican que el respeto a la forma en la que se toman las decisiones en la organización les obliga a esperar a la celebración de ese congreso.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#29694
25/1/2019 10:29

Si eres becaria se puede hacer huelga legalmente??estoy dada de alta y algo... me pagan necesito saberlo con certeza gracias

0
0
Ateneo Libertario Eduardo de Guzmán de CNT Palencia
19/1/2019 14:11

Nuestro sindicato anarcosindicalista no sólo escucha al movimiento feminista, sino que formamos parte de él, nuestra propia naturaleza es Anarcofeminista, más información en: http://palencia.cnt.es/category/denuncia-social/anarcofeminismo-igualdad-interpersonal-y-antipatriarcado/

1
0
M Luz Glez Rguez
19/1/2019 8:48

La Confederación Intersindical vuelve a convocar huelga de 24 horas al igual que el año 2018 y quiero recordar que le 2017 fue la única organización sindical que convocó huelga en forma de paro de 2 horas. No entiendo por qué los medios de comunicación siguen invisibilizan do a esta organización sindical qué lleva años demostrando que apoya a movimiento feminista y es capaz de dar un paso atrás para que las luchas no se diluyan

0
0
#29238
17/1/2019 11:41

Bravo por los sindicatos que apuestan por la huelga de 24 horas

6
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.