Huelga feminista
CC OO y UGT volverán a convocar paros parciales, y no huelga, el 8 de marzo

Los secretarios generales de UGT y CC OO apuestan en un comunicado conjunto por una “movilización en tres frentes” que culminará el 8 de marzo con la convocatoria de paros parciales. 

huelga feminista 4
Protestas masivas en todo el Estado en la jornada de huelga del 8 de marzo. David F. Sabadell
8 ene 2019 15:45

Este 8 de enero CC OO y UGT inician “un proceso de movilización que culminará el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en una jornada de lucha y de huelga en la que confluiremos con el movimiento feminista en la exigencia de mayor determinación, valentía y recursos para hacer frente a las brechas de género y a la violencia contra las mujeres”.

Así se expresan los sindicatos en un comunicado conjunto hecho público esta mañana cuyo contenido han dado a conocer en una rueda de prensa con dos caras masculinas: las del secretario general de CC OO, Unai Sordo, y la del secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

Al final del comunicado, explican que esta movilización del que llaman “el año del empleo y los salarios” empezará con la celebración de asambleas en los centros de trabajo. El 8 de febrero tendrá lugar “un gran acto sindical unitario en el que reuniremos a 10.000 sindicalistas de ambas formaciones”. El proceso “culminará el 8 de marzo, en el marco de una jornada de lucha y movilización social más amplia, con la convocatoria de dos horas de paro por turno, contemplando la posibilidad de que algunos sectores, por sus particularidades y reivindicaciones, puedan hacerla de 24 horas”.

Los sindicatos mayoritarios vuelven a optar así por la no convocatoria de huelga general durante el día en el que el movimiento feminista ha vuelto a anunciar una huelga, como ya ocurrió durante la huelga feminista de 2018. Además, vinculan la movilización de marzo a una más amplia y no específicamente feminista —uno de los frentes es el de la igualdad salarial, pero no hay más menciones específicas a los ejes de las luchas feministas— para pedir a la patronal y al Gobierno “que actúen en consecuencia y unos apliquen los acuerdos alcanzados y otro se comprometa a materializar lo que hemos cerrado en las mesas de negociación”, aseguran.

Así, plantean una movilización en tres frentes: el de la negociación colectiva, especialmente en aquellos sectores donde todavía no son una realidad los 1.000 euros al mes y en los que mayor brecha de género se registra; el del diálogo social, con el Gobierno respecto a derechos y reformas laboral y de las pensiones; y en el de la igualdad, sabiendo que la lucha contra las brechas de desigualdad se libra todos los días.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Maruxiña
16/1/2019 12:57

No esperaba menos de los sindicatos chupópteros

0
0
#28849
8/1/2019 18:09

Huelga total el 8 de marzo

0
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.