Honduras
La Policía de Honduras dispara a dos ambientalistas en las tierras garífunas de Nueva Armenia

La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) indica que la empresa Palmas de Atlántida, propiedad de los familiares de Reynaldo Canales, ocupa ilegalmente parte de este territorio garífuna.
Honduras tiroteo
Momento de la recuperación ayer domingo (en la madrugada de hoy, hora española) de parte de las tierras de Nueva Armenia. Foto cedida

La Policía de Honduras ha disparado a dos ambientalistas en tierras garífunas de Nueva Armenia, dejándolos heridos. Los hechos han tenido lugar el domingo —hora local—  durante una recuperación de estas tierras que, según el derecho internacional, pertenecen a este pueblo ancestral, asentado en Honduras antes de que Honduras fuera un país. La zona que iba a ser recuperada, sigue ocupada ilegalmente por una empresa que se dedica al cultivo de la palma africana.

Juana Celestina Orzú, garífuna de la Comunidad de Nueva Armenia, alerta de que el tiroteo se ha realizado estando el inspector Espinosa al mando. La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) indica que la empresa Palmas de Atlántida, propiedad de los familiares de Reynaldo Canales, ocupa ilegalmente parte de este territorio garífuna y que la empresa se retiró de las negociaciones con la Comunidad en septiembre de 2023.

Honduras
Desde la Honduras que resiste (II): Garífunas frente al imperio de la palma
En Vallecito, el pueblo garífuna puja por la recuperación de sus territorios ancestrales de las manos del narco y las élites económicas hondureñas. Con la plantación de coco y yuca resisten a la expansión de la palma.

“La población Garífuna de Nueva Armenia ha sido desmembrada de forma ilegal para favorecer a narcos y empresarios, vinculados con plantaciones de palma. Existen más de 24 inscripciones ilegales de tierra que han sido denunciadas ante Fiscalía en la Ceiba”, añaden desde Ofraneh. 

Las recuperaciones de tierra conllevan violencia para los garífunas y, posteriorimente, meses y años de resistencia, al no poder salir de sus tierras cuando consiguen entrar, para que empresarios y narcotraficantes no vuelvan a ocuparlas ilegalmente.  

El Convenio número 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales indica que “ninguna autoridad podrá expedir o restaurar título a favor de terceros en tierras comunales”. A pesar de las normas internacionales, tanto ayuntamientos como el gobierno nacional han permitido el registro notarial a nombre de terceros de estas tierras comunales con el objetivo de adueñarse y explotarlas. Normalmente, para el cultivo de la palma africana o como base para el cultivo o distribución de cocaína. 

Honduras
María Alemán (campesina) “Cada noche me vigilan cuatro drones”
Miembro de la Cooperativa Agraria Brisa del Aguán, María Alemán vive bajo un constante estado de persecución: sicarios quieren asesinarla para amedrentar al campesinado para que abandonen las tierras y se las quede la familia Facussé.

Los garífunas recuperan las tierras de las que han sido despojados con el objetivo de vivir donde les corresponde legalmente y ser soberanos alimentariamente, y así alejarse de la pobreza extrema y acercarse a una vida digna y preservar su cultura e idioma. Nueva Armenia se encuentra en Jutiapa, en el sector Atlántida, a orillas del mar Caribe.

Honduras se convirtió en el país con más asesinatos a ambientalistas per cápita del mundo desde el golpe de estado que vivió en 2009 e instaló una narcodictadura que duró trece años. En la actualidad, el Partido Libre gobierna Honduras y los asesinatos políticos, a manos de sicarios, policías y militares, aún siguen ocupando el primer puesto del ránking mundial.

Derechos Humanos
Ecologismo 196 defensoras y defensores del medioambiente fueron asesinadas en 2023
Colombia sigue siendo el país del mundo donde más personas son asesinadas por oponerse a proyectos extractivistas o de deforestación. Un informe alarma de la judicialización contra activistas en los países del llamado norte global.
Archivado en: Honduras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?