Hemeroteca Diagonal
Una nueva droga llamada ‘sales de baño’

Algunos productos han sido comercializados como ‘sales de baño’: Su componente principal es la MDPV (metilendioxipirovalerona), un estimulante que se estudió en los 60 como antidepresivo, pero que fue desechado por sus efectos adversos y potencial de abuso.

Hemeroteca Diagonal
Publicado en el periódico Diagonal en julio de 2012.
7 jul 2012 17:38

PREGUNTA: En estos días he leído en la prensa sobre una nueva droga llamada ‘sales de baño’ que puede producir canibalismo. ¿Es cierto?

Durante los últimos cinco años se ha popularizado la venta a través de Internet de un grupo heterogéneo de sustancias a las que se ha dado el nombre de legal highs. Se trata de compuestos químicos no fiscalizados que se comercializan a través de la red como inciensos, fertilizantes y otros productos “no aptos para el consumo humano” que contienen en su composición cannabinoides sintéticos, derivados de catinonas y otras sustancias psicoactivas legales o de legalidad dudosa. Su venta así es lícita, pero se trata de productos que en muchos casos no han sido probados en humanos ni en animales, por lo que sus riesgos son desconocidos y potencialmente más elevados que los de sustancias conocidas como la MDMA, la cocaína o el cannabis.

Algunos de estos productos han sido comercializados como ‘sales de baño’. Su componente principal es la MDPV (metilendioxipirovalerona), un estimulante que se estudió en los 60 como antidepresivo, pero que fue desechado por sus efectos adversos y potencial de abuso. El parecido de su nombre con la MDMA (metilendioximetanfetamina) ha podido contribuir de alguna forma a su popularización, aunque la MDMA se parece a la MDPV como el agua al aguarrás: sólo en el nombre.

El pasado 1 de junio un hombre llamado Rudy Eugene fue abatido a tiros en Miami mientras intentaba zamparse la mejilla y el ojo de un pobre ciudadano que se había cruzado con él. Sin informes toxicológicos ni motivo aparente, la prensa informó de que Eugene estaba bajo los efectos de las ‘sales de baño’, con lo que la historia dio la vuelta al mundo en pocos días.

De entrada, no existe ningún fármaco cuyo efecto sea despertar el apetito por la carne humana y la MDPV (que ha sido ensayada en personas) no es una excepción. La explicación al ataque tiene que ver sobre todo con las características del individuo. Las drogas pueden acentuar ciertos rasgos de personalidad, pero atribuir el incidente a una sustancia tiene la misma lógica que achacarlo al champú con el que se lavó la cabeza esa mañana o a su marca de pasta de dientes.

Además, los análisis toxicológicos publicados hasta el momento no han encontrado rastros de MDPV (ni, por cierto, restos de la oreja de la víctima en el estómago del caníbal, aunque esto sea un elemento escatológico innecesario). Pero al sensacionalismo habitual que rodea las drogas se añade en este caso un elemento extra de morbo. En la semana siguiente al suceso, la prensa estadounidense informó de dos ataques caníbales más en Luisiana y Baltimore “posiblemente” relacionados con…¿lo adivinan? La droga zombie ataca de nuevo: atranquen la puerta pero, sobre todo, no dejen los productos del baño cerca del alcance de los niños.


Consultorio de Drogas, de Fernando Caudevilla...
En esta sección recuperamos las respuestas del consultorio sobre drogas de Fernando Caudevilla publicado en el Periódico Diagonal. Para ver el resto de entradas den consultorio, pincha aquí. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.