Hemeroteca Diagonal
Martín Villa, la 'porra de la Transición', en busca y captura

De los sindicatos verticales franquistas a la dirección de la guerra sucia en la Transición, de dirigir la principales empresas españolas a prófugo internacional.

Rodolfo Martín Villa
Rodolfo Martín Villa. Imagen de Pep Parer.
29 nov 2014 13:01

El 17 de noviembre, Rodolfo Martín Villa aparecía en público por pri­mera vez desde que la jueza Ma­ría Servini de Cubría cursara la orden de detención internacional contra él y otros 19 altos cargos del franquismo. Ese día, Martín Villa acudió a un acto de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en el que com­partió mesa con el rey Juan Car­los de Bor­bón y con Marcelino Oreja. A pesar de la orden de detención, el Gobierno español de Mariano Rajoy ha paralizado, de momento, todos los trámites. Una vez más, gracias a la Ley de Amnistía de 1977.

La orden de detención

Para que una querella salga a trámite hace falta que el delito que se denuncia tenga culpables. Y las investigaciones llevadas a cabo por la jueza Servini, en colaboración con numerosas organizaciones de memoria histórica, así como con organizaciones sindicales como la CNT, han concluido que hay indicios suficientes para considerar que algunos cargos del franquismo todavía vivos tuvieron responsabilidad directa en los crímenes del régimen y de la Transición.

En concreto, Rodolfo Martín Villa es acusado de la muerte de cinco trabajadores en los llamados “sucesos de Vito­ria” del 3 de marzo de 1976. En el trascurso de una huelga, los trabajadores se reunieron en la iglesia de San Francisco de Asís, situada en el barrio obrero de Zaramaga, en la capital alavesa. La policía, que tenía órdenes de desalojar a los manifestantes, lanzó gases lacrimógenos en el interior del edificio. A la salida del templo, la policía disparó contra la multitud y asesinó a cinco de ellos. Al menos 150 personas resultaron heridas de bala. En esos tiempos, Martín Villa ejercía funciones de ministro de Relaciones Sindi­cales en el Gobierno de Carlos Arias Navarro. La querella argentina lo considera responsable directo de lo sucedido. Una responsabilidad que, según dictaminó una comisión del Go­bierno vasco en 2008, también comparte el difunto Manuel Fraga, entonces ministro de Gobernación.

A la salida de la iglesia, la policía disparó contra la multitud: asesinó a cinco de ellos y 150 personas fueron heridas
En la demanda argentina, junto a Martín Villa se pedía también la detención de José Utrera Molina, Licinio de la Fuente, Antonio Carro y Antonio Barreda, acusados de firmar la ejecución del anarquista Salvador Puig Antich. Antonio Ca­rro también es acusado de validar la muerte de los tres integrantes del FRAP y los dos de ETA fusilados el 27 de septiembre de 1975. Al resto de citados se les acusa de torturas contra militantes antifranquistas. A estos casos hay que sumar las anteriores pesquisas, frenadas también por el Gobier­no, contra el expolicía Antonio Gon­zález Pacheco, alias Billy el Niño, y el ex guardia civil Jesús Muñecas.

Carrera en el franquismo

Martín Villa es la cara más conocida de los 19 altos cargos reclamados por Servini. Vinculado al franquismo a través de sus estructuras sindicales verticales, Martín Villa llegó a dirigir el Sin­dicato Español Universitario y fue delegado de diversos sindicatos de la Central Nacional-Sindicalista. Su carrera en el franquismo continuó como procurador en las Cortes en varias legislaturas, así como dirigente de la Organización Sindical y gobernador civil de Barcelona. A la muerte de Franco ejerció como ministro de Rela­ciones Sin­dicales en el gabinete de Carlos Arias Na­varro, cargo que ocupaba cuando se produjeron los “sucesos de Vitoria”.

Otra de las acusaciones que pesan sobre Martín Villa es su responsabilidad en el incendio del tea­tro Scala de Barcelona en 1978, cuando era ministro de Goberna­ción durante el mandato de Adolfo Suárez. Martín Villa siempre había mostrado una especial animadversión hacia el anarquismo. Se cuenta que llegó a manifestar que para él era más preocupante el movimiento libertario que ETA. Lo cierto es que la CNT sufrió infiltraciones policiales que desembocaron en el incendio de la sala de fiestas Scala de Barcelona. Todo en un momento en el que la organización anarcosindicalista estaba en plena movilización contra los Pac­tos de la Moncloa. La represión que se ejerció contra la CNT, así como las posteriores escisiones, dejaron mermadas las fuerzas de una de las centrales sindicales que no habían entrado en el juego de la Transición.

Los crímenes del franquismo son de lesa humanidad, por lo que no hay ley nacional que los haga prescribir
Tras su paso por la política, Mar­tín Villa se dedicó a los negocios. Entre 1997 y 2002 fue presidente de Endesa, cuando la empresa todavía era parcialmente pública. Durante su gestión, se completó la privatización. En 2004, fue nombrado presidente de Sogecable, cargo que ocupó hasta 2010.

El peso de la Ley de Amnistía

A pesar de la orden emitida contra Martín Villa, el exministro de Arias Navarro y Adolfo Suárez ha salido del paso, negando cualquier tipo de responsabilidad y afirmando que está dispuesto a declarar ante la jueza argentina si así se estima. Igual­mente puede que comparezca en el Congreso de los Diputados.

Todas las órdenes de detención cursadas dentro de la querella argentina han quedado frenadas por el Eje­cutivo de Mariano Rajoy. El Go­bierno se ampara en la Ley de Amnistía de 1977, una norma que considera prescritos todos los crímenes franquistas, que sólo liberó a 89 presos mientras que dejó sin juicio a centenares de torturadores y responsables de crímenes durante el franquismo. Sin embargo, según denuncian organismos internacionales –como la propia ONU–, asociaciones de memoria y colectivos civiles, los crímenes del franquismo son de lesa humanidad, por lo no hay ley nacional que los haga prescribir.

Una inagotable fuente de acusaciones
Conocido como la “porra de la Transición”, las acusaciones sobre Rodolfo Martín Villa no se limitan a la masacre de Vitoria y al incendio de la sala Scala de Barcelona. El famoso torturador Roberto Conesa –conocido por la captura y ejecución de la “Trece Rosas”, por las torturas rea­lizadas, entre otros, a Marcelino Camacho y por su supuesta participación en el caso Scala– trabajó bajo las órdenes de Martín Villa cuando era ministro de la Gobernación.
Otra de las acusaciones que pesan sobre el expresidente de Sogecable es su papel en el intento de asesinato del abogado canario Antonio Cubillo, líder del Movimiento
por la Autodeter­minación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), en 1978. El mismo Cubillo, al regresar a España en 1985, acusó directamente a Rodolfo Martín Villa del atentado. En su larga carrera fue comisionado del Gobierno en el caso del Prestige y también presidente de la Comisión de Control de Caja de Ahorros de Madrid (1993-1997).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.