Hemeroteca Diagonal
Los vertederos de internet

El grupo alemán Laokoon ha llevado a cabo una investigación teatral con los trabajadores que borran las imágenes sensibles de internet.
Hemeroteca Diagonal
19 jun 2016 11:40

No son periodistas de investigación, sino actores, artistas, científicos, programadores… Y sin embargo, la investigación de Moritz Riesewieck y el grupo de teatro berlinés Laokoon que él mismo dirige, ha puesto al descubierto un tema hasta ahora prácticamente invisible. Pero que, de una forma o de otra, afecta a todos los usuarios de internet: la basura digital.

¿Qué sería de la red si al abrir nuestra cuenta de Facebook o Twitter apareciesen cuerpos descuartizados, pornografía infantil, violaciones u otras atrocidades? ¿Quién hace posible que las grandes plataformas aparezcan tan limpias? Esas preguntas no se le presentaron a Riesewieck de la nada: a sus manos había llegado un artículo de la investigadora estadounidense Sara T. Roberts, que está escribiendo un libro al respecto. En dicho artículo, Roberts explicaba cómo este tipo de servicios subcontratados se está concentrando en Filipinas.

El grupo Laokoon decidió entonces aprovechar la oportunidad de una beca para investigar sobre el terreno dicha problemática. Lo que encontraron durante el mes que pasaron en Manila les dejó noqueados. De repente, un grupo de actores desvelaba al gran público alemán cómo en el país asiático hay una nueva industria emergente (Roberts la cifra en 100.000 puestos de trabajo a nivel global) que se dedica a hacer de internet un mundo agradable, navegable.

Riesewieck entrevistó a trabajadores de estas empresas y recuerda que “fue extremadamente difícil, porque todos firman un contrato de confidencialidad que les prohíbe hablar de su trabajo incluso con su propia familia”. De ahí que parte del tiempo tuviesen que pasarlo simplemente ganándose su confianza. “No querían hablar por miedo a perder el empleo”, recuerda.

Los investigadores descubrieron la miseria de un trabajo en apariencia limpio y bien remunerado para el nivel salarial del país: entre dos y seis dólares la hora por borrar unas 3.000 imágenes al día, según explica el director.

Las jornadas de diez horas no son especialmente largas en comparación a las condiciones medias de otros filipinos, sin embargo, durante todo ese tiempo el trabajador es expuesto a escenas de sexo explícito, violencia y perversidad. Los problemas psicológicos de estos trabajadores son inmensos: trauma, depresión, impotencia “e incluso síndrome postraumático similar al de los soldados que participan en un conflicto armado”, según dice Riesewieck citando a la psicóloga Patricia Laperal.

También el trabajo en sí, es decir, la clasificación entre imágenes “aceptables” y las que deben ser borradas daría para un largo debate. Una de las empresas, por ejemplo, en un documento al que el director de teatro tuvo acceso y en el que se detallan dichos criterios explica que “cabezas ensangrentadas pueden pasar, siempre que no se vean partes del cerebro”, pero por el contrario se les ordenaba borrar imágenes de “los pechos de las mujeres amamantando”.

Visibilizar la explotación

“No es fácil visibilizar este tipo de fenómenos del mundo digital, ya que no puedes esconder una cámara y grabar el contenido de lo que estas personas tienen que soportar”, explica Riesewieck. “Están convencidos sin embargo de que tienen un buen trabajo, y es que comparado con la miseria que les rodea parece mucho mejor trabajar en una oficina y ganando por encima de la media”, explica el director de teatro. “Lo cierto es que se trata de un tipo de explotación menos visible porque sus consecuencias son psicológicas”.

Para el artista, la elección del país no es ni por asomo casual. “El pathos filipino es profundamente cristiano”. El cristianismo radical forma parte de la cultura, de modo que “la tarea de limpiar la red se convierte además en una misión divina”, explica. El cristianismo es la religión imperante, “una muestra de la colonización española”, recuerda Riesewieck. El fanatismo religioso, según explica, puede sentirse en todas partes, desde la popular marca Team Jesus hasta los espectáculos religiosos en los que los hombres se dan latigazos hasta sangrar o se dejan crucificar.

A partir de la investigación, los actores están preparando una obra que se presentará en el Theater Dortmund, en la ciudad del mismo nombre, en 2017. Después de la expectación que ha despertado su trabajo, que ha aparecido en la práctica totalidad de los medios alemanes, el lleno absoluto está asegurado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.