Hemeroteca Diagonal
Las críticas al dispositivo de Interior marcan la sesión del juicio por las protestas ante el Parlament

Siete diputados han declarado esta mañana sobre los hechos que tuvieron lugar en Barcelona en la jornada en que se discutían los presupuestos generales por los que se juzga a 19 personas en la Audiencia Nacional.
Hemeroteca Diagonal

No hubo comunicación suficiente por parte de ninguna instancia del Parlament a los distintos grupos sobre las posibles complicaciones el día 15 de junio de 2011. El dispositivo de Interior encauzó la entrada de los diputados a una sola puerta, en la calle Amogavers y, pese a que la presencia de agentes de paisano se tenía por un hecho en la sesión del juicio celebrado hoy en la Audiencia Nacional, ningún agente de los Mossos ayudó a los diputados en el paseíllo hasta la entrada en el Parlament, sino que según las declaraciones realizadas en el día de hoy estas ayudas eran fortuitas dependiendo de si los y las diputadas se encontraban por casualidad con algún agente de la Guardia Urbana. La tercera jornada del juicio de Aturem el Parlament ha tenido como protagonistas a algunos de los parlamentarios que trataron de acceder a pie a la sede dentro del parque de la Ciudadela. Pero la interpretación no ha sido unánime, y al final de la jornada han arreciado las críticas contra el plan de Interior, que dificultó el acceso a la sede, donde ese día tuvo lugar la discusión sobre los Presupuestos Generales 2012 para la Comunidad.

El más expeditivo en sus declaraciones ha sido el entonces diputado de Solidaritat Catalana per la Independència, Alfons López Tena, que ha declarado que el dispositivo establecido en esa ocasión por la Consellería de Interior “fue una ratonera” en la que en ningún momento hubo protección policial. A pesar de que este diputado ha declarado que no tuvo sensación de peligro, ha criticado duramente la acción de la Generalitat, y ha referido que la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, quiso obligarle, en virtud de portavoz de su partido, a firmar la declaración unánime que avalaba la acción gubernamental y el trabajo de la Conselleria d'Interior de Felip Puig en aquella jornada, a pesar de su evidente rechazo al plan de Puig.

En parecidos términos se ha manifestado el entonces portavoz de la comisión de presupuestos de ICV-EUA, Joan Boada. El que fuera segundo de Joan Saura en la Conselleria de Interior durante el periodo de Iniciativa en el gobierno tripartito ha manifestado ante el magistrado de la Audiencia Nacional, Fernando Grande Marlaska, su opinión de que el dispositivo fue “un desastre” y de que hubo “intención de hacerlo mal”. Además, ha reiterado uno de los consensos de la mañana: que no se dieron instrucciones ni se le acercó nadie durante la media hora de protestas. A preguntas de uno de los letrados de la defensa, Boada ha admitido que la puerta elegida para la entrada de los diputados probablemente era menos apropiada que la más amplia puerta de la estación del Norte.

Las declaraciones de los diputados han sido en algunos momentos caótica debido a la interpretación del catalán dispuesta por la Audiencia Nacional para el proceso de las 19 personas acusadas por los hechos del 15 de junio de 2011. Interrupciones, traducciones no literales y excesivas repeticiones han marcado el tercer día del juicio por los hechos de Aturem el Parlament han declarado, asimismo, los diputados de CIU Ana Isabel Marcos, Josep Maria Llop y Rigol, Gerard Martí Figueres Alba y Antoni Fernández Teixidó de CiU. En estos casos a excepción de el de Teixedó quien ha afirma que no sufrió violencia física y que los insultos que recibió fueron “mesurados”, los diputados de CiU han declarado que se sintieron coaccionados y tuvieron sensación de peligro. La más expresiva ha sido Marcos, una de las cuatro personas que accedieron a declarar ante los Mossos meses después de los hechos.

El bloqueo “no interrumpió la actividad”

También ha declarado la diputada del PSC Montserrat Tura, quien ostentó los cargos de consejera de Justicia de la Generalitat de Cataluña entre 2006 y 2010 y de Interior entre 2003 y 2006. Tura ha afirmado que no se siente víctima de agresiones de ningún tipo y que pudo acceder al Parlament con normalidad. Solo cuando se aproximó a la puerta de entrada al parque afirma que recibió algún empujón. Tura ha insistido durante la vista en que no pedirá reclamaciones por una gabardina que fue rociada con spray durante el trayecto hacia la entrada de Almogavers. Otro diputado de ICV, Salvador Mila i Solsona, ha reiterado que no se considera víctima de ningún delito y que la acción de protesta no impidió “el ejercicio de mis actividades”. Mila se ha unido a las críticas del dispositivo al afirmar que no se establecieron formas alternativas para acceder al hemiciclo.

El proceso proseguirá mañana con las declaraciones del presidente de la Generalitat, Artur Mas, quien entró en helicóptero en la fecha de los acontecimientos y de la diputada del Partido Popular, Alicia Sánchez-Camacho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?