Hemeroteca Diagonal
Afinsa y Fórum Filatélico: una estafa paso a paso

Según la Agencia Tributaria y la Fiscalía Anticorrupción, las sociedades de compraventa de sellos Afinsa y Fórum Filatélico ocultaban un desfase patrimonial que supera los 3.500 millones de euros y ejercían encubiertamente una labor "financiera" falseada en balances y ajena al objeto de su actividad. Diagonal hace la cronología de un proceso que ha supuesto la estafa de 350.000 personas y abre muchas preguntas aún sin respuestas.

Afectados por la estafa de Fórum Filatélico
Afectados por la estafa de Fórum Filatélico. Imagen de 2006. Álvaro Minguito
13 jul 2013 13:44

Texto publicado el 17 de julio de 2006.

Ya en el 2001, la Fiscalía General del Estado recogió una denuncia particular donde se indicaba que Afinsa realizaba “actividades encubiertas de depósitos de capital y rentabilidad que son propias de una entidad financiera o bancaria”. Se solicitó un informe jurídico al Estado, que en abril de 2002 indicó que ni la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ni el Banco de España debían supervisar la actividad de estas empresas. En enero de 2002 había quebrado el Banco Filatélico, y la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros presentaba una denuncia baldía sobre Afinsa y Fórum.

A finales de 2003 las empresas de venta de bienes tangibles (sellos, obras de arte, antigüedades y otras) pasaron a estar bajo supervisión del Ministerio de Sanidad y Consumo. Las empresas debían remitir a Consumo anualmente una copia de sus auditorías. El Ministerio de Sanidad indicó en aquel momento que resultaba ineludible completar la regulación, pero Rodrigo Rato mantuvo que dichas actividades seguirían fuera de la supervisión de la CNMV y del Banco de España. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó en febrero de 2004 un informe en el cual denunciaba que las empresas como Fórum o Afinsa sobrevaloraban sus sellos al menos cinco veces por encima de su valor real.

En septiembre del mismo año, la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) notificó la vinculación de personas y empresas relacionadas con Fórum Filatélico en tramas de blanqueo de dinero. A su vez, el semanario financiero estadounidense Barron’s publicaba en mayo de 2005 un reportaje basado en la estafa de las operaciones de Afinsa. Pero hasta el pasado 9 de mayo no fueron intervenidas ambas empresas. Unas 350.000 personas aparecen como damnificadas por la estafa y los bienes tangibles carecen de fondos de garantía para amortizar esta situación.

Que Afinsa y Forum Filatélico no eran de fiar había quedado, por lo tanto, sobradamente advertido. Pero en el informe de la OCU, no solo Afinsa y Fórum fueron investigadas. La empresa Arte y Naturaleza, que ofrece inversiones en obras de arte, y la empresa Bosques Naturales, que ofrece inversión en explotaciones forestales, también se evidenciaron de ‘alto riesgo’ y quedó demostrada la alta sobrevaloración de sus productos.

El debate queda abierto: ¿a cuántas ‘afinsas’ más asistiremos?, ¿cuál es la responsabilidad del Estado ante su deficiente gestión y la desregulación cada vez mayor del mercado financiero? ¿Cómo es posible que ni los propios bancos hayan denunciado lo que estaba pasando, cuando este tipo de entidades les está ‘mordiendo’ una parte del mercado? Una cuestión tiene que ver con los medios de comunicación: ¿dónde queda la responsabilidad subsidiaria de los promotores de la nueva “cultura de la especulación financiera”?

El diario El Mundo promocionaba la inversión en estas dos sociedades en su artículo “Invertir en Sellos, una Afición Rentable”, de 12 de mayo de 1996, y promocionó a partir de diciembre de 2004 a Afinsa a través de su colección “Sellos Auténticos del Mundo”. Similar es la actuación de El País, cuando en su artículo “Piezas de colección muy rentables” hacía lo mismo el 26 de mayo de 2002.

El viejo truco del almendruco
Por Astor Díaz
Charles Ponzi fue el pionero de un tipo de estafa que aseguraba grandes réditos sobre la inversión en activos inexistentes,
sellos en aquel caso. Los beneficios que percibían los socios provenían siempre de la partida de inversores consecutiva, y así ad infinitum, hasta la quiebra, la cárcel o el linchamiento.
Esto sucedió en Boston en los años '20 del siglo pasado y se extendió por el mundo capitalista en los años sucesivos. Al Estado español llegó en 1974, con la quiebra de la sociedad Sofico Inversiones, que prometió al accionista réditos del 12% sobre la inversión en inmuebles fantasma.
En plena segunda legislatura del PP, año 2001, Antonio Rafael Camacho (Gescartera) anunció haber encontrado unos "depósitos estructurados de renta fija ultra-provechosos" en los EE UU que nunca existieron.
Invirtieron en ellos 2.300 personajes, tales como toreros, subsecretarios de Estado o futbolistas, de los cuales nadie recuperó sus capitales. Estas prácticas basadas en esquemas 'Ponzi' han constituido el timo del siglo para incautos, desinformados y avariciosos.
Archivado en: Hemeroteca Diagonal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.