Hemeroteca Diagonal
Afinsa y Fórum Filatélico: una estafa paso a paso

Según la Agencia Tributaria y la Fiscalía Anticorrupción, las sociedades de compraventa de sellos Afinsa y Fórum Filatélico ocultaban un desfase patrimonial que supera los 3.500 millones de euros y ejercían encubiertamente una labor "financiera" falseada en balances y ajena al objeto de su actividad. Diagonal hace la cronología de un proceso que ha supuesto la estafa de 350.000 personas y abre muchas preguntas aún sin respuestas.

Afectados por la estafa de Fórum Filatélico
Afectados por la estafa de Fórum Filatélico. Imagen de 2006. Álvaro Minguito
13 jul 2013 13:44

Texto publicado el 17 de julio de 2006.

Ya en el 2001, la Fiscalía General del Estado recogió una denuncia particular donde se indicaba que Afinsa realizaba “actividades encubiertas de depósitos de capital y rentabilidad que son propias de una entidad financiera o bancaria”. Se solicitó un informe jurídico al Estado, que en abril de 2002 indicó que ni la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ni el Banco de España debían supervisar la actividad de estas empresas. En enero de 2002 había quebrado el Banco Filatélico, y la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros presentaba una denuncia baldía sobre Afinsa y Fórum.

A finales de 2003 las empresas de venta de bienes tangibles (sellos, obras de arte, antigüedades y otras) pasaron a estar bajo supervisión del Ministerio de Sanidad y Consumo. Las empresas debían remitir a Consumo anualmente una copia de sus auditorías. El Ministerio de Sanidad indicó en aquel momento que resultaba ineludible completar la regulación, pero Rodrigo Rato mantuvo que dichas actividades seguirían fuera de la supervisión de la CNMV y del Banco de España. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó en febrero de 2004 un informe en el cual denunciaba que las empresas como Fórum o Afinsa sobrevaloraban sus sellos al menos cinco veces por encima de su valor real.

En septiembre del mismo año, la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) notificó la vinculación de personas y empresas relacionadas con Fórum Filatélico en tramas de blanqueo de dinero. A su vez, el semanario financiero estadounidense Barron’s publicaba en mayo de 2005 un reportaje basado en la estafa de las operaciones de Afinsa. Pero hasta el pasado 9 de mayo no fueron intervenidas ambas empresas. Unas 350.000 personas aparecen como damnificadas por la estafa y los bienes tangibles carecen de fondos de garantía para amortizar esta situación.

Que Afinsa y Forum Filatélico no eran de fiar había quedado, por lo tanto, sobradamente advertido. Pero en el informe de la OCU, no solo Afinsa y Fórum fueron investigadas. La empresa Arte y Naturaleza, que ofrece inversiones en obras de arte, y la empresa Bosques Naturales, que ofrece inversión en explotaciones forestales, también se evidenciaron de ‘alto riesgo’ y quedó demostrada la alta sobrevaloración de sus productos.

El debate queda abierto: ¿a cuántas ‘afinsas’ más asistiremos?, ¿cuál es la responsabilidad del Estado ante su deficiente gestión y la desregulación cada vez mayor del mercado financiero? ¿Cómo es posible que ni los propios bancos hayan denunciado lo que estaba pasando, cuando este tipo de entidades les está ‘mordiendo’ una parte del mercado? Una cuestión tiene que ver con los medios de comunicación: ¿dónde queda la responsabilidad subsidiaria de los promotores de la nueva “cultura de la especulación financiera”?

El diario El Mundo promocionaba la inversión en estas dos sociedades en su artículo “Invertir en Sellos, una Afición Rentable”, de 12 de mayo de 1996, y promocionó a partir de diciembre de 2004 a Afinsa a través de su colección “Sellos Auténticos del Mundo”. Similar es la actuación de El País, cuando en su artículo “Piezas de colección muy rentables” hacía lo mismo el 26 de mayo de 2002.

El viejo truco del almendruco
Por Astor Díaz
Charles Ponzi fue el pionero de un tipo de estafa que aseguraba grandes réditos sobre la inversión en activos inexistentes,
sellos en aquel caso. Los beneficios que percibían los socios provenían siempre de la partida de inversores consecutiva, y así ad infinitum, hasta la quiebra, la cárcel o el linchamiento.
Esto sucedió en Boston en los años '20 del siglo pasado y se extendió por el mundo capitalista en los años sucesivos. Al Estado español llegó en 1974, con la quiebra de la sociedad Sofico Inversiones, que prometió al accionista réditos del 12% sobre la inversión en inmuebles fantasma.
En plena segunda legislatura del PP, año 2001, Antonio Rafael Camacho (Gescartera) anunció haber encontrado unos "depósitos estructurados de renta fija ultra-provechosos" en los EE UU que nunca existieron.
Invirtieron en ellos 2.300 personajes, tales como toreros, subsecretarios de Estado o futbolistas, de los cuales nadie recuperó sus capitales. Estas prácticas basadas en esquemas 'Ponzi' han constituido el timo del siglo para incautos, desinformados y avariciosos.
Archivado en: Hemeroteca Diagonal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Barcelona
Derecho a la vivienda Victoria inquilina en Barcelona: el Ayuntamiento comprará la Casa Orsola
El Sindicat de Llogateres y la comunidad de inquilinos del inmueble consiguen el compromiso público de acabar con los desalojos tras más de tres años de lucha.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
Análisis
Análisis Estados Unidos, la mayor burbuja de la humanidad
Donald Trump no es una anomalía, sino la cristalización de ese pacto perverso entre dinero y política.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Argentina
Leandro Barttolotta “La política le habla a pueblos imaginarios”
Sociólogo, docente e integrante del Colectivo Juguetes Perdidos, Leandro Barttolotta es coautor del libro ‘Apuntes sobre implosión. La cuestión social en la precariedad’ (Tinta Limón, 2023).
Cine
Cine Un único fotograma, muchas referentes: recuperando a las directoras pioneras del cine andaluz
El legado de las primeras realizadoras de cine en Andalucía en los años 70 y 80 generó la posibilidad de un camino de narrativas más diverso que su contexto no tardó en ocultar.
València
València Cinco familias vuelven a sus hogares tras un desahucio ilegal en Rocafort
Después de 13 días en la calle y una batalla judicial, cinco familias afectadas por un desalojo ilegal ejecutado por los cuerpos policiales recuperan sus viviendas.

Últimas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Opinión
Opinión Trump, los árabes y las trampas de Oriente Medio: jugando a los dados en Gaza
Trump, suponemos, no está empeñado en hacer literalmente lo que ha dicho; le basta con obtener el visto bueno de sus aliados árabes a un nuevo cerco sobre Gaza.
Portugal
Portugal Dimite uno de los líderes de la ultraderecha portuguesa investigado por prostitución infantil
El vicepresidente del partido en Lisboa coaccionó a un joven de 15 años para que le practicase sexo oral. Otros 12 cargos de Chega están siendo investigados por delitos como robos de equipajes o conducción bajo los efectos del alcohol.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO De Brighton a Asunción para contar historias sociales del Paraguay
Quinta entrega de la serie Aleteo sonoro, en la que viajamos al calor paraguayo para conversar con el periodista inglés sobre su visión de la realidad rural del país
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.

Recomendadas

Cine
El Salto y Filmin Diez películas para ponerte morada de feminismo en Filmin
Una selección realizada por las periodistas de El Salto Aurora Báez Boza,, Susana Albarrán, Sara Plaza Casares y Patricia Reguero de las mejores películas feministas en el catálogo de Filmin.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.