Guerra en Ucrania
Rusia impone sus condiciones para el alto el fuego: anexión de Crimea e independencia de Donestk y Lugansk

La tercera reunión entre Rusia y Ucrania tiene lugar hoy lunes en Bielorrusia. El jueves está previsto una cita de alto nivel en Turquía. China vuelve a ofrecerse para mediar. Fuertes protestas en Rusia contra la guerra.
Estación Central de Varsovia - 10
Más de 1,7 millones de personas ha salido ya de Ucrania como consecuencia de la guerra. Edu León
7 mar 2022 16:40

A las 15h del 7 de marzo estaba previsto que comenzara la tercera ronda de negociaciones para un alto el fuego entre Ucrania y Rusia en un punto indeterminado de Bielorrusia. La delegación rusa pone sobre la mesa el objetivo que Dimítri Peskov, portavoz del Kremlin, ha marcado para un alto el fuego inmediato. Vladimir Putin quiere la anexión de Crimea, controlada de facto por Rusia desde 2014 y el reconocimiento por parte de Kyiv de las dos repúblicas del Donbás: Lugansk y Donetsk.

Como en las dos conversaciones anteriores, no se espera demasiado de la cita en Bielorrusia. El Gobierno ucraniano se sienta tras denunciar los “corredores humanitarios” abiertos por Rusia, una propuesta “cínica” en cuanto, dicen, llevarían a los refugiados a Rusia o a zonas controladas por el Kremlin, como la propia Bielorrusia. El Gobierno de Putin ha ofrecido abrir seis vías para los refugiados de las zonas asediadas, pero en solo dos casos, los de Mariúpol y Sumi, la evacuación se dirigiría a zonas de la propia Ucrania.

El Gobierno de Volodímir Zelensky ha sido claro: “No serán evacuados a Rusia”, ha explicado la viceprimer ministra ucraniana, Iryna Vereschchuk. Para Ucrania, Rusia ha abierto estos corredores solo como medida de propaganda. Kyiv denuncia que desplazados que salían de Mariúpol fueron tiroteados cuando trataban de salir de esa ciudad del sureste del país.

Durante el fin de semana han sido inútiles los llamamientos para un alto el fuego. El ejército ruso sigue avanzando lentamente por el territorio ucraniano y ha redoblado sus fuerzas en torno a Kyiv y Kharkiv

Según Naciones Unidas, 1,7 millones de ucranianos han salido del país desde que comenzara la guerra el pasado 24 de febrero, un millón de ellos con destino a Polonia. Esta mañana, el comisario europeo de Exteriores, Josep Borrell, ha declarado que el conflicto puede suponer la salida de cinco millones de ucranianos.

Las otras mediaciones

De la debilidad de las negociaciones en Bielorrusia da muestra el anuncio por parte del Gobierno turco de una  una negociación de alto nivel: el jueves, los ministros de exteriores ruso, Sergei Lavrov, ucraniano, Dmytro Kuleba y Mevlut Cavusoglu, ministro de Asuntos Exteriores turco, se reunirán el jueves en la ciudad de Antalya, al sur de Turquía. Se trata de una reunión con mayor rango que las celebradas en Bielorrusia donde, sobre todo por parte del Kremlin, los delegados han carecido de rango suficiente en el escalafón. Recep Tayyip Erdogan ha conversado con Putin que le ha manifestado su predisposición a buscar la paz siempre que Ucrania “cesa las hostilidades”.

Wang Yi, ministro de Exteriores chino, también ha postulado a China para “promover negociaciones y (...)  participar junto a la comunidad internacional en la mediación que sea necesaria”. El imperio del centro ha dispuesto que la Sociedad de la Cruz Roja de China suministre ayuda humanitaria a Ucrania en base a seis principios: el de justicia y neutralidad; la atención a las personas sin hogar en Ucrania; proteger a los civiles para evitar desastres humanitarios secundarios; garantizar que la ayuda humanitaria se lleve a cabo sin problemas; garantizar la seguridad de los extranjeros en Ucrania; y apoyar a la ONU para coordinar la ayuda humanitaria.

Sin duda, China es parte inexcusable de un posible acuerdo, gracias a su alianza táctica con Rusia. “China y Rusia mantendrán el enfoque estratégico y avanzarán constantemente en la coordinación de nuestra asociación estratégica integral para una nueva era”, ha declarado Yi. Para el Gobierno de Xi Jinping, los primeros años de esta década son clave para desafiar a Estados Unidos en el tablero global. No obstante, Yi ha rechazado cualquier comparación de lo que sucede en Ucrania con la situación respecto a Taiwán, donde las pretensiones de reunificación chinas chocan con el empeño de Washington de mantener el control sobre la isla.

Aliados y protestas

Uno de los aliados tradicionales de Putin, el húngaro Viktor Orban ha variado completamente su aproximación al conflicto y su Gobierno ha anunciado que permitirá que armas de combate atraviesen sus fronteras “siempre que vengan de otro país de la UE”. Con el giro de Orban parece cada vez más unánime la posición de la Unión Europea de apoyo militar al Gobierno de Zelensky.

Mientras, en Rusia siguen las detenciones de miles de personas opuestas a la guerra en Ucrania. OVD-INFO calculó que solo ayer domingo 6 de marzo más de 4.300 manifestantes fueron detenidos. Esta misma organización de derechos humanos calcula que hasta 150 periodistas han salido del país. 

El 4 de marzo la Duma aprobó la entrada en vigor de un nuevo tipo penal que prevé penas de cárcel de entre 10 y 15 años para quienes desprestigien al Ejército. Además, se establecen multas de hasta un millón de rublos para quienes desarrollen “acciones públicas destinadas a desacreditar el uso de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa para proteger los intereses de la Federación Rusa y sus ciudadanos, mantener la paz y la seguridad internacionales”, que pueden ser aplicados a quienes participaron en la manifestaciones de este pasado fin de semana.

Guerra en Ucrania
“En Rusia a veces puedes escuchar a gente discutiendo lo que está pasando en Ucrania, pero por lo demás parece que no hay guerra”
Fariza Dudarova es una de las periodistas que está cubriendo la guerra en Ucrania para el medio ruso ‘Novaya Gazeta’, uno de los pocos en el país en los que se habla abiertamente de “guerra”, no de “operación especial militar”. Hablamos con ella sobre cómo se está viviendo en Rusia el ataque a Ucrania.
Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Bea
8/3/2022 9:30

D interés

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.