Guerra en Ucrania
“En Rusia a veces puedes escuchar a gente discutiendo lo que está pasando en Ucrania, pero por lo demás parece que no hay guerra”

Fariza Dudarova es una de las periodistas que está cubriendo la guerra en Ucrania para el medio ruso ‘Novaya Gazeta’, uno de los pocos en el país en los que se habla abiertamente de “guerra”, no de “operación especial militar”. Hablamos con ella sobre cómo se está viviendo en Rusia el ataque a Ucrania.
Novaya Gazeta
4 mar 2022 13:30

En su último reportaje publicado en el medio ruso Novaya GazetaFariza Dudarova explica las consecuencias que las sanciones impuestas a raíz de la guerra en Ucrania están teniendo sobre la población de Rusia. Relata el caso de Tahir, un ciudadano procedente de Uzbekistán que trabaja en el sector de la construcción y que no puede transferir dinero a su familia, que reside en su país de origen. En su medio, como en tantos otros, se habla sobre todo de “operación especial militar”, como obliga el Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación uros, conocido como Roskomnadzor. Pero de vez en cuando se ve en su portada la palabra “guerra”. Hablamos con Dudarova sobre cómo se está viviendo en Rusia la guerra contra Ucrania.

En primer lugar, que yo sepa, Novaya Gazeta es uno de los pocos medios en Rusia que informa sobre la guerra en Ucrania. ¿Es cierto que el gobierno ruso está presionando a los periodistas y medios en Rusia para que no hablen sobre esta guerra? 
En Rusia, los periodistas tienen que usar las palabras “operación especial militar” en lugar de la palabra “guerra”. Por poner la palabra “guerra” en artículos, recibimos multas y amenazas de bloquear el periódico. Tenemos que escribir operación especial” y después podemos indicar que Roskomnadzor, una especie de perro guardián de las redes sociales rusas, nos está obligando a hacer esto. Roskomnadzor ya ha bloqueado los sitios web de varios grandes medios de comunicación independientes por cubrir la guerra: Ekho Moskvy (Eco de Moscú), Dozhd, The Village. Supuestamente por publicar información falsa sobre la guerra. Pero, por supuesto, no publicaron ninguna información falsa.

¿La población rusa está al tanto, entonces, de que esto es una guerra? ¿Qué información dan los principales medios de comunicación al respecto?
Por supuesto, los rusos saben de la guerra. Pero, debido a la propaganda que se ha mostrado en la televisión estatal durante años, muchos creen que Rusia tiene razón. A través de los canales estatales rusos, se le dice a la gente que Rusia está luchando contra los neonazis en Ucrania y que los civiles no están sufriendo por las acciones del ejército ruso. Esto, por supuesto, no es cierto, pero mucha gente lo cree.

Hace unos días, la Unión Europea anunció bloquear la transmisión de RT y Sputnik, pero finalmente se dieron cuenta de que no tienen las herramientas legales para hacerlo. ¿Qué piensas sobre esto?
A la vez que la Unión Europea bloquea canales de propaganda, mis colegas de los medios independientes pierden sus trabajos y se van del país porque están amenazados con casos criminales y otros problemas aquí. Me parece que esto es injusto.

Sabemos, a través de los datos de OVD-Info, que ya hay más de 8.000 personas que han sido detenidas en Rusia por haber participado en protestas contra la guerra en Ucrania, ¿qué se siente en las calles?
En las calles de Rusia todo es igual que antes, solo que en los cajeros automáticos hay colas para retirar efectivo. A veces puedes escuchar a la gente discutiendo sobre lo que está pasando en Ucrania, pero por lo demás parece que no hay guerra.

En Rusia, las tiendas más grandes están cerrando, los vuelos se cancelan, la gente está perdiendo sus trabajos

¿Cómo están afectando a la población civil las sanciones impuestas a Rusia por la UE, EE UU y otros países?
En Rusia, las tiendas más grandes están cerrando, los vuelos se cancelan, la gente está perdiendo sus trabajos. Debido al hecho de que Putin impuso sanciones de represalia, que afectaron principalmente a los rusos, no podemos transferir dinero en moneda extranjera a nuestras propias cuentas. Por ejemplo, ahora estoy escribiendo un texto sobre una mujer cuyo hijo se fue a Alemania para recibir un tratamiento médico difícil. Ella no puede transferirle dinero desde Rusia porque los bancos no lo permiten ahora, y ella misma no puede ir porque los vuelos han sido cancelados. El hijo se quedó sin dinero y, posiblemente, sin tratamiento.

¿Hay críticos de la decisión de Putin de atacar a Ucrania en cualquier nivel de gobierno (local, regional)? ¿Y en las universidades y en otras esferas?
Las autoridades regionales apoyan a Putin, casi nadie habla en su contra porque a los políticos independientes no se les permite ocupar puestos importantes aquí. Anteayer, el consejo académico de la mayor universidad rusa, la Universidad Estatal de Moscú, emitió un comunicado en el que afirma que ellos también apoyan a Putin. Los estudiantes lanzan cartas abiertas exigiendo el fin de la guerra, pero pueden ser expulsados ​​por hacerlo.


¿Qué efectos ha tenido esta guerra en la opinión pública? ¿Es hoy Putin más débil o más fuerte que el pasado 24 de febrero?
No puedo saberlo todavía. En mi entorno solo tengo personas que se oponen a la guerra en Ucrania, ahora tienen que salir de Rusia en masa. Pero la mayoría de la población parece pensar que Putin tiene razón. Y es terrible.

¡Están tratando de introducir una ley para que los rusos que se oponen a la guerra sean enviados a luchar en Ucrania! ¡Esto es absurdo!

¿Cómo crees que evolucionará este conflicto en las próximas semanas?
No lo sé. Ni siquiera puedo predecir lo que sucederá mañana. Antes del comienzo de la guerra, nadie creía que Putin fuera a hacer esto. Pero la guerra ha comenzado. No sabemos cómo debemos vivir, cómo deben vivir los ucranianos. Ahora todo está muy mal. ¡Están tratando de introducir una ley para que los rusos que se oponen a la guerra sean enviados a luchar en Ucrania! ¡Esto es absurdo! También están tratando de aprobar una ley según la cual todos los que se oponen a la guerra se enfrentan a 15 años de prisión.

Aquí nadie poca gente preveía que fuera a suceder esto, sí un aumento de la tensión en el Donbás, pero no la invasión de Ucrania, ¿para el pueblo ruso ha sido también una sorpresa?
¡Sí! No creíamos que Putin reconocería la independencia de la República Democrática de Donetsk y de la República Democrática de Lugansk, pero lo hizo. No creíamos que iniciaría una guerra, pero lo hizo. Creemos que esto solo empeorará. El objetivo de Putin es subyugar a toda Ucrania y silenciar a todos los rusos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.