Guerra en Ucrania
Putin amenaza a quien interrumpa su ataque sobre Ucrania y el Pentágono teme que Kiev caiga “en cuestión de días”

El frente de guerra se desdobla en cuatro ataques simultáneos. Las protestas internas crecen en Rusia, desde donde los reportes hablan de cientos de personas detenidas.
montaje putin ucrania guerra
24 feb 2022 18:56

En una comparecencia un poco antes de las ocho de la tarde, el presidente Joe Biden ha anunciado una nueva ronda de sanciones económicas que afectarán al segundo banco más importante de Rusia y que puede bloquear hasta 250.000 millones de dólares en activos de Rusia dentro de Estados Unidos. “EE UU planta cara a los matones” ha dicho Biden en un mensaje en el que ha anunciado que se tomarán nuevas medidas tras la reunión de la OTAN de mañana. El presidente de Estados Unidos ha vuelto a repetir que sus tropas no entrarán en el conflicto de Ucrania aunque ha dicho que defenderá a todos los miembros de la Alianza Atlántica. Además anuncia dos nuevas medidas de apoyo al gobierno del Zelenski en Ucrania. 

Biden ha contestado que no a la pregunta de si tiene previsto entablar un diálogo en el corto plazo con Vladimir Putin. 

A lo largo del día Rusia ha desatado un ataque “claramente diseñado para tomar centros de población clave”, según han declarado fuentes del Pentágono al Washington Post, con una estrategia de nación a nación “como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial”, el ejército de la Rusia de Vladimir Putin ha iniciado la campaña de Ucrania con una beligerancia que no anticipaba ningún analista. “Será una nueva Europa después de la invasión que hemos visto hoy”, ha declarado Jens Stoltenberg, el secretario General de la OTAN.

El mundo contiene el aliento ante la reacción de Estados Unidos a la invasión rusa. En los últimos días, el presidente Joe Biden ha asegurado que su país no desplegará tropas en Ucrania, pero la fuerza de la ofensiva rusa, que ha superado las previsiones más pesimistas, puede cambiar el rumbo tomado hasta ahora por Occidente: aislar a Rusia en el escenario internacional y castigarlo económicamente. La negociación está en estos momentos en manos de la OTAN y los principales aliados de Estados Unidos, lo que desdibuja a países como Alemania y Francia, a quienes desde el movimiento por la paz se les pide un papel más proactivo en la búsqueda de una solución diplomática.

Chernóbil en la línea de frente

La mañana del 24 de febrero ha comenzado con los ataques rusos a decenas de ciudades con el objetivo de destruir los sistemas de defensas antiaéreas, la tarde ha estado marcada por dos noticias igualmente inquietantes: el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, ha afirmado que las fuerzas rusas han hecho “una declaración de guerra contra toda Europa” al entrar en la zona de exclusión de Chernóbil, en el norte de Ucrania. 

Tres funcionarios estadounidenses han declarado a Newsweek que esperan que la capital ucraniana, Kiev, caiga en manos de las fuerzas rusas en cuestión de días

Las fuerzas de ocupación rusas están tratando de apoderarse de la central nuclear de Chernóbil, dijo Zelensky en un comunicado. “Nuestros defensores están dando su vida para que no se repita la tragedia de 1986”, en referencia al accidente nuclear que causó la muerte de al menos 31 personas de manera directa y de miles de manera indirecta. “Si la artillería del invasor impacta y daña los colectores de residuos nucleares, el polvo nuclear radiactivo puede esparcirse por el territorio de Ucrania, Bielorrusia y los [países] de la UE”, advirtió el ministro del Interior ucraniano, Anton Herashchenk.

Otra noticia inquietante, dentro de la jornada más difícil que vive Europa en este siglo, la publicaba Newsweek, un medio habitualmente alineado con los intereses políticos de los llamados halcones militares de EE UU: “Tres funcionarios estadounidenses han declarado a Newsweek que esperan que la capital ucraniana, Kiev, caiga en manos de las fuerzas rusas en cuestión de días, y que la resistencia del país quede efectivamente neutralizada poco después”, ha publicado la revista, que cita también una fuente del Gobierno ucraniano —también anónimamente— que valora que en 96 horas Kiev puede estar rodeado.

Más allá de la confiabilidad de la información, el hecho significativo es que Newsweek publique una pieza que insta a Biden a reaccionar inmediatamente, tras la ventaja que ha conseguido Putin en las últimas horas en sus pretensiones de tensar las relaciones con occidente. 

El presidente estadounidense ha considerado que los ataques son una “guerra premeditada” y comparecerá durante la noche en Estados Unidos para seguir abundando en las “consecuencias” que tendrá para Rusia el ataque.

Los hitos previstos tras la comparecencia de Biden son una videoconferencia de los líderes del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) y un encuentro de los líderes de la Unión Europea esta noche —la del 24 de febrero— en Bruselas. Para mañana se espera el plato fuerte: la primera reunión extraordinaria de la OTAN desde que comenzó la ofensiva.

Putin se jacta de tener el mando

No ha habido medias tintas en los medios progubernamentales de Rusia. Russia Today titulaba su pieza más leída citando a fuentes del Kremlin: “Putin decidirá cuándo termina la ofensiva en Ucrania” y explicaba que, para el presidente ruso: La operación ”tiene sus objetivos y hay que alcanzarlos". A las 18h de la tarde, la oficina del presidente a través del portavoz Dmitry Peskov, aseguraba que estaba dispuesta a negociar con Kiev bajo el objetivo “de obtener una garantía de neutralidad” por parte de Ucrania “y la promesa de no tener armas en su territorio”. 

Pero la aparente fortaleza del Gobierno de Putin tiene varios flancos débiles. Las protestas contra la guerra en el interior del país han ido in crescendo a lo largo de la jornada. Comenzó con post en las redes sociales y a partir de las 18:30 del jueves OVD-Info monitor cifraba en más de 700 las personas que han sido detenidas cuando protestaban contra la guerra en las ciudades rusas.

Aunque las imágenes en redes sociales son poco fiables —como todo en este conflicto que se está desarrollando en corto espacio de tiempo—, el “frente interno” es clave en la capacidad que tiene Putin de sostener el conflicto: “Al desmantelar los mecanismos de desahogo de la sociedad y endurecer las condiciones políticas, Putin está colocando una bomba bajo el Estado ruso. Inevitablemente, explotará con gran violencia, causando una destrucción masiva cuando el régimen comience a desmoronarse”, escribía hoy una columnista de Financial Times.

Rusia
Rusia Una advertencia contra la percepción de Rusia como superpotencia
En la actitud del Kremlin no hay solo consideraciones, digamos “geopolíticas”, es muy importante también el miedo a un contagio: miedo a una revuelta social y anti oligárquica en Rusia.


El impacto de la respuesta internacional sobre la economía rusa es también de consecuencias enormes. La bolsa de Moscú ha perdido un tercio de su valor en la jornada de hoy, el rublo ha caído un 10% y la amenaza de que las potencias occidentales, a iniciativa de Reino Unido, retiren a Rusia del sistema de pagos interbancarios Swift, pende sobre el Kremlin. En su comparecencia Biden ha dicho que no se va a tocar de momento el código Swift. 

A las 19:30 del día 1 de la invasión se referían 40 víctimas en la guerra, 18 de ellas víctimas de un ataque de misil en Odessa, otras seis fallecidas en Brovary, cerca de Kiev, y aparecían denuncias del bombardeo de hospitales. Los oficiales rusos, que no han confirmado las muertes generadas por su invasión, afirmaron que habían destruido 74 instalaciones terrestres militares ucranianas, incluidos 11 aeródromos, tres puestos de mando y 18 estaciones de radar para sistemas de misiles antiaéreos. Desde Ucrania se ha reportado el derribo de cuatro helicópteros rusos que sobrevolaban el entorno de la base aérea militar de Hostomel, cerca de Kiev.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Ceroenconducta
27/2/2022 1:53

Triste situacion la de Ucrania. En España sabemos bien lo que significa que nos metan en la OTAN a la fuerza. A menudo se olvida aqui que a Carrero Blanco le ejecutaron por orden de Henry Kissinger porque no quería entrar en la OTAN. Por el mismo motivo el rey hizo dimitir a Adolfo Suarez. El rey fue siempre un agente americano cuya mision principal fue meternos en la OTAN a cualquier precio. Y ese precio incluyó obedecer a los EEUU y abandonar a su suerte a la poblacion del Sahara occidental y al frente polisario.
El papel de traidor que en España tuvo el rey, en Ucrania lo tiene Zelensky. En su mano estaba y está a dia de hoy decir que no obedeceran el mandato de EEUU y no entraran en la OTAN. Todo se habria arreglado hace tiempo si el traidor no hubiese consumado su traición. Hoy vemos como el sinvergüenza deja abandonado a su pueblo a su suerte, los pide que se inmolen, que se armen en sus casas y que los civiles vayan a la guerra. A SU GUERRA.
Nadie tiene toda la razón como suele suceder, pero si algo ha quedado claro es que el presidente de Ucrania no va a mover un dedo por su gente, al contrario los envía al frente de cabeza.
Como ocurrió en España el pueblo se ve arrastrado a entrar en la OTAN sin quererlo, sin pedirlo. Es una imposición que viene de arriba hacia abajo. No sale del pueblo. Si los Ucranianos no ven esto claramente, titeres como Zelensky los van a llevar al barranco.
Por cierto da entre pena y risa ver al presidente Ucraniano pedir que los invasores y saqueadores de Iraq sancionen a Rusia.
Como siempre la sangre la pone la gente corriente, que sufre las consecuencias de los juegos de ajedrez de la alta politica.

1
0
Nerea-chan
Nerea-chan
25/2/2022 8:02

Esperemos que por lo menos se carguen a los nazis del batallón Azov y similares.

1
0
Humanista
24/2/2022 21:40

Pobre Rusia, tan lejos de su socialismo Soviético, y tan cerca del capitalismo siglo XXI. Lástima de Ucrania, tan cerca de Rusia y de la vieja, decadente y manipuladora Europa...De EEUU, ya los conocemos...

1
0
#94416
24/2/2022 21:39

Pobre Rusia, tan lejos de su socialismo Soviético, y tan cerca del capitalismo siglo XXI. Lástima de Ucrania, tan cerca de Rusia y de la vieja, decadente y manipuladora Europa...De EEUU, ya los conocemos...

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?