Guerra en Ucrania
La ONU estima que el 90% de la población ucraniana estará en la pobreza dentro de un año

Desde el inicio de la guerra cada minuto han salido 55 niños y niñas de Ucrania. El país no se recuperará de la guerra si ésta se prolonga, advierte la ONU, que cifra en 10.000 millones de dólares las pérdidas en infraestructuras.
Galería la guerra de Lviv - 4
Una mujer refugiada de Ucrania mira por la ventana en una estación de Polonia. Edu León
16 mar 2022 12:36

Un tercio de la población ucraniana ya se encuentra en situación de pobreza y un 62% se podría ver abocada a esa situación si se prolonga la guerra, según las previsiones que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha hecho públicas hoy. 

La mitad de las empresas de Ucrania ha cerrado ya como consecuencia del conflicto y se ha destruido el equivalente a mil millones de dólares en infraestructuras, edificios, caminos, puentes, hospitales, escuelas y otros activos físicos.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) publicó ayer las cifras de víctimas de las dos semanas de guerra: según la ONU, 691 civiles han muerto en Ucrania (salvo el Donbás) desde el 24 de febrero, en Donetsk y Lugansk se han contabilizado 173 muertes de civiles hasta la fecha. La mayoría de las muertes se han producido como consecuencia de los bombardeos de artillería pesada y sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, así como por ataques con misiles y aéreos. Pero la propia Oficina advierte de que las cifras reales son considerablemente más elevadas, “ya que la recepción de información procedente de algunas localidades en las que se han producido intensas hostilidades se ha retrasado y muchos informes están aún pendientes de corroboración”.

Además, más de tres millones de personas ya han salido como refugiadas hacia distintos países del este de Europa. Polonia destaca como primer destino. Según los datos de la ONU, más de 1,8 millones de personas han entrado al país desde el 24 de febrero, día del comienzo de la invasión. Según publicó Unicef ayer, 15 de marzo, más de 75.000 niños y niñas han salido del país, es decir, que cada minuto han salido del país 55 criaturas.

“Para evitar más sufrimiento, más destrucción y más empobrecimiento, necesitamos que haya paz”, ha declarado Achim Steiner, administrador del PNUD. “Como parte del compromiso firme de las Naciones Unidas con la población ucraniana, el foco de atención principal del PNUD es ayudar a preservar los logros de desarrollo obtenidos con tanto esfuerzo. Esto incluye el apoyo al gobierno para mantener en funcionamiento las estructuras de gobernanza y servicios básicos, los cuales constituyen la piedra angular de todas las sociedades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Emilio Herrera
17/3/2022 0:21

Las grandes constructoras y los fondos buitre serán aún más ricos cuando acabe está locura.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.