Guerra en Ucrania
Los niveles de radiación se mantienen estables tras el ataque al central nuclear de Zaporiyia

El ejército ruso se hace con el control de la mayor planta nuclear de Europa. Los bombardeos han provocado un incendio en las instalaciones.
Central Nuclear de Zaporiyia bombardeada en Ucrania
La central Nuclear de Zaporiyia ha sido bombardeada en Ucrania
4 mar 2022 10:20

Por si la situación no era lo suficientemente complicada, el peligro nuclear se cierne ahora sobre Ucrania y Europa. Un ataque del Ejército ruso ha conseguido tomar la central nuclear de Energodar, en Zaporiyia, la planta atómica más grande de Europa, durante esta madrugada. La operación, en la que hubo intercambio de fuego entre los defensores ucranianos y los agresores rusos, ha provocado un incendio que se ha prolongado durante varias horas en la planta de energía.

El incendio se habría producido en un edificio de entrenamiento situado en el perímetro de las instalaciones y que no forma parte de ningún reactor, tal como ha asegurado el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, en una rueda de prensa esta mañana. El fuego habría quedado extinguido a las 6.20, hora de Ucrania, según los servicios de inteligencia ucranios.

La secretaria del Departamento de Energía de EE UU, Jennifer Granholm, aseguró esta madrugada que, tras una conversación con el ministro ucraniano de Energía, Herman Galushchenko, que los niveles de radiación eran estables y no se habían registrado aumentos en los mismos. Esta información ha sido corroborada por Grossi, quien ha asegurado que “todos los sistemas de seguridad de los seis reactores de la planta no han sido para nada afectados y no ha se ha liberado material radiactivo”.

El director general del OIEA ha asegurado, asimismo, que todos los sistemas de monitoreo de radiación en la zona están “completamente operativos”.

Granholm, por su parte, señalaba en las redes sociales que la planta de Energodar “está protegida por robustas estructuras de contención y los reactores han sido apagados de forma segura”.

Nucelares entre bombas

A pesar de que las autoridades ucranianas han asegurado que los reactores está a salvo y que las llamas han sido apagadas, el OIEA ha advertido del grave peligro que supondría que los reactores resulten dañados por los ataques, y del riesgo que supone la existencia de plantas nucleares en un teatro de guerra.

Este organismo, ha pedido un alto el fuego en la zona ante el riesgo de desastre nuclear, una petición que no ha sido recogida por las fuerzas de Putin, que con la de Zaporiyia ya son dos las centrales nucleares que controla su ejército, tras la toma del complejo de Chernóbil, precisamente el escenario del mayor desastre nuclear de la historia.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski denunciaba esta madrugada: “Ahora mismo, tanques rusos están disparando sobre unidades nucleares. Estos tanques están ocupados con visores de imagen térmica,  con lo que saben hacia dónde están disparando”. El mandatario señalaba asimismo: “Europa debe despertar ya, la mayor planta nuclear de Europa está en llamas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Enriquelon
5/3/2022 13:27

Comparto una sugerencia de revisar la cobertura de este conflicto en desarrollo. Recordad que el periodismo crítico no es reproducir lo que otros medios afirman rotundamente sin matices ni fuentes alternativas, ni tampoco ofrecer varios puntos de vista desde un lado del conflicto, sino revisar y presentar a la lectoría todas las fuentes desde todos los ángulos para ofrecer una visión lo más amplia posible de los acontecimientos. Esto es más importante aún en circunstancias de conflicto, alta volatilidad y claras evidencias del ensayo de imponer una visión única de los acontecimientos en torno al falso dilema de "mundo libre vs. autocracia". Aplicado a esta nota, adosáis la responsabilidad del hecho de manera inequívoca a un actor del conflicto, sin dar la versión opuesta del actor que calificáis de agresor, que ha sido planteada por sus voceros en el foro de la ONU y que está disponible en medios diversos. Así lo han informado en un medio que cae en lo mismo, desde el otro lado, pero que sin embargo si me ofrece información sobre la posición del otro lado: Rusia: Nacionalistas ucranianos intentaron provocar fuego en la central nuclear de Zaporizhia, la mayor de Europa. 4 mar 2022 08:55 GMT La cartera rusa de Defensa asegura que la provocación "demuestra la intención criminal" de Kiev o "la completa pérdida del control del presidente Zelenski sobre las acciones de los grupos de sabotaje ucranianos con mercenarios extranjeros". Para confiar en El Salto, quiero encontrarme ambas versiones. De lo contrario, podré confiar en la misma medida que a los voceros oficiales de cada uno de los lados. Enlace: https://actualidad.rt.com/actualidad/422471-militares-rusos-toman-control-central-nuclear-zaporizhia- PD: Agradecería si respondéis de alguna manera al planteamiento.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.