Población civil Ucrania - 6
Población civil en Kiev el 24 de febrero. Diego Herrera

Guerra en Ucrania
Fotogalería: la población civil ante la guerra en Ucrania

El fotoperiodista Diego Herrera retrata la vida de la población de Kiev en los primeros días de escalada bélica.

Fotoperiodista

27 feb 2022 15:30

Kiev amaneció el cuarto día de invasión entre ruidos de sirenas, explosiones y tiroteos aislados en algunos barrios de la capital ucraniana. Por la noche, el incendio en una cercana instalación petrolera bombardeada por los rusos había iluminado el cielo de la capital. El domingo la población desaparecía de las calles, con un toque de queda que dura, en principio, hasta el lunes. La red de metro se ha convertido en un refugio antiaéreo donde miles de ucranianos buscan seguridad ante posibles bombardeos. 

Familias separadas, maletas y mantas son escenas comunes en el subterráneo de Kiev. El 26 de febrero, la imagen de una mujer dando a luz en el metro se convertía en viral.

Los 2,8 millones de Kiev llevaban meses oyendo sobre una inminente invasión que nunca llegaba. La incredulidad ha dado paso a la aceptación de una guerra que a cada hora es más tangible. Según la ONU, más de 380.000 personas han abandonado ya el país ante el avance de las tropas rusas y la cifra puede llegar a los cuatro millones si el conflicto se prolonga. 

La incertidumbre sobre dónde caerá la siguiente bomba o en qué calle aparecerá un tanque del segundo ejército más poderoso del mundo ha generado un clima de ansiedad generalizado, según reportan los corresponsales en la capital, donde hasta el más mínimo gesto de la vida cotidiana, como hacer la compra o sacar dinero del cajero, se ha convertido en actividades rodeadas de peligros, imaginarios y reales. 

En otras regiones en conflicto, como Lugansk y Donetsk, recientemente reconocidas como independientes por Rusia, la población lleva ocho años en guerra. Desde 2014, más de 14.000 personas han muerto en los enfrentamientos entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos. Con la reciente invasión de Ucrania, el Gobierno ruso denuncia que han aumentado los ataques contra la población civil en barrios residenciales y reporta que cerca de 120.000 habitantes de esta región en disputa han pasado la frontera hacia Rusia.

La guerra no terminará hoy y una resistencia mayor a la esperada de las fuerzas ucranianas auguran un conflicto largo y sangriento. Mientras tanto, la población civil de Kiev se prepara para un asedio largo y doloroso.

Población civil Ucrania - 2
Ampliar
Colas en un supermercado de Sievierodonetsk, dentro del óblast de Lugansk.
Colas en un supermercado de Sievierodonetsk, dentro del óblast de Lugansk.
Población civil Ucrania - 3
Ampliar
Colas para sacar dinero de un cajero en Sievierodonetsk.
Colas para sacar dinero de un cajero en Sievierodonetsk.
Una mujer pasea por Sievierodonetsk con su hijo.
Población civil Ucrania - 7
Ampliar
El metro de Kiev se ha convertido en un gigantesco refugio antiaéreo.
El metro de Kiev se ha convertido en un gigantesco refugio antiaéreo.
Población civil Ucrania - 8
Ampliar
Familias enteras han buscado seguridad en los túneles del metro de Kiev.
Familias enteras han buscado seguridad en los túneles del metro de Kiev.
Población civil Ucrania - 11
Ampliar
El sábado 25 de febrero los trenes dejaron de circular por el metro de Kiev.
El sábado 25 de febrero los trenes dejaron de circular por el metro de Kiev.
Población civil Ucrania - 12
Ampliar
Familias con maletas y mantas se refugian de los ataques aéreos.
Familias con maletas y mantas se refugian de los ataques aéreos.
Una mujer hace las maletas para abandonar Novoluganske.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.