Guerra en Ucrania
España enviará material militar ofensivo a la resistencia de Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que España va a enviar material militar ofensivo a la resistencia ucraniana, rectificando la posición inicial que sostenía el Ejecutivo español
Pedro Sanchez declaracion Ucrania
Pedro Sánchez en la declaracion institucional sobre los bombardeos rusos sobre Ucrania, el 24 de febrero. Foto: Pool Moncloa/Jorge Villar y Javier Amescua
2 mar 2022 09:45

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España va a entregar material militar ofensivo a la “resistencia ucraniana”. El anuncio de esta decisión, que rectifica la posición anterior del Gobierno, lo ha realizado Sánchez durante su comparecencia ante el Congreso de los Diputados, en la que ha defendido que el Gobierno considera que frente a “una amenaza europea debemos dar una respuesta europea, coordinada y unida”.

Sánchez también ha informado de otra de las medidas que va a impulsar el Gobierno, que es la propuesta a la Unión Europea y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) de que Rusia entre en la lista negra de paraísos fiscales. Hace tan solo una semana, la UE la añadió en la lista gris de territorios no cooperantes.

El presidente del Gobierno ha pedido a Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, que libere “de inmediato” a todas las personas detenidas “arbitrariamente” por sus protestas contra la invasión de Ucrania. Sánchez, asimismo, ha expresado desde la tribuna su “solidaridad con el pueblo ruso” porque está convencido de que este no quiere la guerra. “Hemos visto la presión ejercida por su propio Gobierno tratando de acallarlos con detenciones”, ha afirmado.

En sus primeras palabras en la intervención, Sánchez ha calificado a Putin como un autócrata en su política interior en Rusia y como una “potencia agresora en el exterior” que vulnera la ley internacional. “Putin teme a Europa porque teme a la democracia, por eso ataca a Europa, una potencia que representa un modelo radicalmente opuesto al autoritarismo que él impone a su población”, ha valorado el presidente del Gobierno.

Podemos se desmarca

Desde los socios de Gobierno, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, si bien ha señalado que “es evidente que todos queremos pararle los pies a Putin y que todo queremos que esta guerra termine cuanto antes”, ha criticado la decisión del Gobierno. “La clave está en cómo podemos hacerlo de la manera más eficaz, y desde nuestro punto de vista contribuir a la escalada bélica no va a resolver antes el conflicto y puede llevarnos a un escenario completamente incierto y muy peligros de conflicto mundial”.

Belarra ha señalado que su grupo ha echado en falta referencias a las vías diplomáticas y se ha desmarcado de la política española y europea señalando que “España y la UE no están poniendo todos los esfuerzos que deberían en reforzar las vías diplomáticas y que podamos tener una solución dialogada y pacífica al conflicto”.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/3/2022 22:31

Totalmente en contra, como persona perteneciente a la clase trabajadora, de este apoyo masivo a un Ucrania ultraliberal y llena de elementos pronazis. Solo hay que ver cómo montaron todo el golpe de estado con el cuento del Maidan. Rusia ofrecía un acuerdo mucho más sensato y la UE uno de saqueo y de cortar relaciones con Rusia. Y claro,vla negativa del gobierno democrático trajo la imposición de un gobierno ultranacionalistavel mismo que ha eliminado las libertades políticas (ilegalización de la izquierda revolucionaria), lingüísticas (oficialidad del ruso) y culturales (imposición del ucraniano) a la población del este.
Y por el otro lado, tenemos a una OTAN, dirigida por los EE.UU y su complejo militar-indistrial al que lo que le interesa es bloquear a Rusia y China, mantener países neoliberales para sus corporaciones y seguir alienando la UE bajo su egida.
Que si, que el ataque ruso es una violación del derecho internacional, pero como tiene la cara el gobierno de España de ayudar a Ucrania cuando viola el derecho internacional va diario en el Sáhara Occidental, por no descolonizarlo,vno realizar el referéndum como potencia administradora y seguir saqueando los recursos naturales que les pertenecen a los saharauis junto a los ocupadores marroquíes.

0
0
Pi
2/3/2022 19:13

Pues muy mal. Si por mí fuera, nos dejábamos de: 1.vender armas 2.colaborar con guerras perteneciendo a la otan 3.gastar en defensa. Y si me apuran nos salimos también de la UE que me parece que no está pensando con claridad ni teniendo en cuenta cómo hemos llegado a esto y cómo nos va ir si seguimos en modo imperios combatientes. Pero claro, yo no mando una M y mi voto sirve poquillo. Que el mundo no se va a volver de repente pacífico,ni el capitalismo (incluyendo el antiguamente comunista)va a desaparecer pero, creo yo, que mejor nos iría de buenas relaciones vecinales que bailando al son de EEUU. Que los muertos (ahora)los ponen Ucrania y Rusia y la próxima ya se verá. Quede claro que no puedo estar más en contra de esta invasión pero algo huele a podrido (entre otras cosas la selección racial en la acogida de refugiad@s)

1
0
Tunigu
2/3/2022 15:53

La casa de los sindicatos de Odesa, "los rusoparlantes son subhumanos, Ucrania no puede cargar con ese lastre, hay que matarlos", mas de 15 mil muertos, bebes violados ante sus madres, armamento pesado y estratégico occidental instalado a pocos minutos de Moscu... Hasta 2014 ucranianos y rusos convivìan en paz, llega el golpe de estado financiado y empujado por occidente reactivando la masa nazi ucraniana... En 15 años se ha despreciado la legitima preocupación de Rusia respecto a su seguridad, 15 años de crímenes y desprecio, y al final bombardeos diarios de Ucrania sobre población civil del Donbass y en a territorio ruso, a puestos de control... Què pasa en El Salto, relegando artículos sensatos a en pocas horas a la trastienda. Decepcionante. La guerra està matando desde hace ocho años, pero sì, eran rusos, u oscuros en Siria, Líbano, Afganistán, Yemen... Hipocresía.
El silenciamiento de la prensa no alineada contra todos los tratados internacionales, que haya solo un relato, el de Washington.
https://vk.com/video-61174019_456239447

0
0
Teresa G
2/3/2022 14:05

¿Vosotros tambien con la neolengua? Llamadlo por su nombre: armas

3
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.