Guerra en Ucrania
Moss Robeson: “Zelensky está en deuda con los grupos ultraderechistas”

Este investigador estadounidense lleva años profundizando sobre la ultraderecha ucraniana. Como explica en esta entrevista a El Salto, estas redes se extienden por Europa occidental, América del Norte, Argentina o Australia.
Moss Robeson, investigador estadounidense sobre la ultraderecha de Ucrania.
Moss Robeson, investigador estadounidense sobre la ultraderecha de Ucrania.
23 oct 2023 06:00

Moss Robeson lleva años escribiendo desde Nueva York como investigador independiente sobre las redes de la ultraderecha ucraniana. Como explica en esta entrevista a El Salto, estas redes, que se extienden por Europa occidental, América del Norte e incluso Argentina y Australia, “tratan de monopolizar la diáspora ucraniana con una sola voz nacionalista y convencer a los políticos que toman las decisiones” de que los herederos del caudillo nacionalista Stepan Bandera “hablan por todos los ucranianos”.

Robeson participará este sábado en el congreso ‘Der Bandera-Komplex’, organizado por el diario Junge Welt en Berlín, junto con otros investigadores de la extrema derecha ucraniana como Russ Bellant, quien destapó en su libro Old Nazis, the New Right, and the Republican Party las conexiones entre los colaboracionistas de Europa oriental que emigraron a los Estados Unidos y el Partido Republicano, una investigación que terminó con nueve dimisiones, dos de ellas de ciudadanos ucranianos, durante la campaña electoral de George Bush.

¿Cuándo empezaste a investigar las redes de la extrema derecha ucraniana? ¿Por qué?
En el año 2014 me preocupaba mucho el apoyo de EE UU a neonazis en Ucrania, pero muchos consideraban que era una teoría de la conspiración prorrusa, así que eventualmente comencé a investigar la historia oculta del apoyo estadounidense a colaboracionistas nazis de Ucrania durante la guerra fría. En los años que siguieron me tomé más en serio esta investigación y comencé a sentirme como un historiador aficionado. Pero no fue hasta 2019 que me di cuenta de que la Organización de Nacionalistas Ucranios (OUN) todavía existe, y prácticamente de la noche a la mañana me convertí en un investigador independiente. Me he centrado sobre todo en los banderistas (OUN-B), pero desde el año pasado he comenzado a investigar otras redes de extrema derecha, como el movimiento neonazi Azov.

La influencia de la extrema derecha es verdaderamente importante y no hará más que incrementarse a medida que la guerra se prolongue

Se dice que los medios rusos exageran su influencia y que los medios occidentales la subestiman. ¿Cuál es su peso real?
Es difícil medir su peso real, pero su influencia es verdaderamente importante y no hará más que incrementarse a medida que la guerra se prolongue. Recientemente asistí a un acto pro-ucraniano donde uno de los ponentes de Ucrania, tras ser preguntado por la ultraderecha en el ejército, señaló que uno de los motivos por los que Occidente necesita incrementar el apoyo militar al país es que, si Ucrania no “gana” la guerra con Rusia, entonces la extrema derecha tomará el poder. Creo que quienes exageran el problema están más cerca de la verdad que quienes lo subestiman, porque estos últimos por lo general pretenden que el problema es pequeño, o que no existe en absoluto.

¿Cuáles son las principales redes internacionales de la ultraderecha ucraniana? ¿Cómo se organizan y movilizan? ¿Cuáles son sus fines?
Con el nombre de ‘Lobby Bandera’ me refiero a la red internacional de “estructuras de fachada” (organizaciones pantalla) y otras organizaciones de la diáspora ucraniana de las que se ha apoderado la OUN-B. El ‘Lobby Bandera’ sirve para recaudar dinero para la OUN-B y proporcionarle actos para influir políticamente en Occidente. Desde el año pasado escribo también periódicamente sobre la aparición de un emergente ‘Lobby Azov’, organizaciones de la diáspora ucraniana relativamente nuevas que han recaudado dinero para el movimiento neonazi Azov, apoyado sus esfuerzos políticos y para alcanzar la diáspora en Occidente, e incluso participado en protestas coordinadas internacionalmente. 

¿Cómo definirías la ideología de estas organizaciones? ¿Nacionalista, extrema derecha, neonazi? ¿Cooperan normalmente entre ellas o más bien rivalizan?
A menudo puede ser difícil hacer la distinción. Tomemos el ejemplo de la notoria Sector Derecho, que es una organización ultranacionalista de extrema derecha que está repleta de neonazis. Sin embargo, el liderazgo de Sector Derecho viene principalmente de una organización paramilitar banderista, no de los círculos neonazis de Ucrania. Los nacionalistas más mainstream de Ucrania cooperan con frecuencia con la ultraderecha y los neonazis, especialmente los representantes más “respetables” de estos movimientos, que por supuesto tienen sus propias facciones y rivalidades.

El nacionalismo ucraniano tiene una historia blanqueada de ideología ultraderechista. Por ese motivo hay tantos nacionalistas liberales que pueden dirigir ONG con financiación occidental y hablar de la “sociedad civil” que no conocen la historia real y que no ven necesariamente la contradicción entre ser demócratas liberales pro-occidentales y honrar la memoria de colaboracionistas nazis de la Segunda Guerra Mundial. Los nacionalistas más o menos creen en el eslogan fascista usado por la extrema derecha de “Ucrania por encima de todo”. El fin genocida de “Ucrania para los ucranianos” es más atractivo a la extrema derecha y los neonazis.

Las redes de la extrema derecha tratan de monopolizar la diáspora ucraniana con una sola voz nacionalista y convencer a los políticos que toman decisiones de que los banderistas hablan por todos los ucranianos

¿Qué presencia tienen en otros países y cómo buscan influir en la diáspora ucraniana y en los procesos de toma de decisiones políticos, tanto en Ucrania como en el extranjero?
El ‘Lobby Bandera’ o la red de la OUN-B se extiende por América del Norte, Europa occidental, Argentina y Australia. Tratan de monopolizar la diáspora ucraniana con una sola voz nacionalista y convencer a los políticos que toman decisiones de que los banderistas hablan por todos los ucranianos. Su objetivo en Ucrania es construir un Estado nacionalista fuerte aliado con Occidente contra Rusia.

Canadá ha sido el centro de un escándalo político hace solamente unas semanas, cuando el Parlamento canadiense rindió honores y aplaudió en pie a un veterano de las Waffen-SS, Yaroslav Hunka. En Canadá hay una significativa diáspora ucraniana y el Gobierno canadiense ha sido foco de controversias en el pasado relacionadas con la acogida en secreto de antiguos colaboracionistas nazis. ¿Cuál es la influencia de estas organizaciones en este país en particular?
El Congreso Ucraniano Canadiense (UCC) es políticamente muy influyente como altavoz nacionalista de la importante comunidad canadiense ucraniana, puede hacer que se ganen o pierdan elecciones. Los nacionalistas asociados con organizaciones pantalla de las alas melnykita (OUN-M) y banderista (OUN-B) de la ultraderechista Organización de Nacionalistas Ucranianos juegan un papel destacado en el UCC. Pero esta organización pantalla está dirigida principalmente por profesionales que trabajan muy de cerca con políticos y otros actores clave en los procesos de toma de decisiones. Si hubiese una investigación parlamentaria digna de ese nombre sobre los orígenes del escándalo Yaroslav Hunka, es fácil imaginar que la investigación implicaría al UCC.

Uno de los argumentos más empleados para relativizar la influencia de estos grupos es el de los orígenes judíos del presidente ucraniano. No obstante, hemos visto a Volodymyr Zelensky reunirse con Andriy Biletsky, un conocido político neonazi, y un artículo de investigación tuyo reveló que el propio Zelensky viste a menudo ropa de una marca de extrema derecha. ¿Qué relación hay entre Bankova —la Presidencia ucraniana— y estos grupos?
Creo que la respuesta breve es que Zelensky está en deuda con esos grupos. En 2019 fue elegido con unos resultados abrumadores y con un programa de paz que fue saboteado por la oposición de los halcones en Washington y los nacionalistas de extrema derecha en Ucrania, que amenazaron con derrocar a Zelensky o algo peor si negociaba con Moscú poner fin al conflicto en Ucrania oriental. Incluso a finales de 2021 y comienzos de 2022, cuando los Estados Unidos advertían de que Rusia invadiría, Zelensky tenía aparentemente más miedo a un golpe de Estado. Una vez comenzó la guerra, creo que comenzó a vestir este tipo de ropa para enviar un mensaje a los nacionalistas de extrema derecha en el ejército en tiempos de guerra, el de que será el presidente que ellos quieren que sea.

Los medios tienden a no elevar el tema principal de mi trabajo, a saber: que la OUN-B todavía existe y que el ‘Lobby Bandera’ es una pieza importante del rompecabezas

¿Crees que estos intentos por ocultar el peso verdadero de estas organizaciones terminarán volviéndose en contra de quienes los promovieron en sus países? Es más bien irónico ver a los funcionarios de la Unión Europea advertir del crecimiento de la extrema derecha en Europa mientras quitan hierro, o incluso obvian, su existencia en Ucrania. ¿Cabe esperar un efecto bumerán (blowback) de estas acciones?
Este blowback es inevitable, pero por ahora sólo podemos imaginarnos cómo será.

La mayor parte de tu investigación está publicada en Substack. ¿Has tenido problemas para publicar en medios de comunicación? ¿Por qué una plataforma de subscripción?
Incluso los periodistas que me valoran como investigador tienden a no elevar el tema principal de mi trabajo, a saber: que la OUN-B todavía existe y que el ‘Lobby Bandera’ es una pieza importante del rompecabezas que sigue invisible a los medios de comunicación y la mayoría de los “expertos”. Cuando los medios de comunicación más grandes me invitan a escribir en ellos es sobre otros temas relacionados con la extrema derecha en Ucrania. Por ese motivo estoy agradecido a Junge Welt por organizar esta conferencia en Berlín el 29 de octubre y que me proporciona una oportunidad de compartir los resultados de mi investigación.

¿Has recibido presiones o amenazas por tu trabajo?
La verdad es que no. He sido objeto de algunos casos de acoso y campañas de difamación, pero no soy una persona con una carrera que pueda verse amenazada.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?