Guerra en Ucrania
El contraataque ucraniano arrincona al Kremlin (y eso lo hace más peligroso)

La retirada de Rusia desvela los restos de una posible matanza en la ciudad de Izium. China e India aprovechan una cumbre para trasladar sus inquietudes a Vladimir Putin.
19 sep 2022 05:50

Las perspectivas del Kremlin y de Vladimir Putin empeoran cuando se van a cumplir siete meses de la invasión rusa de Ucrania. El avance de las tropas ucranianas en las últimas semanas, en las que según su administración se ha recuperado una extensión de 8.000 kilómetros cuadrados, ha reafirmado al Gobierno de Volodomir Zelensky en su posición: Kyiv demanda más armas —especialmente F16— y lo justifica en base a esos avances.

Pero ese hecho, que entra dentro de lo previsible tras una serie de reveses que los oficiales de inteligencia estadounidense achacan a la dificultad del ejército ruso para reclutar tropas, es menos grave para el Gobierno de Putin que las muestras que sus socios más importantes han dado de su desagrado por el curso de los acontecimientos.

Ocurrió este fin de semana en un encuentro en Uzbekistan. El presidente indio, Narendra Modi, hizo público lo que, según su testimonio, lleva meses diciendo a Putin, “no son tiempos para guerras” y sí para el “diálogo, la democracia y la diplomacia”, aseguró el autoritario líder indio. La respuesta de Putin echó balones fuera “intentaremos que dure lo menos posible” y acusó a Zelensky de haber salido de la mesa de negociación para tratar de ganar la guerra “sobre el terreno”.

La alusión de Modi seguía a las especulaciones de que Putin ha recibido una serie de advertencias por parte del presidente chino Xi Jinping en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Dado el lenguaje hermético emitido por Pekín, dichas especulaciones se basan en el hecho de que el presidente ruso admitió haber tenido que aceptar las “preguntas y preocupaciones” del Gobierno chino.

Pese a que el eje euroatlántico exige un distanciamiento mayor por parte de los socios de la OCS respecto a Rusia y la extensión de las sanciones en todo el mundo, no pasa desapercibido que las reticencias de China e India hacia la campaña de Putin puede crecer si el Kremlin responde a sus retrocesos mediante el uso de armamento no convencional. En ese caso Rusia se convertiría “en un paria” a nivel internacional, indicó Biden.

Una entrevista con Joseph Biden avanzada este domingo por el programa 60 minutos, de CBS, ponía sobre la mesa la posibilidad, según el presidente estadounidense, de que Rusia comience a usar “armas no convencionales”, ya sean químicas, biológicas, o armas nucleares tácticas de baja potencia, que son disparadas a objetivos de corta distancia. Esto supondría un cambio en la guerra “como no se ha dado desde la II Guerra Mundial”, advirtió Biden. El presidente sigue el libreto del director de la CIA, que ha advertido de que las malas noticias en el frente pueden llevar a Putin a la desesperación y de ahí a una escalada en el uso de armas. Rusia cuenta, según los organismos independientes, con 6.000 cabezas nucleares.

La doctrina nuclear rusa, a la que se ha remitido Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, para responder a Biden indica que solo “una agresión contra Rusia o sus aliados con el uso de armas de destrucción masiva” o “una amenaza sobre la propia existencia del país” justificaría el uso de estas armas. Una de las líneas de justificación de Putin en Uzbekistan ha sido precisamente acusar a Ucrania de ataques a infraestructuras civiles en el interior de Rusia. La central de Zaporiyia es, desde ese punto de vista, uno de los puntos rojos en el mapa de la guerra y del posible desencadenamiento de una escalada armamentística. 

No hace ni un mes desde que Sergey Shoigu, ministro de Defensa ruso, declaró que su ejército podría conseguir “sus objetivos militares” sin necesidad de usar el armamento nuclear, pero la situación ha cambiado, y el 'no' de Rusia comienza a parecerse a todas las negativas que tuvieron lugar en el invierno de 2021 sobre una posible invasión de Ucrania. 

Mientras, la propaganda ucraniana cifra en 50.000 las pérdidas de soldados rusos en el frente y habla de distintas vías de movilización y contratación de efectivos por parte del Gobierno de Putin que, de cara al interior de su país, sigue hablando de una “operación especial” —en lugar de una guerra— y no ha llevado a cabo el reclutamiento de población civil pese a que, según la inteligencia británica se ha acelerado la formación y promoción en las escuelas de cadetes.

Las posiciones en contra de la guerra en Rusia, que han sido perseguidas con legislación especial desde el primer mes de guerra, han recobrado una voz de la mano de un grupo de concejales que se atrevieron a pedir un juicio “por traición” a Putin y que denuncian el coste económico de la guerra así como el exilio al que se han visto obligadas miles de personas para evitar la persecución por disidencia.

El horror en Izium

El retroceso en el oblast de Jarkov ha acarreado el descubrimiento por parte del ejército ucraniano de las fosas dejadas por el ejército ruso en su retirada hacia Donetsk. Se trata de más de 440 tumbas, de las que periodistas internacionales refieren haber visto sacar bolsas con los cuerpos de adultos y también de niños o niñas, en la localidad de Izium, en la que, durante más de cinco meses, ha estado apostado el ejército ruso.

La ONU ha anunciado el enviado de una misión especial para verificar lo que parece una matanza, que se sumaría a las de Bucha, en la que murieron 420 civiles, y el bombardeo a una columna de civiles en Irpín. 

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Max Montoya
Max Montoya
19/9/2022 18:55

La contraofensiva ucraniana ganando terreno a su invasor es una alarma para China y la India. Si pierde Rusia perderán ellos, dado que han dado su apoyo (silencio positivo) a Rusia. La tendencia expansiva china en el Índico y su deseo de absorber la isla de Taiwán se alejan. USA ha declarado públicamente que defiende la isla. Nadie dice que Occidente sea perfecto, pero Oriente huele a dictadura. En China no tendríamos El Salto, por ejemplo. El Rusia te encierran por decir lo contrario a Putin. Por esta libertad de pensamiento y expresión es por lo que vale la pena luchar. La 2ª República lo hizo contra la invasión de Paca la Culona pero la diferencia con ucrania es que a esa España nadie le vendió armas en Occidente y no intervinieron para que Hitler y Mussolini hicieran sus prácticas antes de la 2ª Guerra Mundial. La caída de Putin va unida a la derrota en ucrania. Hay que permitirles a los rusos quitarse a su Paca la Culona rusa de encima.

0
0
Camarada Gorkin
20/9/2022 10:40

En el gobierno del Frente Popular obviamente no había batallones nazis como ocurre en el caso Ukro. No hay que ser pro Putin para darse cuenta que Putin lo que hace es defender el Donbass en primer lugar y marcar territorio con la OTAN. Que la izquierda defienda a Ukrania es inconcebible

0
0
Antonino
20/9/2022 21:14

Eso es, defiende el Donbás bombardeando, torturando y violando civiles. Saludos campeón.....

0
0
yermag
yermag
19/9/2022 15:37

A la población euroPEDA nos está costando muy cara la guerra de los Bastardos Unidos contra Rusia Unida, en el marco ucraniano. Si los gobiernos que padecemos en la Unión euroPEDA siguen enviando miles de millones en "ayudas" a Zelensky, van seguir subiendo los precios de los alimentos, gas y electricidad hasta alcanzar las nubes. Y en la nuebe, o en la parra, parecen estar plumillas y periodistas de toda condición y de todo medio. Y no solo ha habido protestas en Rusia contra el enfrentamiento armado en Ucrania, también las ha habido en Italia, Alemania y otros países de la Europa yankizada y gestionada para USA por Alemania. ¿Hasta cuando?

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/9/2022 7:18

Que Rusia y su invasión están siendo un fracaso, así como han supuesto una fortalecimiento de la OTAN, está claro. Pero de ahí a justificar la ocupación rusa para ocultar los crímenes del ejército ucraniano y los batallones neonazis sobre la población del este (de izquierdas y rusoparlante), es negar la verdad. No hay más que ver las torturas, asesinatos o persecuciones que ha sufrido estos desde el 2014 hasta ahora en la guerra

3
0
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.