Guerra en Ucrania
Antimilitaristas 'derriban' un cuartel en Bilbao en protesta contra los presupuestos de guerra

El grupo KEM-MOC prosigue con sus particulares “obras” bajo el lema “Bota kuartela” (derriba el cuartel) en otra Acción Noviolenta contra la industria bélica. Al mismo tiempo, exigen los 6.500 metros cuadrados que ocupa para “las necesidades del barrio”
KEM-MOC 26 NOV 2022
Los antimilitaristas de KEM-MOC que han golpeado los muros del cuartel Juan de Garay en Bilbao, haciendo una pausa para el bocadillo.

Con grandes mazos de demolición, buzos amarillos y casco, varios antimilitaristas del grupo KEM-MOC han escenificado esta mañana de sábado el derribo del cuartel militar de Juan de Garay en Bilbao. El objetivo, según han informado, es reclamar “la recuperación del espacio sustraído al barrio de Irala” y denunciar que, eliminando esa instalación, el ahorro sería de 48.800 millones de euros que ahora se destinan en “presupuestos para la guerra”. La Ertzaintza se ha personado y ha realizado tres identificaciones “con cargo de daños”.

KEM-MOC 26 NOV 2022 2
Los "albañiles" del grupo antimilitarista KEM-MOC, demoliendo el cuartel

Bajo el lema #Botakuartela (derriba el cuartel, en euskera) el grupo antimilitarista ha continuado con su plan por la Paz desde Bilbao: realizar una Acción Directa Noviolenta para concienciar a quien mira, desde el otro lado de la calle, la peculiar escena. Los activistas han llegado a levantar un andamio para alcanzar la parte alta de los muros y volver a escenificar la demolición del edificio. Son los llamados “mazazos contra la guerra”.

Acabar con cuarteles como el de Bilbao ahorraría 48.800 millones de euros que ahora se destinan en “presupuestos para la guerra”, denuncian los antimilitaristas

Así mismo, han reivindicado la eliminación de instalaciones del ejército: “Al igual que ninguna otra, no debería seguir en funcionamiento”. Además, han señalado que los 6.500 metros cuadrados que este cuartel “arrebata” al barrio bilbaíno de Irala deberían estar destinados a “necesidades del barrio y de la ciudad”.

Carrera armamentística

La acción se enmarca en lo que desde KEM-MOC señalan como “carrera armamentística, y el aumento del gasto militar aparejado al régimen de guerra impuesto desde el inicio de la guerra de Ucrania, que detrae recursos para la mejora de la vida de la mayoría de la población y sólo aumenta los beneficios de la industria bélica”. Esa escalada de gasto viene justificada por la acción de la Rusia de Putín sobre el territorio ucraniano desde el 24 de febrero de este año, en un conflicto que se remonta a 2014. No obstante, el grupo antimilitarista ha querido hacer un llamamiento a la movilización “por la Paz y contra la guerra”

No es la primera vez que intentan echar abajo el edificio de Juan de Garay. En diciembre de 2021 los mazos resonaron en esa misma calle. Ese día, los antimilitaristas, como hoy, fueron retenidos durante unos minutos e identificados por la Ertzaintza. Unos meses más tarde, activistas del KEM-MOC se encadenaron a las vallas del mismo cuartel, encaramándose en lo alto de la verja. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.