Greenwashing
Ni neutralidad climática ni cero neto: las grandes multinacionales mienten respecto a sus compromisos

Un estudio de NewClimate Institute y Carbon Market Watch revela que las promesas de reducción de emisiones de 24 de las mayores multinacionales globales son muy inferiores a los que publicitan y están a años luz de las necesidades del planeta.
Endesa, uno de los patrocinadores de COP25
Endesa, uno de los patrocinadores de la cumbre COP25. Pablo Rivas
13 feb 2023 11:50

Hay una grave falta de acción a corto plazo y las reducciones de emisiones en 2030 son muy insuficientes en comparación con lo que es preciso hacer para alinearse con el objetivo internacional de limitar el calentamiento futuro del planeta a 1,5 grados. Esa es la principal conclusión de la segunda edición del estudio Monitor de responsabilidad climática corporativa 2023, publicado este 13 de febrero por el NewClimate Institute y Carbon Market Watch, un trabajo que ha evaluado la transparencia e integridad de la reducción de emisiones y objetivos de neutralidad climática de 24 de las mayores empresas del planeta.

Crisis climática
Crisis climática Greenpeace lleva a los tribunales de la UE el lavado verde de las energías sucias
La Comisión Europea ha rechazado la solicitud de Greenpeace para que dé marcha atrás la nueva clasificación que incluye a las nucleares y el gas fósil como energías verdes. La ONG anuncia medidas judiciales.

El resultado de la investigación arroja datos muy pobres en lo referente a compromiso corporativo del gran capitalcon la salud del clima. En concreto, si es necesaria una reducción del 43% de gases de efecto invernadero para el comienzo de la próxima década, el análisis de ambas organizaciones revela que, en conjunto, este grupo de multinacionales solo reduciría un 15% sus emisiones, “o hasta el 21% en la interpretación más optimista de sus compromisos”.

Si el objetivo que publicita Nestlé es un recorte del 50% en sus emisiones para 2030, la investigación arroja que su compromiso real sería de entre un 16 y un 21%

De las 24 corporaciones estudiadas, solo la estrategia de Maersk es calificada de “razonable” por los responsables del estudio. La mayoría, sin embargo, tiene un nivel “bajo o muy bajo” de integridad climática. En esta lista se encuentran Ahold Delhaize, Amazon, American Airlines, Carrefour, Deutsche Post DHL, Fast Retailing, Foxconn, Inditex, JBS, Mercedes-Benz, Nestlé, PepsiCo, Samsung Electronics, Volkswagen Group y Walmart. Las ocho restantes —Apple, ArcelorMittal, Google, H&M Group, Holcim, Microsoft, Stellantis y Thyssenkrupp— han obtenido una calificación moderada de su nivel de integridad.

Engaño publicitario

La investigación apunta a que las promesas empresariales en lo referente a su política climática son “engañosas” y “distraen la atención del hecho de que las promesas climáticas para 2030 van a menos de la mitad de lo que se requiere”. Por ejemplo, si el objetivo que publicita Nestlé es un recorte del 50% en sus emisiones para 2030, la investigación arroja que su compromiso real sería de entre un 16 y un 21% “debido a la exclusión de algunas fuentes de emisión y planes de compensación polémicos”, señalan los responsables del estudio. Otro ejemplo: Carrefour todavía parece excluir a más del 80% de sus tiendas de marca de sus objetivos.

Las dos organizaciones independientes alertan que de las prácticas de compensación de emisiones “están socavando los objetivos y engañando a los consumidores”. Apple, Deutsche Post DHL, Google y Microsoft realizan afirmaciones de neutralidad de carbono en la actualidad, pero la investigación apunta a que esta compensación solo cubre el 3% de las emisiones de esas empresas en promedio. “La gran mayoría de las fuentes de emisión están excluidas de estas afirmaciones, pero esta información crítica no está clara en los materiales de marketing que se muestran a los consumidores”, denuncian.

“En esta década crítica para la acción climática, los planes actuales de las empresas no reflejan la urgencia necesaria para la reducción de emisiones”, señala Thomas Day del NewClimate Institute

Al menos tres cuartas partes de las empresas que evaluaron planean depender en gran medida de la compensación a través de proyectos relacionados con la silvicultura y el uso de la tierra en el futuro. Esto es, para los responsables del informe, problemático por dos razones clave: la no permanencia del almacenamiento de carbono biogénico hace que tales proyectos sean fundamentalmente inadecuados para compensar las emisiones; y la escala de la demanda de créditos de carbono implícita en los planes de estas empresas requeriría los recursos de entre dos y cuatro planetas si estos planes son imitados por otras empresas.

Sin avances

La comparación de las promesas empresariales en materia climática con los datos que recopiló la anterior edición del informe, publicado hace ahora un año, no arrojan una mejoría. Como en esta ocasión, Maersk es la única empresa cuya integridad consiguió entonces un calificativo de razonable”. De hecho, las organizaciones responsables del informe califican la situación de “falta general de progreso desde que se publicó la primera versión del informe”, calificando las promesas de “ambiguas”.

“En esta década crítica para la acción climática, los planes actuales de las empresas no reflejan la urgencia necesaria para la reducción de emisiones”, señala Thomas Day del NewClimate Institute, uno de los autores del informe. “Los reguladores, las iniciativas voluntarias y las empresas deben poner un enfoque renovado y urgente en la integridad de los planes de reducción de emisiones de las empresas hasta 2030”.

Si se pone el foco en los anuncios realizados para más allá de 2030, los autores señalan que “las promesas de cero neto de estas 24 empresas a menudo son engañosas”. Todas afirman ir hacia la neutralidad climática o el cero neto, pero pese a los mensajes de greenwashing la realidad es que el consenso científico —reflejado en el estándar SBTi Net Zero y las directrices ISO Net Zero— apunta a que logar ese cero neto requeriría  reducciones de las emisiones actuales de al menos el 90% en la mayoría de los sectores. Sin embargo, los compromisos asumidos por las empresas analizadas supondrían una reducción del 36%. “Esto demuestra un gran abismo entre lo que las empresas se comprometen actualmente y lo que se necesita para evitar los impactos más dañinos del cambio climático”, denuncian desde NewClimate Institute y Carbon Market Watch

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Greenwashing
Greenwashing O ‘biomanual’ de Ence para lavar a súa imaxe en Galiza
Charlas sobre medio ambiente en colexios, escolas de xornalismo, barcos para confrarías, proxectos con universidades e publicidade para os medios. O xigante da celulosa empeza o curso financiando un imaxinario ficticio sobre a súa sustentabilidade.
Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE Iberdrola usa el Guggenheim de Urdaibai para su segunda campaña de greenwashing en la comarca
En el marco de una “solución sostenible de movilidad” para la expansión del museo, el gigante energético vasco acomete otra impostura ecológica en la Reserva de la Biosfera, aprovechando para beneficiarse de 638.116 euros en ayudas públicas.
djcesarrubio
13/2/2023 13:46

Para cumplir con sus promesas de reducción de emisiones las compañías tendrían que reducir su previsión de beneficio y las políticas que adoptan para lograr esos objetivos, basados únicamente en el máximo beneficio ininterrumpido y coste de producción cero. No es un problema coyuntural como pretenden hacernos creer, sino estructural y sistémico. Para más inri las mismas compañías que son causantes del cambio climático nos quieren hacer creer que nos van a sacar de él, que no nos preocupemos, cuando las cosas se pongan feas ya se les ocurrirá la solución milagrosa. Estamos en una situación de caída libre hacia el ecocidio.

2
0
Sirianta
Sirianta
15/2/2023 12:05

Totalmente.
A veces me encuentro pensando para mis adentros, con cierta esperanza inocente, que nuestras élites pondrán el freno y buscarán soluciones porque también viven en este planeta y -por ahora- parece difícil que puedan escapar a Marte. Luego me cae como una piedra la seguridad de que su avaricia, cortedad de miras, poca inteligencia y espíritu crítico (¡viva la enseñanza privada!) sin duda nos llevarán a todas al colapso. No tienen un plan B, jamás tirarán abajo por su propia voluntad este sistema que les permite exprimirnos. Solo una revolución a fuego y sangre podría, si es que aún estamos a tiempo, parar en parte el desastre.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?