Google
La Generalitat de Catalunya asume poner freno a Google en escuelas e institutos

La asociación Xnet logra un acuerdo para que el Departamento de Educación salvaguarde la privacidad de los menores a través de software auditable y servidores propios que garanticen la intimidad de sus datos.

La pandemia ha acelerado el acuerdo para promover una digitalización no mercantilizada en escuelas e institutos entre la Generalitat de Catalunya, la asociación Xnet y el grupo de familias que impulsaron el debate hasta elevarlo al Departamento de Educación. 

Un año han durado las negociaciones para que Educación se haga cargo activamente de la digitalización de las aulas a través de herramientas auditables, en vez de delegarla por inoperancia a empresas opacas como Google, que desde el curso 2018/19 ha entrado masivamente en las aulas de todo el Estado a partir de cuarto curso de primaria, a través de su suit de educación y los ordenadores chromebooks

“Nos saltó la alarma cuando la escuela nos mandó un mail para pedirnos la autorización para que los niños usaran herramientas telemáticas, y mencionaban a Google de pasada. Nos sorprendía que Google, una empresa que se dedica a la explotación de datos, fuera el proveedor de la escuela. Hablando con familias de otros centros nos dimos cuenta de que Google estaba desembarcando masivamente, y de una forma natural, en las escuelas públicas e institutos, como si no hubiera alternativas y con muy poca información al respecto, mientras que las escuelas, que arrastran años de recortes, están sobrepasadas”, explica Cecilia Bayo, una de las madres impulsoras del acuerdo. 

Educación
Educación patrocinada por Google
Familias, asociaciones y sindicatos alertan sobre los peligros de que los escolares tengan obligatoriamente su propia cuenta de Gmail desde los 10 años y trabajen con el ordenador portátil Chromebook.
“Estamos hablando del derecho a la privacidad de los menores, por lo que Educación debe responsabilizarse, tomar las riendas y habilitar alternativas”

Las familias se pusieron en contacto con la asociación Xnet, que creó un grupo de trabajo de educación y juntas consiguieron trasladar esta problemática al Departamento de Educación de Catalunya. “Estamos hablando del derecho a la privacidad de los menores, por lo que Educación debe responsabilizarse, tomar las riendas y habilitar alternativas”, resume Bayo. 

La alternativa se ha concretado en tres ámbitos de la soberanía digital, de los que Simona Levi, de Xnet, da cuenta: servidores propios, herramientas con códigos auditables y formación para el profesorado. La Generalitat se ha comprometido a abrir un concurso público para que empresas como Jitsi, Moodle, Nextcloud o Suits, por ejemplo, puedan concurrir y poner a disposición de los centros escolares una alternativa eficaz para que los datos de los menores sean encriptados y ninguna empresa pueda extraer datos de los mails que mandan, su historial de navegación, etc. 

Levi prevé que la parte técnica pueda desarrollarse fácilmente a través de concursos públicos, en los que la asociación considera que es necesario un presupuesto máximo de 80.000 euros para el diseño o rediseño de las herramientas ya existentes, y de dos euros por alumno y mes para que los centros escolares puedan disponer de un servidor soberano. Actualmente, el servidor es gratuito para la mayoría de escuelas, ya que almacenan los datos de los menores en Google. Sobre el precio de dos euros por niño, Levi recuerda que “no se puede competir con lo gratis, pero todos sabemos que lo gratis no es gratis”.

Para ella, el punto más importante de este acuerdo es la formación del profesorado. Considera fundamental que las maestras y maestros tengan a su disposición unas herramientas intuitivas, fáciles de aprender y de usar en clase. “Y para ello necesitábamos este acuerdo institucional, para que las soluciones existentes sean adaptadas y empacadas, y con ello quitar la preocupación del profesorado, con una suit que sea fácilmente implementable en el aula”, concluye. 

Archivado en: Educación Google
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.