Gobierno vasco
Imanol Pradales ya es Lehendakari

La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.
Imanol Pradales
Imanol Pradales, nuevo Lehendakari. Foto: Parlamento Vasco.

Euskadi ya tiene Lehendakari. Ayer, jueves 20 de junio, Imanol Pradales ganaba la votación en un pleno de investidura largo, sin grandes sobresaltos y con un tono comedido. Desde bien temprano, los pasillos del Parlamento Vasco se llenaron de sets improvisados de radios y los periodistas e invitados aguardaban la llegada de los protagonistas. Imanol Pradales, el candidato del PNV y PSE, llegó flanqueado por dos pesos fuertes: Andoni Ortuzar, el jefe del partido, y Joseba Díez Antxustegi, el portavoz del grupo parlamentario de los nacionalistas, una de las figuras que emerge con fuerza en el panorama político vasco. Pello Otxandiano, sin embargo, entraba al hemiciclo acompañado de Nerea Kortajarena, quien hará las labores informales de portavoz en la estrenada legislatura, y Oihana Etxebarrieta, la que sonó en todas las quinielas como candidata a Lehendakari.

El pleno empezó puntual. Ambos candidatos se presentaban a la Lehendakaritza, pero el resultado estaba claro antes de las votaciones de la tarde. Imanol Pradales ganaría la votación gracias a los votos del PSE, su socio de gobierno, con quien pocas horas antes había presentado un resumen de su programa de gobierno en un acto público sin mujeres. El líder de los soberanistas comenzó su discurso afeando a Pradales no hacer público el programa íntegro de gobierno y lamentándose por presenciar un pleno que “es un mero trámite”. Más soberanía y abordar el debate del estatus fue el principal eje vertebrador de EH Bildu, que aseguraba que “no podemos esperar más” y pedía “no seguir retrasando las aspiraciones nacionalistas” de una sociedad con un parlamento con “mayoría abertzale y socialista”.

Acuerdos y diálogo, pero sin política coach

Con tono comedido y plano, Otxandiano se excedía de los 90 minutos con los que contaba para presentar sus principales líneas programáticas. Entre risas del público, al que no pilló desprevenido su discurso denso y prolongado, Otxandiano cerraba su turno ofreciendo diálogo, compromiso y capacidad de acuerdo. Una propuesta que hace intuir una oposición que afronta los próximos cuatro años con un semblante propositivo. El tono en los soberanistas, sin embargo, lo subió en el turno de la tarde Nerea Kortajarena, más crítica con Pradales, con las políticas privatizadoras de la gestión de los nacionalistas y con el pacto con los socialistas. “Necesitamos un Lehendakari, no un coach”, dijo la soberanista, que demostró controlar la oratoria y fue más ágil y rápida en el discurso que su compañero.

Desde el palco seguía la intervención Maddalen Iriarte, la que fuera candidata de EH Bildu en las anteriores elecciones. Lo hacía atenta pero incómoda. Andoni Ortuzar (PNV), cruzado de brazos a su derecha, y Miguel Ángel Morales (PSE), con las piernas abiertas de par en par a su izquierda, le dejaban poco espacio para la comodidad. Tampoco ha habido mucho espacio para las mujeres durante las negociaciones entre el PNV y PSE que en los últimos días nos han tenido en vilo. Ambos partidos acordaban las claves del próximo gobierno en con sendas delegaciones sin mujeres. La letra pequeña del acuerdo la sabremos el sábado cuando el ya Lehendakari, Imanol Pradales, presente a su equipo de gobierno en Gernika. Poco se sabe sobre el reparto de carteras más allá de que el PSE tendrá más presencia que en los anteriores ejecutivos y que Sanidad, Emergencia Climática y Vivienda serán los departamentos fuertes.

Estatuto y orgullo en Osakidetza

Mil son las medidas que ha presentado Imanol Pradales, en un discurso en bilingüe que hizo bajo la atenta mirada de su predecesor, Iñigo Urkullu, quien llegó tarde al pleno, ausentándose durante toda la intervención de Pello Otxandiano, algo que no gustó a la bancada de EH Bildu.

El candidato de los jeltzales y socialistas centró su intervención en “devolver el orgullo a Osakidetza” y anunció un “plan de choque” para la atención primaria

Sin agotar el tiempo y leyendo buena parte de su discurso, el candidato de los jeltzales y socialistas centró su intervención en “devolver el orgullo a Osakidetza” y anunció un “plan de choque” para la atención primaria, una inversión de mil millones de aquí a seis años y la “reducción de las listas de espera”. Sobre el autogobierno y el nuevo estatus político que le demanda EH Bildu, poca concreción más allá del completar las trasferencias pendientes del Estatuto de 1979 y “superar el marco estatutario”, abriendo la puerta a la negociación por un nuevo estatuto que deja en manos de los partidos políticos y no de la cámara vasca.

Parlamento paritario y lideres masculinos

A eso de las siete de la tarde se inició la votación, no sin antes escuchar a los grupos parlamentarios en una jornada de tarde algo más alegre y con algún momento cómico, como cuando el líder de los socialistas, Eneko Andueza, finalizó su discurso con un “Gora Euskadi!” que la presidenta de la cámara, Barkartxo Tejeria, contestó con otro “Gora!”, sonrojándose y pidiendo disculpas después por haber roto el decoro que todo parlamento exige. Andueza, por su parte, hizo un discurso bastante más vivo que el de los candidatos, algo a lo que nos tiene acostumbrados, y exigió a Imanol Pradales que “enmiende los errores de Iñigo Urkullu”.

Imanol Pradales se erigía, así, Lehendakari gracias a la suma de los 39 votos de PNV (27) y PSE (12). Los 27 representantes de EH Bildu han optado por votar a su propio candidato, Pello Otxandiano, y las fuerzas minoritarias, PP, VOX y Sumar, se han abstenido. La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.

Archivado en: Gobierno vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.