Gobierno vasco
Imanol Pradales ya es Lehendakari

La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.
Imanol Pradales
Imanol Pradales, nuevo Lehendakari. Foto: Parlamento Vasco.

Euskadi ya tiene Lehendakari. Ayer, jueves 20 de junio, Imanol Pradales ganaba la votación en un pleno de investidura largo, sin grandes sobresaltos y con un tono comedido. Desde bien temprano, los pasillos del Parlamento Vasco se llenaron de sets improvisados de radios y los periodistas e invitados aguardaban la llegada de los protagonistas. Imanol Pradales, el candidato del PNV y PSE, llegó flanqueado por dos pesos fuertes: Andoni Ortuzar, el jefe del partido, y Joseba Díez Antxustegi, el portavoz del grupo parlamentario de los nacionalistas, una de las figuras que emerge con fuerza en el panorama político vasco. Pello Otxandiano, sin embargo, entraba al hemiciclo acompañado de Nerea Kortajarena, quien hará las labores informales de portavoz en la estrenada legislatura, y Oihana Etxebarrieta, la que sonó en todas las quinielas como candidata a Lehendakari.

El pleno empezó puntual. Ambos candidatos se presentaban a la Lehendakaritza, pero el resultado estaba claro antes de las votaciones de la tarde. Imanol Pradales ganaría la votación gracias a los votos del PSE, su socio de gobierno, con quien pocas horas antes había presentado un resumen de su programa de gobierno en un acto público sin mujeres. El líder de los soberanistas comenzó su discurso afeando a Pradales no hacer público el programa íntegro de gobierno y lamentándose por presenciar un pleno que “es un mero trámite”. Más soberanía y abordar el debate del estatus fue el principal eje vertebrador de EH Bildu, que aseguraba que “no podemos esperar más” y pedía “no seguir retrasando las aspiraciones nacionalistas” de una sociedad con un parlamento con “mayoría abertzale y socialista”.

Acuerdos y diálogo, pero sin política coach

Con tono comedido y plano, Otxandiano se excedía de los 90 minutos con los que contaba para presentar sus principales líneas programáticas. Entre risas del público, al que no pilló desprevenido su discurso denso y prolongado, Otxandiano cerraba su turno ofreciendo diálogo, compromiso y capacidad de acuerdo. Una propuesta que hace intuir una oposición que afronta los próximos cuatro años con un semblante propositivo. El tono en los soberanistas, sin embargo, lo subió en el turno de la tarde Nerea Kortajarena, más crítica con Pradales, con las políticas privatizadoras de la gestión de los nacionalistas y con el pacto con los socialistas. “Necesitamos un Lehendakari, no un coach”, dijo la soberanista, que demostró controlar la oratoria y fue más ágil y rápida en el discurso que su compañero.

Desde el palco seguía la intervención Maddalen Iriarte, la que fuera candidata de EH Bildu en las anteriores elecciones. Lo hacía atenta pero incómoda. Andoni Ortuzar (PNV), cruzado de brazos a su derecha, y Miguel Ángel Morales (PSE), con las piernas abiertas de par en par a su izquierda, le dejaban poco espacio para la comodidad. Tampoco ha habido mucho espacio para las mujeres durante las negociaciones entre el PNV y PSE que en los últimos días nos han tenido en vilo. Ambos partidos acordaban las claves del próximo gobierno en con sendas delegaciones sin mujeres. La letra pequeña del acuerdo la sabremos el sábado cuando el ya Lehendakari, Imanol Pradales, presente a su equipo de gobierno en Gernika. Poco se sabe sobre el reparto de carteras más allá de que el PSE tendrá más presencia que en los anteriores ejecutivos y que Sanidad, Emergencia Climática y Vivienda serán los departamentos fuertes.

Estatuto y orgullo en Osakidetza

Mil son las medidas que ha presentado Imanol Pradales, en un discurso en bilingüe que hizo bajo la atenta mirada de su predecesor, Iñigo Urkullu, quien llegó tarde al pleno, ausentándose durante toda la intervención de Pello Otxandiano, algo que no gustó a la bancada de EH Bildu.

El candidato de los jeltzales y socialistas centró su intervención en “devolver el orgullo a Osakidetza” y anunció un “plan de choque” para la atención primaria

Sin agotar el tiempo y leyendo buena parte de su discurso, el candidato de los jeltzales y socialistas centró su intervención en “devolver el orgullo a Osakidetza” y anunció un “plan de choque” para la atención primaria, una inversión de mil millones de aquí a seis años y la “reducción de las listas de espera”. Sobre el autogobierno y el nuevo estatus político que le demanda EH Bildu, poca concreción más allá del completar las trasferencias pendientes del Estatuto de 1979 y “superar el marco estatutario”, abriendo la puerta a la negociación por un nuevo estatuto que deja en manos de los partidos políticos y no de la cámara vasca.

Parlamento paritario y lideres masculinos

A eso de las siete de la tarde se inició la votación, no sin antes escuchar a los grupos parlamentarios en una jornada de tarde algo más alegre y con algún momento cómico, como cuando el líder de los socialistas, Eneko Andueza, finalizó su discurso con un “Gora Euskadi!” que la presidenta de la cámara, Barkartxo Tejeria, contestó con otro “Gora!”, sonrojándose y pidiendo disculpas después por haber roto el decoro que todo parlamento exige. Andueza, por su parte, hizo un discurso bastante más vivo que el de los candidatos, algo a lo que nos tiene acostumbrados, y exigió a Imanol Pradales que “enmiende los errores de Iñigo Urkullu”.

Imanol Pradales se erigía, así, Lehendakari gracias a la suma de los 39 votos de PNV (27) y PSE (12). Los 27 representantes de EH Bildu han optado por votar a su propio candidato, Pello Otxandiano, y las fuerzas minoritarias, PP, VOX y Sumar, se han abstenido. La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.

Archivado en: Gobierno vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.