Genocidio
La Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo intenta suspender la financiación a la UNRWA

El órgano comunitario, liderado por una europarlamentaria pro israelí, aprobó ayer una enmienda dirigida a paralizar la ayuda comunitaria a la UNRWA. El europarlamentario Manu Pineda es uno de los 108 miembros del Parlamento Europeo que han firmado una carta oponiéndose a la decisión y pidiendo un alto al fuego inmediato.
Gaza Activestills  9
Después de otra noche de incesantes bombardeos por parte de las fuerzas coloniales israelíes, el hospital Al-Nasser en Khan Yunis está repleto de muertos y heridos, Franja de Gaza, 25 de octubre. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
23 feb 2024 12:14

La financiación europea a la UNRWA está bajo amenaza, una enmienda aprobada ayer 22 de febrero en la Comisión de Control Parlamentario del Parlamento Europeo intenta bloquear la ayuda comunitaria a la agencia de Naciones Unidas, después de que varios países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá o Australia, decidieron suspender sus contribuciones económicas a la Agencia tras la acusación israelí de que doce de sus 30.000 trabajadores habrían participado en el ataque del 7 de octubre.

A pesar de que Israel no ha proporcionado pruebas que fundamenten su acusación, de que la UNRWA ha suspendido temporalmente a algunas de las personas acusadas (otras no figuran entre sus trabajadoras o han muerto), y de que varios medios de comunicación han señalado que la denuncia de Israel —realizada pocas horas después de que la Corte Internacional de Justicia aceptara investigar al estado sionista por vulnerar la convención sobre Genocidio— no se apoya en ninguna evidencia, la UE podría unirse así a los Estados que dan la espalda a la agencia de la que dependen 2,3 millones de refugiados palestinos en Gaza.

Hohlmeier ya ha actuado desde el Parlamento Europeo como aliada de los intereses sionistas. En 2020 intentó que la Unión Europea dejase de financiar materiales educativos en Palestina

El texto de la enmienda pide  “al Servicio de Acción Exterior Europeo que recurra a otros socios de confianza en Gaza y en los territorios palestinos para entregar fondos y ayuda a los civiles palestinos”. Redactada por la eurodiputada alemana Monica Hohlmeier, la propuesta cuenta con el respaldo de la extrema derecha, la derecha y los liberales.

Hohlmeier, eurodiputada por el partido Unión Social Cristiana de Baviera, es una firme defensora de Israel y ya ha actuado desde el Parlamento Europeo como aliada de los intereses sionistas. En 2020 intentó que la Unión Europea dejase de financiar materiales educativos en Palestina, en julio de ese mismo año, se unió a Juan Ignacio Zoido, ex ministro español de interior, para exigir que se apartara al eurodiputado de Izquierda Unida, Manu Pineda, de la presidencia de la Delegación para las Relaciones con Palestina. En aquel momento Pineda había solicitado “un embargo de armas a Israel y su exclusión de los programas de financiación europeos”, como reacción a los planes de anexión presentados en aquel momento por Netanyahu.

El propio Pineda ha advertido ante la prensa de que el texto aprobado ayer “contraviene el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que, entre las medidas cautelares impuestas a Israel y de obligado cumplimiento para todos los gobiernos, aprobó la obligación de garantizar ayuda humanitaria a la población palestina en Gaza”. Desde la UNRWA se ha advertido numerosas veces de que la falta de financiación de la Agencia tendrá consecuencias fatales para la población en Gaza y el resto de refugiados palestinos fuera de la Franja.

Pineda, quien ha denunciado que la iniciativa de la alemana “es parte de una campaña de criminalización a la UNRWA orquestada por Netanyahu y sus cómplices” es uno de los 108 europarlamentarios que han firmado una carta dirigida a los presidentes de la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento, en la que piden que la UE siga apoyando a la agencia de las Naciones Unidas, dada su  “labor irremplazable”. En el mismo texto, emplazan a la UE a impulsar un  “un alto el fuego inmediato” en Gaza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.