Ganadería
Aparece una oveja ahorcada y otra muerta a golpes en la finca de un ganadero que había denunciado una trama de corrupción

Antonio Sinis Berrocal, ganadero de extensivo que lleva años denunciando presuntas tramas de corrupción relacionadas con explotaciones ganaderas de Colmenar Viejo y con la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, denuncia la muerte de dos ovejas en su finca.
Ovejas colgadas colmenar
Imagen de las dos ovejas muertas en la finca de Antonio Sinis Berrocal en Colmenar Viejo (Madrid). Ecologistas en Acción
14 ene 2022 13:27

Antonio Sinis Berrocal, ganadero dedicado al ganado bovino extensivo en Colmenar Viejo (Madrid), denuncia el asesinato, en solo tres días, de dos de sus ovejas. El 11 de enero encontraba en su finca a una primera oveja ahorcada de una encina con una cuerda. “Creo que esto es uno aviso”,  señalaba en un vídeo difundido por Ecologistas en Acción Madrid, en el mismo día en que, según explican desde esta organización, a un familiar “le habían trasladado que si seguía denunciando y publicando en redes sociales vídeos sobre corrupción acabaría colgado de una encina”.

Dos días después, el 13 de enero, Sinis encontraba otra de sus ovejas muerta, presuntamente de un golpe en la cabeza y, con el cordero que había parido días antes, aún intentando mamar de la ubre.

Este ganadero lleva años denunciando presuntas tramas de corrupción relacionadas con explotaciones ganaderas del municipio y con la Dirección General de Agricultura, Ganadería de la Comunidad de Madrid. En concreto ha señalado “subvenciones a explotaciones ganaderas que no cumplen las condiciones de bienestar animal ni higiene, ocultación de irregularidades por parte de veterinarios e inspectores de la administración, autorización de movimiento de ganado positivo a tuberculosis cuando no está permitido, autorización de pastos en terrenos contaminados del vertedero de Colmenar Viejo, no estando permitido y otro sinfín de cuestiones”, denuncian desde Ecologistas en Acción Comunidad de Madrid.

Años de denuncias

Este colectivo señala, que lleva un año colaborando con Sinis y asegura corroborar la veracidad de las denuncias, afirma haber comprobado “el mal estado de algunas explotaciones y las deplorables condiciones en las que se encuentran los animales“, motivo por el cual denunció una explotación de carne en el vecino Becerril de la Sierra que contaba con la denominación Carne de la Sierra de Guadarrama, pero tenía, denuncian, “decenas de terneros hacinados en condiciones miserables”.

Asimismo, la organización apuntaba que los animales “patean y duermen sobre cieno formado por sus excrementos y orines, mezclados con el barro que arrastran las lluvias”. “Las aguas pluviales disuelven la basura y forman escorrentías que contaminan y tiñen de color chocolate los prados colindantes y el arroyo Navahuerta, afluente del río Manzanares. Todo ello sucede en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares que a su vez es Reserva de la Biosfera y Red Natura 2000”, señalaban en marzo desde Ecologistas en Acción Madrid. Por ello, la organización denunciaba los hechos ante la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid y solicitaba al Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Carne de la Sierra de Guadarrama que inspeccione las instalaciones y le retire la denominación con la que cuenta.

Esta es una de las irregularidades que ganaderos de la zona como Sinis llevan años remarcando pero que, aunque fue denunciada, desde Ecologistas en Acción indican que no se tiene constancia de que se haya tramitado nada. “Al contrario, según la administración las actas de inspección demuestran que todo está en perfectas condiciones. Sin embargo, cuando se han pedido esas actas y los informes correspondientes, nunca se han remitido”, continúan. El mismo resultando han obtenido sobre la denuncian ante el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Carne de la Sierra de Guadarrama.

Sin investigación

“He denunciado públicamente la corrupción y lo que me ha pasado últimamente no tiene parangón”, señalaba Sinis este jueves tras encontrar la segunda oveja muerta. Asimismo, aunque ha notificado los hechos a la Guardia Civil, los agentes aún no se han personado en el lugar. “A día de hoy ningún agente de la autoridad se ha personado a comprobar los hechos y la oveja sigue colgada de la encina”, lamentan desde Ecologistas en Acción.

M.ª Ángeles Nieto, coordinadora del colectivo madrileño, califica los hechos de “gravísimos” y pide que se aborden “de forma inmediata y tomar medidas contra las personas responsables”.

“Lo peor de esta situación es que las administraciones, con su desidia y la ocultación de las infracciones denunciadas han favorecido la impunidad de los responsables que ven en Antonio Sinis un obstáculo para conseguir su fines”, prosigue, por lo cual la organización ha pedido protección para el ganadero y sus animales ante la Delegación del Gobierno en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Justicia
15/1/2022 18:21

Maldita escoria inhumana!

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.