Fronteras
Más de 1.600 niños y niñas han muerto en trayectos migratorios desde 2014

El último informe de la Organización Internacional de las Migraciones cifra en 4.734 las personas fallecidas o desaparecidas intentando alcanzar su destino.

Guardamar Polimnia (2)
Rescate de migrantes en el mar de Alborán Salvamento Marítimo
14 ago 2019 06:47

Al menos 4.734 personas migrantes murieron o desaparecieron en 2018 intentando alcanzar su destino. Así se desprende del cuarto informe anual Fatal Journeys, elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Desde que esta institución comenzó a estudiar las muertes y desapariciones en las migraciones en 2014 ha sumado ya más de 34.000 casos de muertes, de los que más de la mitad —17.900— han tenido lugar en el Mediterráneo y de los que al menos 1.600 son niños y niñas —el informe señala que solo en el 30% de casos de muertes y desapariciones hay información sobre la edad—. Echando la vista más atrás, el estudio eleva a 75.000 la cifra de defunciones en trayectos migratorios. Aun así, desde la OIM advierten que estas cifras son mucho menores que los números reales de muertes y desapariciones ya que muchos cuerpos nunca llegan a ser encontrados o identificados.

En la frontera que separa Estados Unidos y México, desde 2014 cuentan 1.907 muertes, a las que se suman otras 576 en territorio mexicano. En Asia, los rohingya han sido las principales víctimas, con 1.723 muertes de las 2.200 que ha contado la institución en todo el continente.

Menores de edad migrantes

El informe de la OIM recuerda que en 2017 se calcula en 30 millones los niños y niñas que residían en un país diferente al en que nacieron. Más de 12 millones se fueron de su lugar de nacimiento, junto a sus familias o por su cuenta, como refugiados y otro millón como solicitantes de asilo, huyendo de conflictos armados, violencia persecuciones, según datos de Unicef. De ellos, cada vez son más numerosos los que viajan solos.

Pero, tal como subraya el informe, los datos sobre estas niñas y niños son muchas veces inexistentes. “En los casos más trágicos, los niños y niñas no pueden acceder a opciones de movilidad seguras pueden perder la vida durante peligrosos trayectos por tierra o mar. Muchos de ellos mueren en el anonimato y/o lejos de su hogar, y puede que sus familias nunca sepa de sus muertes”, afirma el informe.

Una fosa llamada Mediterráneo

Al menos 17.900 personas murieron en las aguas del Mediterráneo entre 2014 y 2018. Cerca de 12.000 de esos cuerpos aún no han sido recuperados. Solo el pasado año 2018, el informe de la OIM cifra en 2.299 las personas fallecidas en este mar, cerca de la mitad de todas las muertes de personas migrantes contabilizadas en todo el mundo. En lo que va de año, según el proyecto Missing Migrants, impulsado por la OIM, son ya 843 las personas que han perdido la vida en el Mediterráneo.

“Las muertes y desapariciones de personas migrantes en su trayecto a España ha sido un punto consistente de preocupación por al menos tres décadas”, apunta el informe, que señala las rutas entre Marruecos y Gibraltar, la que pasa por el mar de Alborán, y las de Ceuta y Melilla. La OIM recuerda la primera muerte documentada de personas migrantes que intentaban llegar a España. Fue el 1 de noviembre de 1988 cuando el cuerpo sin vida de un joven marroquí de tan solo 23 años de edad llegó a la playa de Tarifa, en Cádiz. Desde 2014, son 1.649 las personas que han muerto intentando alcanzar territorio español

Frontera sur
30 años de la primera muerte en la Frontera Sur
Hace 30 años que se registró la primera muerte en el Estrecho. Más de 1.700 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a nuestras costas.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Fronteras Tijuana concentra los estragos del cerrojazo de Trump
Frente a la aduana de Estados Unidos se acumulan los migrantes que se han quedado sin cita para su tramitación de asilo, cuya esperanza merma al ver los grupos de deportados que son devueltos a México.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Migración
Fronteras Dos colectivos cuestionan la versión del Gobierno búlgaro sobre la muerte por congelación de tres jóvenes
Las organizaciones No Name Kitchen & Collettivo Rotte Balcaniche publican un informe que detalla las circunstancias de la muerte por congelación de tres jóvenes migrantes procedentes de Egipto.
#38421
17/8/2019 22:00

Arabia Saudí hacen la guerra, pero no en respectivos países, la hacen en otros países, como Yemen, causando la muerte de más 8.500 niños, aparte de mujeres, ancianos y otros, aparte de destruir ciudades, igual hicieron en Siria, quienes venden las armas destructivas a estos países ?

0
0
doctoranimacion
14/8/2019 18:46

Me avergüenzan TODOS los (demócratas) fascistas de la union europea ( de izquierdas, derechas y del puto centro neoliberal) y mas asco me da que no se hayan convocado aún manifestaciones masivas, (como las de No a la guerra) para evitar este GENOCIDIO y forzar a esta mierda de gobierno a salvar a estas personas. Seguro que si fuese el borbon con sus niñas y su mujer quienes naufragaran en el mediterraneo se tirarian al mar todos los plebeyos de este avergonzante país a salvarlos.

2
1
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista