Fronteras internas
Más de la mitad de personas sin pasaporte europeo están en riesgo de pobreza en España

España es el tercer país de la UE con más porcentaje de personas extracomunitarias en riesgo de pobreza y exclusión social.

27 feb 2020 14:53

España es el tercer país de la UE con más porcentaje de personas extracomunitarias en riesgo de pobreza y exclusión social, solo por detrás de Grecia y Suecia. Un 56,4% de los extranjeros de fuera de la Unión Europea están en situación de privación material severa, tienen un ingreso disponible equivalente inferior al ingreso medio nacional o viven en un hogar de “intensidad de trabajo baja”, es decir, en un contexto de paro y/o bajos ingresos familiares. Como explica Eurostat en los datos que ha publicado hoy, estos tres factores pueden darse por separado o combinados.

En el caso de las personas que sí tienen un pasaporte de la UE, España es asimismo el lugar donde las tasas de pobreza son más altas. Un 47,4% de los europeos residentes en España se encuentra en situación de exclusión. Son casi 20 puntos por encima de la media europea.

Las diferencias entre la pobreza entre autóctonos y foráneos se dan en los 27 países de la UE con la excepción de República Checa y Portugal, donde el porcentaje de ciudadanos comunitarios en riesgo de pobreza es menor que el de “nacionales” en la misma situación.

El modelo nórdico de integración hace aguas en Suecia, el cuarto país con menos pobres autóctonos pero el primero, con datos de 2018, en porcentaje de población extranjera por debajo del umbral de la pobreza. 

En el otro extremo, Alemania y la República Checa presentan cifras más cohesionadas de pobreza según lugar de nacimiento. Chequia es el único país por debajo del 20% de población no comunitaria en riesgo de pobreza. En Alemania, no hay apenas diferencia entre población autóctona y europea en esta situación, y solo una de cada cuatro personas con un pasaporte no comunitario se hallaban en 2018 en riesgo de pobreza.

Archivado en: Fronteras internas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antifascismo
Antirracismo El mundialito que resiste a la metrópoli
El Mundialito mixto antirracista de Bilbao cumplió su sexta edición, mientras que en Iruñea preparan su estreno.
Fronteras internas
Fronteras internas EH Bildu lleva al Senado la crisis humanitaria en la frontera Irun - Hendaia
La formación ha conseguido que el gobierno apruebe una moción que recoge las denuncias de los colectivos sobre la situación de las personas en tránsito en la zona fronteriza y apunta a acciones concretas.
Personas refugiadas
Fronteras y derecho de asilo “No puedo esperar más. Estoy viviendo una vida sin esperanza”
Casi tres años después de llegar a España, el médico ugandés Edirisa Simaga Touré ha resuelto volver a África para recuperar su vida. Huyó de su país tras ser torturado por las fuerzas militares, pero el mal funcionamiento del sistema de asilo español lo ha condenado a vivir en la calle. “Estoy cansado de esperar respuestas que nunca llegan”, afirma.
#48228
1/3/2020 8:50

He estado leyendo varias veces el titular y tengo que deciros que no tengo nada claro que es lo que queréis decir.
"Personas con pasaporte europeo" . Por supuesto el pasaporte europeo no existe por razones obvias, pero la noticia se refiere a pasaporte de países del continente europeo o países miembros de la organización de la Unión Europea.
Felicidades por vuestro trabajo.

0
0
#48149
27/2/2020 18:33

Lamentable, tanto político, banquero, presagio y juez, pero no nadie frena esta marginalidad económica, laboral y social, con mano dura a sus detractores y apoyo y soluciones como generar empleo estable y de calidad para todas y todos, los q lo soliciten. Aberrante

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.