Evasión fiscal
Banco Santander y BBVA han doblado su presencia en paraísos fiscales entre 2018 y 2020

Una nueva investigación muestra que los grandes bancos europeos obtienen el 14% de sus beneficios en paraísos fiscales.
Banco Santander
Oficina del Banco Santander David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 sep 2021 13:25

Los grandes bancos europeos mueven y atesoran unos 20.000 millones de euros al año en paraísos fiscales, lo que corresponde a un 14% de sus beneficios totales. Esas son las principales conclusiones a las que ha llegado la nueva investigación del Observatorio fiscal de la UE (EUTAX), organismo de investigación independiente con sede en París y dirigido por el economista Gabriel Zucman, Have European banks left tax havens? Evidence from country-by-country data. En dicho informe, se analizan los datos de los 36 bancos sistémicos que existen en Europa y que están obligados a presentar el informe País por País, donde deben informar dónde obtienen el beneficio, qué cantidad de impuestos pagan en cada territorio y qué número de trabajadores emplean en cada uno. Los datos analizados van desde 2014 hasta el último año disponible, 2020. Además, señala el informe, ese porcentaje ha sido estable desde el inicio del periodo, no variando significativamente dicho porcentaje incluso cuando los bancos han sido obligados a mostrar dicha información.

En cuanto a los paraísos fiscales, la organización ha realizado basado en dos variables: el tipo efectivo del Impuesto de Sociedades pagado en los diferentes países donde operan y el ratio de beneficio obtenido por cada empleado. Bajo esos criterios, la EUTAX señala como paraísos fiscales los territorios de Bahamas, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Guernsey, Gibraltar, Hong Kong, Irlanda, Isla de Man, Jersey, Kuwait, Luxemburgo, Macao, Malta, Isla Mauricio, Panamá y Qatar.

Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y Bankia han pagado un 17% de tipo impositivo efectivo sobre beneficios. La Caixa ha sido excluida del estudio debido a la “limitada información de su informe”

Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y Bankia son los bancos que han sido analizados por el informe. La Caixa ha sido excluida debido a la “limitada información de su informe”. Según las cifras extraídas de sus informes, los cuatro bancos españoles han pagado un tipo impositivo efectivo del 17% de media desde 2014 hasta el año pasado. Además, la investigación ha calculado también la presencia de los bancos y su evolución diferenciada en dos periodos, 2014 a 2017 y un segundo periodo de 2018 a 2020. Dichos datos muestran que Banco Santander y BBVA han aumentado su presencia y sus beneficios en dicho periodo. El Santander ha pasado de tener el 0,5% de sus beneficios anuales en dichos territorios entre 2014 y 2017 a atesorar el 1,3% de sus beneficios allí. El BBVA, el banco sistémico con una mayor presencia en paraísos fiscales según el informe, ha aumentado su presencia y sus beneficios en los paraísos fiscales de 0,9 a 1,9%.

Si ponemos el punto de mira en los beneficios, las sedes en los paraísos fiscales se llevan el premio gordo. Durante el periodo del estudio, los márgenes de beneficios oscilan entre el 20 y el 26% en el mercado propio nacional de cada banco y entre el 34 y el 35% en mercados extranjeros que no son paraísos fiscales. En cambio, las sedes en paraísos fiscales de dichos bancos tienen un beneficio que oscila entre el 52 y el 58% anual. Según el informe, “la discrepancia observada puede explicarse por el hecho de que los bancos se benefician de los elevados depósitos en los paraísos fiscales o por el hecho de que podrían estar realizando una transferencia de beneficios”, esto último prohibido por la OCDE.

Evasión fiscal
Evasión Fiscal 22 multinacionales españolas pagaron solo un 1,3% de Sociedades
Los informes 'País por País' presentados al Ministerio de Hacienda de 112 multinacionales españolas muestran que el pago efectivo de impuestos sobre beneficios en 2017 es del 17%, menor que el que paga una pyme.

Empleados muy rentables

Otra de las medidas calculadas e investigadas por la organización es comprobar la rentabilidad por empleado de los bancos, comparando lo rentables que son los empleados en paraísos fiscales, en mercados externos y en los mercados internos donde los bancos tienen su sede fiscal central.

El informe encuentra grandes variaciones entre el porcentaje de beneficios y el porcentaje de empleados. Mientras la media del beneficio de este grupo de bancos se sitúa en el 14% del total, solo trabajan en los paraísos fiscales el 4% de la plantilla.

Cada empleado que tiene la banca en un paraíso fiscal es cuatro veces más rentable que el resto de empleados en otros países

Pero ese desajuste es mucho mayor cuando comparamos la rentabilidad por empleado. La rentabilidad media de cada uno de los empleados en los paraísos fiscales es de 283.000 euros, mientras que la rentabilidad de cada empleado en mercados externos es de 68.000 euros y en los mercados nacionales es de 63.000 euros. Lo que significa que cada empleado que tiene la banca en un paraíso fiscal es cuatro veces más rentable que el resto de empleados en otros países.

Según apuntan los investigadores, esta diferencia “sugiere que los beneficios contabilizados en los paraísos fiscales se trasladan principalmente fuera de otros países donde se produce el servicio”. Además, apoyando dicha teoría, apuntan que alrededor del 25% de los beneficios obtenidos por los bancos europeos de la muestra se contabilizan en países con un tipo impositivo efectivo inferior al 15%.

Paraísos fiscales
BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales

Las grandes empresas utilizan estas prácticas para evadir impuestos. La OCDE y el Parlamento Europeo quieren plantarle cara, pero las medidas siguen siendo muy tímidas y limitadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Humanista
7/9/2021 12:44

El capitalismo financiero, más peligroso que el industrial.

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.