Franquismo
Dos años de prisión por grabar en la cripta del Monumento a los Caídos de Iruñea

Clemente Bernad y Carolina Martínez se enfrentan a un juicio tras la denuncia de la fascista Hermandad de los Caballeros Voluntarios de la Cruz por las imágenes obtenidas para la realización de un documental.

Monumento a los Caidos exterior
Vista exterior del Monumento a los Caídos de Pamplona Ione Arzoz
9 oct 2018 10:08

Clemente Bernad y Carolina Martínez se enfrentan a una pena de dos años y 6 meses en un juicio que se celebrará los próximos 14 y 15 de noviembre por haber grabado imágenes de la cripta del Monumento a los Caídos de Iruñea, donde se realizan misas en honor a los golpistas.

La pareja, miembros del colectivo memorialista ZER y de la editorial Alkibla, realizó un documental que se emitió en enero de 2017 en las jornadas “¿Qué hacemos con el Monumento a los Caídos?”. En la película querían emitir imágenes de la cripta del mausoleo construido en Iruñea en honor del franquismo y, para obtener la grabación denunciada, ambos accedieron al edificio con un permiso del Ayuntamiento de Pamplona, propietario del monumento.

Sin embargo, se les acusa de colocar en una rejilla una microcámara y un micrófono, al estar el acceso restringido a la cripta solo a la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz y el Arzobispado. En dicha cripta se celebran mensualmente —todos los día 19 de cada mes, sobre todo el 19 de julio— misas en honor de los golpistas, que en Navarra asesinaron a 3.500 personas. Hace casi dos años se exhumaron los restos de los militares José Sanjurjo y Emilio Mola, principales participantes en el golpe de Estado del 36 en Navarra.

Memoria histórica
Crónica de un monumento desahuciado
¿Derribar o resignificar y reconvertir? ¿Qué hacemos con el Monumento a los Caídos?

La organización Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz los denunció por las imágenes grabadas, por lo que Bernad y Martínez serán juzgados por un “delito de revelación de secretos” por el que la Fiscalía pide dos años de prisión y una multa de 12.000 euros cada uno, mientras que la acusación particular pide dos años y seis meses. Esta organización fascista fue creada en 1939 por excombatientes requetés en Navarra para “mantener íntegramente y con agresividad si fuera preciso, el espíritu que llevó a Navarra a la Cruzada por Dios y por España”.

Este es el documental A svs mvertos, realizado por Clemente Bernad y Carolina Martínez:

A SVS MVERTOS from Clemente Bernad on Vimeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Susana
12/10/2018 17:56

Las leyes están para algo y eso es para todos. Pone claramente que estos señores pusieron una cámara sin permiso y grabaron sin permiso. Eso viola unas cuantas leyes... dejad de montar numeritos con artículos como estos y poned las cosas como realmente son. Ah! y no soy ni franquista, ni fascista, ni nada de nada, sólo alguien que se molesta en buscar información de verdad y no cuentos para no dormir adornados. Repito, las leyes son para todos.

2
16
#25313
30/10/2018 19:17

Anda, que no te gusta la rata de Franco. En efecto, no eres nada.

3
1
#24226
10/10/2018 9:01

Estos fascistas, como están podridos de dinero de todo lo que robaron, se pueden permitir estos lujos ante unos jueces confabulados con ellos.

13
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.