Fotogalería
Regreso al pueblo

Volver, en tiempos de pandemia, allá donde residen nuestros recuerdos más pueriles.

volver al pueblo
Regresar al pueblo se convierte en un proceso de ensueño, de recuerdo de olores y sabores pasados. Edu León

Fotógrafo

21 sep 2020 05:18

“El cine de mi infancia siempre huele a pis. Y a jazmín. Y a brisa de verano”.

Dolor y Gloria, Pedro Almodovar

Mi infancia en el pueblo huele a cloro y a Frigodedo, y a tierra mojada por una manguera. También a sabor de pacharán y al primer cigarro en mi boca, negro ducados. Hoy regreso después de muchos años, como tantos otros exiliados por la pandemia, al lugar donde fuimos felices de pequeños, en veranos interminables de siestas y primeros amores, del abrazo inocente, sintiendo el pelo recién lavado, en una vespino roja, hoy ya aparcada para siempre.

regreso al pueblo 4
Los galgos aparecen en la iconografía de la época renacentista y en 'El Quijote'. Hoy son mascotas de algunos lugareños o perros de caza. Edu León

Somos involuntarios migrantes que llenamos las ciudades grandes de este país con la ilusión puesta de nuestros padres, y la mayoría de las veces despreciamos y olvidamos nuestros orígenes en este tiempo de no pertenencia a nada más que a algunos ismos que cada día se presentan más trasnochados.

regreso al pueblo 5
La religiosidad marca todo en este pueblo, las fiestas y los lutos. Edu León

Yo volví a mi pueblo, tierra de Sara Montiel y de gigantes cervantinos, después de pasar diez años en Ecuador, tan lejos y tan cerca de lo que significa hoy este Campo de Criptana que me vio crecer al cobijo de unos abuelos que eran respetados por su amor y sus saberes, la lejía impregnada en el batín y el abrazo protector de mi abuela.

volver al pueblo 2
Un verano diferente con mascarillas al atardecer en la Sierra de los Molinos. Edu León

Regreso siendo otra persona, no mejor sino diferente, e intento revivir colores y olores pasados. Decía Rilke que la única patria que tiene el hombre es su infancia. Hoy mi patria no tiene bandera y las calles, tan llenas de recuerdos, visten vacías. Quizás recordamos esa niñez de una forma idílica, solo alimentada por recuerdos contados y magnificados una y otra vez. O habrán cambiado las costumbres de esta nueva generación, el sentarse en el poyuelo a la brisa de la noche, de niños jugando a la pelota en calles cancha, la bici BH con su sillín de moto que pesaba más que nosotros, el duro de Palote, la plaza como excusa, las tardes de Barrio Sésamo y Verano Azul con un mortal Chanquete, y las escapadas al videoclub buscando películas con rombos. Recuerdos de aquel tiempo donde guardo la ilusión rodeado de casas encaladas y de azul añil.

Este verano no hay horchata en la plaza, ni ligoteo en la verbena, tampoco las fiestas del pueblo que daban por terminadas las vacaciones

Sin embargo, después de sobrevivir a cientos de resacas, todo se vuelve extraño. El tiempo ha hecho sus destrozos, en lo físico y en los prejuicios de la edad, levantando un muro contra el que los recuerdos chocarán inevitablemente con la realidad y el paso del tiempo.

regreso al pueblo 6
Un hombre pasea por la calle. El éxodo de los jóvenes hace de los pueblos pobaciones envejecidas Edu León

Este verano no hay horchata en la plaza, ni ligoteo en la verbena, tampoco las fiestas del pueblo que daban por terminadas las vacaciones. Todo está parado por esta pandemia que nos tiene resolviendo cómo vivir de nuevo, o tal vez es que mi presente se quiere invadir de memoria y no logro deslumbrar un pueblo con otro cuerpo.

regreso al pueblo 7
El paisaje agrícola ha cambiado, los viñedos que yo trabajé ahora están sembrados de pistachos, Edu León

Quizás nos pase a todos, y en este verano distópico, en el que muchos hemos tenido que volver allá donde residen los recuerdos más pueriles, volvamos a encontrarnos con esa tierra a la que dimos la espalda y a la que llamamos España vacía, de la cual salieron nuestros padres para darnos una vida más ‘cómoda’. Nos dieron todo hecho y en el colegio teníamos que ir a granja-escuelas para saber que la leche no nacía de un tetra brik. Hoy en ese campo estéril quizás tenga que ser donde pongamos ahora nuestros sueños y dejemos la vida llena de facilidades que nos dieron torpemente nuestros padres para retomar el campo y cultivar nuestros propios sueños.

volver al pueblo 3
Jóvenes practican parkour en las calles del pueblo, siendo rechazados por los vecinos y por la policía municipal. Edu León

Los datos de esa España vacía son reveladores. La población española ha aumentado alrededor de un 36% desde 1975: se ha pasado de un país con 34,2 millones de habitantes a otro de alrededor de 46,9 millones. Durante estos años, en los que el país ha sufrido una revolución económica, amplias regiones se han visto afectadas por movimientos migratorios de gran calado desde las zonas rurales hasta las grandes ciudades. Una generación, hija de la transición, que emigró en esa nueva España en la que tantas oportunidades se suponían en las grandes ciudades. Dejando pueblos casi desiertos y tierras en barbecho a la espera de que mano extranjera recogiese sus frutos.

regreso al pueblo 8
Una familia de migrantes que trabaja en el campo salva los días de ocio con los pequeños en la piscinas hinchables en la calle. Edu León

El índice más revelador es que la totalidad de esos nuevos habitantes son personas que han nacido fuera de nuestro país. De hecho, durante esos mismos 20 años la población autóctona ha decrecido. Es decir, la España vacía no está tan vacía únicamente gracias a la llegada de personas extranjeras.

regreso al pueblo 9
Recuerdo los vagones que nos llevaban al pueblo, con sus sillones de escay que hacían sudar la espalda. Hoy la estación luce vacía, sin taquilleros. Edu León

En la actualidad, nueve de cada cien habitantes de la España vacía nació en el extranjero. Y eso nos hace pensar que, verdaderamente, debajo de los adoquines no había arena de playa, y que para construir hay que trabajar y salir del acomodamiento, de hacer política desde nuestros teclados y utilizar esas manos para arar la tierra que vio nacer a nuestros abuelos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
#70428
21/9/2020 9:27

Pues que quieres que te diga, yo he vivido mi juventud en un pueblo. Mis abuelos araron duro para que mis padres no tuvieran que arar, y mis padres procuraron que estudiara para no tener que arar.

En barrios obreros y en pueblos, son los que se van y les va bien los que lo idealizan. Los que se quedan estan hartos de ellos.

1
2
#70501
22/9/2020 10:57

En la actualidad, los que nos quedamos en los pueblos, lo hacemos porque lo elegimos y somos más felices así.
En mi pueblo de la España vaciada, tenemos atención sanitaria de urgencia 24h, un profesor por cada 10 niños, nuestros ancianos están acompañados y atendidos, nos desplazamos sin hacinamiento al trabajo, tenemos fibra optica, biblioteca y bares, cuando nos apetece, cogemos el coche que tenemos aparcado en la puerta de casa y vamos a las tiendas del pueblo o a las franquicias de la ciudad (y si no lo pedimos en Amazon), los campos hay que labrarlos aunque os hayáis mudado a la entelequia de las grandes ciudades, pero ahora se hace con maquinaria.
Os animo a que volváis a la España vaciada para quitaros prejuicios del año 75 y para daros cuenta de que ya no hay tanta diferencia.
Por cierto, en 2019 14 de cada 100 madrileños había nacido en el extranjero.

4
0
#71391
5/10/2020 11:13

No sé donde vivirás tu, pero me sorprende que en tu pueblo tengas urgencias 24horas, y un profesor por cada 10 niños. De todas formas el problema es la falta de opciones para trabajar, nadie por gusto se quiere tragar un atasco, ni vive hacinado, ni paga un alquiler carisimo por una piso de mierda. Tampoco es una opción trabajar en el campo para todo el mundo. Cualquier persona que se haya currado un profesión prefiere trabajar de eso, por que has estudiado y porque te gusta también. En el mundo tiene que haber de todo, el problema es la centralización, la falta de servicios en pueblos, los salarios bajos, que no se pueda teletrabajar, etc

3
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.