Fiscalidad
Las negociaciones de la Comisión de Hacienda dejan la reforma fiscal en un paquete descafeinado

Tras dos días de negociaciones y pactos cruzados, el dictamen de la Comisión que se votará el jueves deja fuera muchas de las propuestas.
Pedro Sánchez y María Jesús Montero. Senado
La sesión de convalidación de los tres decretos ha sido en el Senado por las obras del Congreso.
19 nov 2024 12:50

Al Gobierno le ha salido rana la estrategia de aprovechar la tramitación del nuevo impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales para incluir un nuevo paquete de medidas fiscales, lo que vuelve a demostrar la debilidad de PSOE y Sumar con el resto de partidos que apoyaron la investidura a la hora de sacar reformas de calado.

Tras una reunión de la Comisión de Hacienda del Congreso que se alargó durante dos días, parones incluidos para cruzar reuniones y firmar acuerdos, se aprobó el proyecto de ley exigido por Bruselas y la OCDE que marca un mínimo tributario para las grandes empresas, pero se han caído varias de las propuestas pactadas entre el PSOE, Sumar y algunos de sus socios. 

Bien es cierto que en uno de esos acuerdos cruzados, el Gobierno ha salvado el impuesto a las grandes energéticas en un pacto con ERC, Bildu y BNG, aunque con algunas salvedades conforme al diseño actual del gravamen. Según un comunicado del Ministerio de Hacienda, el impuesto a las energéticas se prorroga pero no se aplicará a aquellas que “mantengan su compromiso efectivo de inversión para la descarbonización”, tal y como exigió Junts.

El otro gran gravamen temporal, el impuesto extraordinario a la banca, es todavía una incógnita y se tendrá que esperar al jueves para hallar su solución. El impuesto no ha pasado el filtro de la Comisión de estos dos últimos días, pero el acuerdo con ERC, BNG y Bildu también añade un incremento en la tributación de la banca con un tramo más alto, que posiblemente sólo afectaría al Banco Santander, donde la recaudación se dirigirá a las Comunidades Autónomas.

Otras medidas pactadas previamente entre PSOE y Sumar se han quedado también fuera del dictamen de la Comisión. Uno de ellos es el impuesto al diesel, que no ha conseguido superar las negociaciones de estos dos últimos días. La propuesta del impuesto, que tras las modificaciones pretende gravar a los hogares pero deja fuera a los transportistas, sigue en negociaciones entre los partidos del seno del Gobierno. La otra propuesta que había sido bien recibida por los movimientos sociales de vivienda y que tampoco ha sido apoyada ni por el PSOE, pese a que la había pactado con Sumar, ha sido el cambio en la beneficiosa tributación que tienen ahora mismo las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI).

Algunas de las medidas propuestas por Sumar que sí ha salido adelante ha sido la subida de dos puntos en el IRPF para las rentas del capital superiores a los 300.000 euros anuales, subiendo desde el 28% actual al 30%, con el que se prevé recaudar algo más de 200 millones de euros anuales. El impuesto a los vapeadores también ha pasado el filtro de la ajetreada Comisión, que se suma a una nueva subida al tabaco, ambas también propuestas del Ministerio de Sanidad de Sumar. 

Votación el jueves

Todo no está perdido para esas reformas fiscales que han quedado fuera. En el pleno de este jueves se deberá votar el dictamen de la Comisión de Hacienda. Dicha votación se encontrará con otro actor que no ha estado presente en las negociaciones de la Comisión, Podemos. El partido de Ione Belarra ha dejado claro en diversas ocasiones que no votará a favor si el impuesto a las grandes energéticas no se mantiene. 

El pacto anunciado entre el Gobierno con ERC, Bildu y BNG para endurecer la fiscalidad al sector bancario, como sustitución al impuesto extraordinario a la banca, será otro de los grandes debates a tener en el seno del Congreso. Además, las transaccionales propuestas por el resto de partidos que no pasaron el filtro de la Comisión podrán adoptar vida propia si los partidos deciden presentarlas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Fiscalidad
Impuestos Ni magia ni milagros: lo que sostiene los servicios públicos
“Los deseos de bienestar social no se cumplen por arte de magia. Requieren una fiscalidad justa y suficiente. Sin ella, los servicios públicos se deterioran y crece la desigualdad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?