Fiscalidad
Díaz Ayuso y la tragedia anunciada

La presidenta de la Comunidad de Madrid alentó en un programa de televisión al resto de comunidades autónomas a bajar los impuestos de la misma forma que piensa hacerlo ella, bajo el peligroso y egoista mantra liberal de la competencia como forma de crecimiento.

Ayuso y Almeida
Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida, en un acto electoral el pasado 10 de mayo de 2019. Foto: PP
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 ago 2019 08:00

La nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mostró ayer en el programa matinal de Tele5 “El programa del verano” la esencia pura de la falacia y el mantra liberal de la derecha y, lo que es peor, azuzó al resto de comunidades autónomas a seguir sus pasos.

“Creo en la competencia fiscal entre comunidades autónomas”, declaró la presidenta sin sonrojarse, al explicar que pretende seguir bajando impuestos en la Comunidad de Madrid, argumentando que esa bajada “está demostrado” que crea empleo y atrae inversión. Lo que no explica Ayuso es que esa creación de empleo es a costa del resto de comunidades, de desmantelar el estado de bienestar y de hipotecar el futuro de la Comunidad a base de deuda. El mantra de la competencia como vía de desarrollo sigue en el imaginario liberal como una propuesta real y, viendo el resultado de las votaciones, muy integrado en la ciudadanía.

De Rodrigo Rato a Díaz Ayuso

Que las CCAA deben tener la libertad de competir no es nada nuevo en este país. La Ley de liberación de las cajas de ahorros, orquestada por Rodrigo Rato bajo la batuta de Aznar, se basó en el mismo argumento que ahora plantea Díaz Ayuso. “Las cajas de ahorros deben tener la libertad de competir en un mercado liberado y sin tener que limitarse a su zona geográfica habitual” fue el argumento que utilizó “el milagro económico español” para dar rienda suelta a la avaricia de los dirigentes de dichas cajas, para que pudieran expandir su negocio por todo el Estado e incluso en el extranjero. Las herramientas financieras de desarrollo regional de las que se había dotado este país, y que pese a los numerosos casos de corrupción y politización de los últimos tiempos tuvo muy buenos resultados, se metían de lleno en una lógica de competencia brutal. Sucursales de pequeñas cajas regionales crecían como champiñones en todo aquel rincón donde había una promoción inmobiliaria, competencia en la bajada de tipos de interés de hipotecas y préstamos a promotores para dar salida al exceso de capital proveniente de bancos europeos y ganar el máximo dinero en el menor tiempo posible durante la burbuja inmobiliaria, o la locura de sueldos y primas que se adjudicaban los directivos de las cajas que creían que ya formaban parte de la gran élite financiera mundial y que se lo merecían, fueron algunas de las consecuencias de aquella liberalización.

Empujar a las comunidades autónomas a competir salvajemente fue lo mismo que hizo Rato y Aznar con la liberación de las cajas de ahorro

El resultado es bien sabido por todas y todos. La competencia descontrolada y desregulada bajó tanto los márgenes de beneficio, con el mismo argumento de Ayuso de que ingresar menos pero de más actividad siempre es mejor, y empujó a las cajas a exponerse a tanto riesgo -“porque en la competencia no te puedes quedar nunca atrás”- que se alimentó una burbuja inmobiliaria que, con su estallido, acabó por arrastrar a las cajas de ahorro y costándonos un rescate financiero que, según el propio Banco de España, nos ha costado ya 60.000 millones de euros que nunca recuperaremos.

La competencia entre CCAA de la que habla Ayuso puede llevarnos a una bajada en los ingresos fiscales en todas ellas. Una bajada que, si no quieres desmantelar por completo la administración pública, algo que sería muy poco electoralista incluso entre la gente de derecha, se tiene que acabar cubriendo con más deuda. Al igual que pasó con las cajas de ahorro, ¿cuánto tardaremos en ver un gobierno regional intervenido y rescatado? Eso si no contamos con que el Fondo de Liquidez Autonómica y el Plan de Pago a Proveedores de los ayuntamientos en 2012 no fue ya un rescate un rescate en sí que todavía estamos pagando.

Impuesto de sucesiones
¿Quién paga el Impuesto de Sucesiones en cada comunidad autónoma?

Eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones se ha convertido en una de las principales banderas de los partidos de derecha, pero ¿cuánto dejarían de ingresar las comunidades autónomas si se suprime?, ¿quién dejaría de pagarlo?

Imitar lo malo de la Unión Europea

La competencia fiscal regional ya nos afecta actualmente, y mucho. De hecho, esa competencia es uno de los motivos, que no el único, por los que la Unión Europea es un completo fracaso. La centralización de la política monetaria en Frankfurt, mediante la creación del Euro y del Banco Central Europeo, sin una armonización fiscal ha empujado a los países de Europa en una competencia fiscal que está mermando los ingresos de casi todos los países, menos de los que practican esas medidas, y el ingreso del conjunto de los Estados miembro.

Las prácticas fiscales agresivas de Estados como Irlanda o los Países Bajos, que facilitan la elusión de impuestos de multinacionales como la Inditex de Amancio Ortega, Uber o Apple, o guaridas fiscales en el corazón de Europa como Luxemburgo o Malta provocan una merma en los ingresos del resto de países que, una vez más, solo se puede cubrir mediante el endeudamiento, la subida de impuestos regresivos como el IVA o el desmantelamiento de todo lo público.

La competencia fiscal entre los Estados miembro solo ha favorecido a los países que ofrecen ventajas fiscales agresivas en detrimento del resto

La Comisión Europea y la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han mostrado su “preocupación” por estos menesteres, pero, como siempre, toda legislación o directiva que vaya en contra de los intereses del gran capital y este tipo de empresas parece quedarse siempre en los cajones. Los Estados miembro, ante esa inoperancia de las instituciones supranacionales y siguiendo la estela egoísta del mantra liberal de los de Ayuso, se han enfrascado en una competencia fiscal a la baja que acabaremos pagando, como siempre, la ciudadanía.

Los resultados fake de la Madrid de Ayuso

Pero sin duda la mayor falacia de la intervención de Ayuso es invitar al resto de CCAA a esa competencia fiscal bajo la premisa de que "los resultados en Madrid son tan positivos". Esto no es nada nuevo en el neoliberalismo, de hecho es una de sus principales herramientas culturales para ganar la hegemonía: atribuir las victorias de lo público a sus medidas liberales.

Decir que el éxito económico de la capital del país se debe a su baja fiscalidad es la típica jugada neoliberal que intenta ignorar los avances públicos, incluso los de la dictadura. Ignorar en ese pueril análisis del éxito madrileño el sistema radial de carreteras y las líneas de alta velocidad con su epicentro madrileño, el desarrollo víal, la centralización o la desproporcionada inversión pública en la comunidad por parte del Gobierno central, a costa de abandonar otras regiones, y atribuir que sea la región más rica o que más empleo crea, a la bajada de impuestos regionales como el Impuesto de Sucesiones es ridículo incluso para una política del nivel de Díaz Ayuso. Además, dicho análisis no solo ignora el pasado de la Comunidad, sino el presente y futuro estado de las cuentas públicas de la administración que dirige y que ha dirigido su partido desde 1995.

Menos ingresos, más deuda

El plan de Ayuso está claro y es el mismo que se lleva produciendo en todo gobierno del Partido Popular (y muchos del PSOE) en las últimas décadas: cubrir esa merma de ingresos a base de endeudarnos. Solo hay que echar un vistazo a las cifras de endeudamiento de la Comunidad de Madrid para darse cuenta de que ese mantra liberal de que se ingresa más y se mantiene el estado de bienestar a base de bajar impuestos y atraer empresas no es más que una falacia maquillada a base de hipotecar a la Comunidad por varias generaciones. En los últimos años, bajo los mandos de Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, la Comunidad de Madrid se ha convertido en un paraíso fiscal en esa competencia entre CCAA que defiende Ayuso al mismo tiempo que la deuda escalaba desde los 9.000 millones con los que empezó Aguirre en 2003 a un endeudamiento de 33.270 millones con el que cerró 2018.

La trampa del endeudamiento es la única vía que tiene la derecha liberal de maquillar y vender su dogma de la bajada de impuestos

La trampa del endeudamiento es la única vía que tiene la derecha liberal de maquillar y vender su dogma de la bajada de impuestos. El vaciamiento de las administraciones públicas y las privatizaciones son sus principales consecuencias, también maquilladas por otros mantras liberales. Pero la mentira de que la bajada de impuestos y la competencia entre CCAA favorezca la creación de empleo y la inversión tiene las patas amputadas. Podrá atraer inversión a una comunidad mientras ofrezca esa ventaja fiscal, pero dejará de hacerlo cuando las otras igualen esa bajada y, llegada esa situación, la única manera de volver a atraer más inversión será volver a bajar impuestos en una carrera a la baja en la que siempre perdemos los de abajo.

El problema de Ayuso no es solo de los madrileños, al contrario, es de toda la ciudadanía del Estado español y batalla fundamental para mantener nuestro sistema social. Al igual que el problema de la elusión de impuestos dentro de Europa por el dumping fiscal de algunos de sus Estados miembro es un problema del conjunto de la población europea. La competencia fiscal que promueven tiene un componente egoísta que se debe combatir con más cooperación entre comunidades autónomas y países. Egoísta porque solo favorece a unos pocos en detrimento del conjunto total. Un comportamiento egoísta que además desnuda esas proclamas nacionalistas de los partidos de derechas que promueven el hacer un país más grande e importante, cuando lo único que se hace más grande son las cuentas de las grandes empresas, las rentas más altas y las de nuestros acreedores. Una tragedia anunciada que solo corresponde a un fiel vasallaje a los grandes poderes económicos y a seguir alimentando un sistema voraz que necesita de este tipo de políticos para subsistir.

Elecciones
Bulos y mantras de economía que vas a escuchar mucho en campaña electoral

La campaña, los programas y los discursos políticos van a venir cargados de bulos y mentiras mil veces repetidas. Para poder contraargumentar las simples mentiras de ese político, troll en redes o cuñado, aquí podéis encontrar simples argumentos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#38964
31/8/2019 19:55

A mí no me parece mal que a los autónomos les bajen un poco los impuestos, los tenían fritos a los pobres.

0
0
#38812
27/8/2019 13:14

Si no hay impuestos para pagar servicios a lxs ciudadanxs porque somos todxs muy liberales, ¿por qué son comunistas a la hora de repartir las deudas de sus amigxs de bancos, peajes y demás?

0
0
#38807
27/8/2019 11:58

¿"atusó al resto de comunidades autónomas"?

0
0
Laura Cruz
27/8/2019 13:20

Ese verbo estaba mal empleado, gracias por avisar.

0
0
#38811
27/8/2019 13:12

A mi también me ha llamado la atención el uso de ese verbo...
Atusar es como arreglarse, colocarse el pelo...

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.