Fiestas populares
Urtaran pretende impedir la celebración del OkupaTU Gasteiz

El Ayuntamiento alude que el nombre “incita a la ilegalidad” y que “no es un evento de ciudad” para prohibir utilizar la mayoría de plazas previstas y ya anunciadas para una jornada en la que se celebrarán los aniversarios de colectivos como Hala Bedi, el Gaztetxe, el frontón Auzolana y Errekaleor

OkupaTU
Rueda de prensa ofrecida por los/as organizadores/as de OkupaTU Gasteiz
21 sep 2018 09:19

El alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran, ha rechazado la cesión de los diferentes espacios para que  dia 6 de octubre se celebre el OkupaTU Gasteiz, una jornada con multitud de eventos programados para celebrar el aniversario conjunto de colectivos de la ciudad como Hala Bedi, que cumple 35 años, el Gaztetxe (30 años), el frontón Auzolana (10 años) y Errekaleor (5 años). La excusa ofrecida para impedir la celebración de este evento planificado con más de medio año de antelación, es el nombre, que según el ayuntamiento “incita a la ilegalidad”, así como el hecho de que “no es un evento de ciudad”, algo que la organización califica de “censura política”.

Según han explicado en una rueda de prensa frente al ayuntamiento los/as organizadores/as, OkupaTU Gasteiz se lleva gestando desde su nacimiento en enero de este año, y desde el principio se anunció que la fecha de celebración iba a ser el 6 de octubre. Tras hablar con los técnicos del ayuntamiento y tramitar los permisos “sin ningún inconveniente”, el 6 de septiembre se anunció el cartel con todas las actividades previstas en la Plaza Santa María, la calle Kutxilleria, la Plaza Brullerías, el Matxete y el parque Etxanobe. Horas después del anunció, desde la organización han afirmado que el Ayuntamiento les llamó para denegar el uso de las localizaciones y permitir solo la utilización de la Plaza Rafa frente al gaztetxe.

Los colectivos organizadores y el ayuntamiento se reunieron el pasado martes 18, aunque la postura del consistorio no cambió al comparar el OkupaTU Gasteiz, según sus organizadores/as, con “el uso que pueden hacer empresas privadas del espacio público”, a lo que añadieron que “nunca ha habido un festival que haya requerido de tantos espacios en el centro de la ciudad”. Sin embargo, desde la organización recuerdan que otros eventos parecidos han ocupado incluso más plazas que el de este año, como el Gaztetxe Eguna con Alfonso Alonso del PP de alcalde, Piztu Gasteiz con Patxi Lazcoz del PSE o Gora Gasteiz con Javier Maroto del PP. Desde OkupaTU Gasteiz se preguntan si “el hecho de que cuatro colectivos llevemos lustros organizando actividades culturales durante todas las semanas no es un evento de ciudad”, o si tampoco lo es “el llenar plazas con música, actividades para las txikis, un mercado popular, una comida de cientos de personas, colaboraciones de bares con diferentes actuaciones u obras de teatro”.

Autogestión
Errekaleor, una isla iluminada por el movimiento popular

Una barriada ocupada en la periferia de Gasteiz se ha convertido en la isla energética más grande de toda Euskal Herria.

Otra de las excusas que anunció el Ayuntamiento mediante una nota de prensa fue que la denegación de permisos se debe a la coincidencia con otros eventos convocados para el mismo día, mientras que desde OkupaTU Gasteiz denuncian que “se ha ocultado qué espacios estaban ocupados y desde cuándo estaban pedidos sus permisos”. “No nos quieren en la calle y se creen con el poder suficiente para negar nuestro derecho a estar en ella. Las restricciones llegan a menos de un mes del gran evento y horas después de hacer público el programa, cuando los permisos estaban solicitados hace medio año, lo que nos lleva a la conclusión de que estamos ante una censura política”, han afirmado los/as organizadores/as, que añaden que ante el peligro de “convertirse en precedente para otros festivales e iniciativas populares, lo que iba a ser un día de celebración, también será un día de respuesta”.

Por último, desde OkupaTU Gasteiz, han anunciado que la jornada se realizará gracias a la lista de adhesiones y apoyos del mundo de la cultura y del deporte y que harán pública la próxima semana, y gracias a los colectivos y movimientos populares de Gasteiz. “Tras este varapalo, salimos reforzadas, con ganas de sacar el día adelante y con muchísima gente de otros colectivos dispuesta a echar una mano durante el mismo día y con los preparativos del mismo”, han sentenciado desde la organización, que animan a la gente a participar y a finales de la semana que viene harán público el programa definitivo para el 6 de octubre.

Archivado en: Fiestas populares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
#23609
28/9/2018 10:54

El carapan de Urtaran alcalde Gasteiz califico de guays a los de Bildu por apuntarse al carro de OkupaTUgasteiz; os recuerdo que esos que califica la derecha vasca de guays en Gasteiz no fueron tan guays en el caso del Gaztetxe Maravillas de Iruñea. Gora autogestiñoa!!

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.