Feminismos
Un año de movilizaciones feministas que no caben en 1.000 páginas

2018 fue un año pleno de movilizaciones feministas. Miles de mujeres salieron a la calle. Desde el 8M a las manifestaciones espontáneas contra la sentencia de La Manada, desde el apoyo a las temporeras a la respuesta contra Vox, los feminismos se revelan como fuerza de choque contra el patriarcado y el fascismo, pero también como energía que invita a pensar otros mundos posibles.

Concentración feminista contra Vox frente al Parlamento Andaluz
Concentración feminista contra Vox frente al Parlamento Andaluz, el 15 de enero de 2019. Álvaro Minguito
16 feb 2019 06:48

Pareciera que en 2018 el feminismo lo fue todo. O al menos así nos gustaría recordarlo para no tener que pensar en lo demás. ¿Fue o no fue una cuarta ola? Seguramente fue un tsunami. Una oleada no por anunciada menos impactante, una confluencia de mareas vitales de cientos, miles de vidas de mujeres que, desde hace pocos años, no son las mismas.

No somos las mismas después de tomar las calles de ciudades y pueblos en el 8M, esa energía incontenible que se desparramó por el Estado. Consignas, carteles, canciones, plataformas: no fue solo una explosión cuantitativa, fue un desborde cualitativo resultado de mucha organización, mucha energía, muchas ganas, pero también mucho dolor que ya no queremos soportar. “Estamos haciendo historia”, se leía en pancartas y sonrisas. En estos tiempos en los que la historia corre y nos deja desarmadas, sentir que se es quien hace la historia la hace es una inyección de agencia imprescindible para plantarle cara a los abismos que parecen insalvables.

Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero.
Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero. Álvaro Minguito

Todas y todos nos convencimos entonces: si hay un movimiento social pujante, si hay un sujeto político cuya sangre bombea, cuyo cuerpo se activa, cuya mente colectiva piensa y se manifiesta, ese es el feminismo.

En 2018 nos peleamos por todo, por nuestra libertad sexual, tan difícil de asimilar por la mirada vetusta de una justicia patriarcal incapaz de ver violencia e intimidación en el acorralamiento de una joven por parte de cinco tipos fornidos. Salimos a la calle y miramos a los ojos a la autoridad de la autoridad, la judicial, esa que se presenta como neutra y superior a nuestras subjetividades.

Concentración aborto Argentina
Concentración frente a la Embajada Argentina en Madrid, en agosto. Después de más de 15 horas de debate, 38 senadores votaron en contra de la despenalización del aborto, contra 31 votos a favor y dos abstenciones. Elvira Megías

Todo lo quisimos discutir. También los cuidados, la piedra angular misma de la división sexual del trabajo, los propios cimientos del patriarcado. Y nos pusimos en huelga. El mundo se tuvo que organizar. Niñas y niños quedaron al cuidado de los hombres, y quienes no pudieron parar, colgaron sus delantales en las ventanas para decir que aquí hay alguien cuyo trabajo es tan central, tan fundamental para el sostenimiento de la vida, que ni detenerse puede.

Día internacional de la mujer, 8 de marzo, en Madrid. 2
Día internacional de la mujer, 8 de marzo, en Madrid. Álvaro Minguito

Y como el cuidado siguió siendo menospreciado, las trabajadoras del hogar se plantaron frente al Congreso para demandar igualdad, con escobillas de váter guerreras se enfrentaron a la mierda que supone no ser consideradas trabajadoras como las demás, vivir en un régimen entre el trabajo y la esclavitud porque el capital no se puede permitir pagar lo que corresponde a quien posibilita que se reproduzca. Cada vez más trabajadoras, en la vanguardia de la precarización, salieron a reclamar una dignidad que no se les presuponía. Camareras de pisos, dependientas del próspero sector textil, teleoperadoras, limpiadoras, abandonaron la penumbra donde producen el valor que otros embolsan.

Manifestación contra la sentencia de La Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de La Manada, el 26 de abril en Madrid. Manu Navarro

Hasta las temporeras de la fresa, desposeídas por convenio bilateral de sus derechos fundamentales, dijeron basta cuando a la explotación laboral se le sumó la violencia sexual. También ellas se plantaron.

Plantarse, las feministas nos plantamos. Son tantas las cosas que ya no aceptamos. Pero también sembramos. En nuestras resistencias palpitan nuevos mundos. Y si pensamos en 2018 como el año del feminismo, lo decimos quizás para no tener que cederle el año al fascismo. Porque 2018 también fue el año en el que los discursos antiderechos quisieron hacerse oír con más fuerza. Ahí también estuvimos, ante el colapso y el desconcierto, reaccionamos porque nos va la vida en ello. Y allí estaremos.

Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid. Álvaro Minguito

Donde ellos exigen ¡orden! nosotras proponemos igualdad. Donde apuestan por las fronteras y la exclusión, el feminismo lo hace por los vínculos en la diversidad. Mientras supuran voluntad de dominio, el feminismo defiende el apoyo mutuo, la cooperación. Los feminismos no son una barrera para detener el patriarcado ni el fascismo, señalan otro camino.

Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno, el 15 de enero en Sevilla.
Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno, el 15 de enero en Sevilla. Álvaro Minguito

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#30666
17/2/2019 12:51

Las feministas viven en una realidad paralela que nada tiene que ver con las preocupaciones de la mayoría de la clase media, y nadie es capaz de decírselo.

0
22
#91423
1/6/2021 22:32

Esta es la clase media que se proclama anti-feminista, como VOX, y pretenden hacer creer que son la verdadera clase trabajadora, la ESPAÑA QUE MADRUGA jajajaja ¿a qué me suena esto? aah si, a la clase media que finge ser clase obrera y también que declaran anti-feministas como Frente "Obrero" jajajajaja.

20
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.