Feminismos
Que arda el patriarcado

El fin de semana del 14, 15 y 16 de diciembre se llevó a cabo el encuentro de mujeres organizado por la asociación Malvaluna, como parte del Proyecto "Librélulas" en el albergue juvenil La Casa Verde.

Encuentro Malvaluna
Encuentro de mujeres organizado por la asociación Malvaluna, como parte del Proyecto "Librélulas" en el albergue juvenil La Casa Verde.
19 dic 2018 09:30

El autobús llegaba lleno a Cáceres, lleno de nombres en femenino que dejarían de ser desconocidos, de experiencias que compartir y de expectativas aún no nombradas. En Cáceres nos montamos las que faltábamos, uniéndonos a nuestras compañeras de Mérida y Badajoz, todas con ganas de que el fin de semana supusiera un cambio, ya fuera en nuestra sociedad o en nosotras mismas.

Cuando, allá por la Primera Ola, las mujeres empezaron a reunirse y los hombres se dieron cuenta de que no hablaban sobre qué iban a cocinar y se sintieron, por primera vez, amenazados por "el sexo débil", los que hacían las leyes les prohibieron el derecho de reunión, más de cinco mujeres era delito. Hoy nos reunimos casi treinta, disfrutando de un derecho por el que lucharon nuestras predecesoras. Nos reunimos solo mujeres porque desde Malvaluna sabían lo necesario que es un espacio seguro, un espacio identitario. Yo no pensaba que lo necesitase hasta que lo he tenido.

Formación, atención a mujeres y activismo feministas son algunas de las ramas que trabajan en la asociación

Malvaluna es una asociación de mujeres con sede en Mérida que tiene una trayectoria de más de 25 años en la atención a mujeres víctimas de todas las manifestaciones de la violencia de machista y la realización de proyectos para promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Formación, atención a mujeres y activismo feministas son algunas de las ramas que trabajan en la asociación. Su proyecto “Librélulas”, subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura, “es un proyecto innovador que propone fomentar el empoderamiento colectivo y la participación de las mujeres jóvenes universitarias de Extremadura, aportando herramientas para transformarse en lideresas en el ámbito social. Se trata de crear espacios propios que sirvan para reflexionar.” El encuentro en el albergue La Casa Verde fue la parte final en la trayectoria del proyecto, tras varios talleres puestos en marcha desde principios de octubre.

Abríamos la semana pasada con la denuncia por violación de Thelma Fardin, actriz argentina de la serie "Patito feo", contra Juan Darthés y volvemos a iniciar esta con lo que probablemente será otro feminicidio, el de Laura Luelmo. Y estos son solo los mediáticos. Porque sabemos que en las manifestaciones siempre faltarán mujeres pero seguiremos luchando por que la voz de las que aún gritamos se escuche por todas.

"Las mujeres feministas no pedimos para nosotras, pedimos para la mujer, incluso para las que no apoyan y para las futuras", dice Catalina Galán, una de las organizadoras y parte de la Asociación Malvaluna.

A lo largo del fin de semana se llevaron a cabo clases, debates y talleres para formarnos, como una clase de Historia del Feminismo, nombrando a las mujeres olvidadas por la historia, o una clase orientada a violencias machistas. Cuando menos lo esperábamos, estábamos las casi 30 mujeres hablando de si debía haber hombres en las manifestaciones contra el machismo, y es que el tema siempre parece terminar en ellos. Deben acompañarnos, deben hacer un cambio en sí mismos y deben estar en las actividades de participación mixta, pero concluimos que, en nuestra propia militancia, nosotras tenemos que abrir espacios en los que tengamos voz y sea nuestra lucha la reconocida.

En contraposición al discurso de que esta ley beneficia a las mujeres en detrimento de los hombres, dilucidamos que, todo lo contrario, esta ley adolece de medidas de protección, faltando al compromiso que hizo el Gobierno con el Convenio de Estambul

En "Violencias machistas" hablamos también sobre la violencia institucional, el machismo en el derecho y los juzgados, contando con la voz de la experiencia de la abogada Marisa Tena. Repasamos la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, de 2004 así como sus carencias. Sí, compañeras (y compañeros en posesión de la verdad), en contraposición al discurso de que esta ley beneficia a las mujeres en detrimento de los hombres, dilucidamos que, todo lo contrario, esta ley adolece de medidas de protección, faltando al compromiso que hizo el Gobierno con el Convenio de Estambul. Por ejemplo, la ley de 2004 solo considera violencia de género aquella cometida en el entorno de la pareja y ex-pareja.

Malvaluna símbolo
Una de las actividades organizadas por el encuentro de mujeres.

Me recorrió un escalofrío por todo el cuerpo cuando, a la pregunta de "quién ha sufrido algún tipo de violencia machista", todas, TODAS, sin excepción, levantamos la mano.

¿El feminismo libera o el feminismo duele? Esta fue otra de las cuestiones debatidas esa primera noche en el salón del albergue. Duele porque te hace ver todas aquellas violencias de las que no eras consciente; pero libera, libera de la ignorancia, libera y empodera, da herramientas para nombrar tu dolor, luchar contra el patriarcado y movilizarse tanto a nivel personal como a nivel político, porque "el feminismo es siempre político, hermanas", afirmaba Marina del Barrio, no nos confundamos, el feminismo cambia las cosas, y las cosas se cambian actuando en las esferas de poder, no únicamente aportando una opinión. Este debate se llevó a cabo tras el visionado de la película Las Sufragistas, con el que creamos un bonito Cineforum de espectadoras críticas.

El campo y la niebla nos acompañaban por las mañanas. Hacíamos unión de mujeres y naturaleza, que es lo mismo. El sábado por la tarde dejamos a un lado la formación teórica para "Pensar, Sentir y Tocar", tres talleres creados para comprendernos mejor y ser conscientes de nuestro cuerpo. En "Pensar", nos cuestionamos aspectos de nuestra sexualidad, en "Sentir" nos respiramos y nos vaciamos enteras y en "Tocar" nos dimos cuenta de cuán empoderante podía ser la percusión a ritmo samba-reggae de batucada.

Desde la Coordinadora Estudiantil de Cáceres y la Asociación Lisístrata de Don Benito, mostraron cómo las mujeres jóvenes también se movilizan y nos invitaron a participar

Tras los talleres, las jóvenas extremeñas se organizan. Desde la Coordinadora Estudiantil de Cáceres y la Asociación Lisístrata de Don Benito, mostraron cómo las mujeres jóvenes también se movilizan y nos invitaron a participar y crear nuevos espacios empoderantes como los suyos, donde se realizan actividades como ponencias, pegado de carteles, reuniones para compartir experiencias personales o autodefensa feminista.

Cuando las brujas salimos a la noche, y la noche se quedó sin luna, comenzó el Conjuro Antipatriarcal. Eufóricas de sororidad, proyectamos nuestro miedo, rabia e impotencia en el papel y quemamos aquello (o aquellos) que más detestamos del patriarcado, como los hombres nos quemaron a nosotras, brujas, en el pasado. "Que arda el patriarcado", clamaba el coro de voces femeninas enfurecidas. Quemamos violencias, quemamos la culpa que el patriarcado nos hace sentir por sus errores, quemamos los "piropos", el "no haber cerrado bien las piernas" y el programa político de Vox, machista y peligroso para nuestra integridad. Y cuando las pavesas volaron de la hoguera sentimos nuestras voces escuchadas por nosotras, las mujeres en general, porque el feminismo no entiende de individualismos.

Con la pequeña base que nos habíamos forjado los días anteriores, el domingo comenzamos a organizarnos, y sentamos la continuidad -que no el comienzo- de un plan de acción.

Estar en un entorno seguro, sin miedo paralizante, propicia el desahogo, yo misma conté mis encuentros desafortunados con el patriarcado, yo misma grité "que arda", y aún así me quedé con las ganas de contar más experiencias, porque la lista es muy larga, estoy segura, para cada una de nosotras. Entramos un viernes en una Casa Verde y salimos el domingo de una casa morada y todas estábamos de acuerdo en que aquello no podía quedarse solo en una localización. Hoy cuento este fin de semana, para que no quede en un fin de semana, para que no quede solo en estas treinta mujeres, pero también para que quede claro que las extremeñas tenemos un lugar al que acudir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
#83558
25/2/2021 0:09

Fanzine feminista para descargar https://www.dropbox.com/s/1cj1b7easuxu8c9/Por%20un%20feminismo%20de%20la%20recuperaci%C3%B3n.pdf?dl=0

0
0
#83549
25/2/2021 0:05

Ahi va un librazo en descarga: La sexualidad y el funcionamiento de la dominación. Para entender el origen social del malestar individual. De Casilda Rodriganez
https://revolucioncantonaldotnet.files.wordpress.com/2018/02/casildarodriganezbustos_lasexualidadyelfuncionamientodeladominacion.pdf

0
0
#28158
19/12/2018 14:25

Gracias por el reportaje, por la esperanza que nos transmitís, a todas y a todos, de que aún hay muchas cosas que quedan por hacer, no solo por decir.

3
1
#28153
19/12/2018 11:21

Que alegría ver a las mujeres organizadas

5
0
#28149
19/12/2018 11:02

Solo puedo decir, ¡Qué arda el patriarcado!

8
0
#28144
19/12/2018 10:25

Emocionante que las nuevas generaciones de mujeres se empoderen, son nuestra esperanza

6
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.