Falsos autónomos
La Ley Rider Europea sale finalmente adelante

Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
uber ue
Imagne de la reunión de los colectivos con el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit. Foto: The Left

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 mar 2024 09:57

Parecía que Emmanuel Macron iba a tumbar la propuesta de directiva cuando Francia y Alemania se opusieron a su aprobación en uno de sus últimos peldaños, la reunión del Consejo Europeo. Pero, finalmente, los ministros de Trabajo de la todos los Estados miembro han dado luz a una Ley Rider Europea impulsada por el ministerio español y basada en la ley española aprobada en la pasada legislatura.

Francia se ha seguido oponiendo a su aprobación, pero Estonia y Grecia cambiaron la dirección del voto y apoyaron la directiva. Alemania, finalmente, se abstuvo. A partir de ahora, los Estados miembro tienen dos años para incorporar las disposiciones de la directiva a sus legislaciones nacionales.

“Hoy es un gran día para Europa. Hoy ganan las personas trabajadoras”, ha declarado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras conocerse que finalmente la votación salió adelante. “Esa es la Europa que quieren sus ciudadanos y ciudadanas. La Europa que les protege y se preocupa de sus problemas de todos los días. Una Europa de los derechos y en positivo que debe ser nuestro camino hasta 2030”, ha agregado Díaz.

Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.

Más allá de los riders

Pese a tener una legislación propia y pionera en España, esta nueva directiva también realizará un cambio fundamental sobre la legislación española. La conocida como Ley Rider se hizo ad hoc para los repartidores de comida y los juicios pendientes tras las inspecciones de trabajo y a la espera del fallo del Tribunal Supremo en uno de los casos. Sin embargo, dejaba fuera a otro tipo de trabajos que también están sufriendo lo que se ha bautizado como “uberización de la economía”.

La nueva directiva es extensible a todos esos trabajos que se hagan mediante aplicaciones o que impliquen gestiones algorítmicas u otro tipo de sistemas informáticos en su gestión

La nueva directiva es extensible a todos esos trabajos que se hagan mediante aplicaciones o que impliquen gestiones algorítmicas u otro tipo de sistemas informáticos en su gestión, lo que va mucho más allá de los repartidores. “Hoy estamos más cerca de ganar derechos para millones de riders, kellys, taxistas, agricultores y más sectores afectados por el esclavismo de las plataformas digitales en Europa”, ha declarado en redes la eurodiputada de Podemos Idoia Villanueva, que ha formado parte de los encuentros de alternativas a la uberización que se han celebrado en Bruselas para impulsar esta y otras luchas laborales en torno a la economía digital y sus distintas formas de explotación laboral.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.

Abrir la caja negra

Otro de los aspectos fundamentales de la directiva, que sí se ha inspirado en la ley española y ahora se hará extensible a toda la Unión Europea, es la posibilidad de que los trabajadores puedan exigir información sobre el funcionamiento del algoritmo que se emplee en su día a día laboral. Todo aquello referente a su organización, condiciones del trabajo o contratación deberá ser explicado y mostrado a petición de los sindicatos o de Inspección de trabajo si así se reclama.

“Estaremos atentos a los próximos movimientos de los lobbies en cada país”, han dicho desde la organización sindical Riders X Derechos, ya que “cada país marca sus reglas”, han declarado tras conocer que se había aprobado la directiva que siempre han señalado como insuficiente, pero que valoran positivamente que se aplique a más puestos laborales que se siguen ejerciendo bajo la figura de falso autónomos y no sólo se aplica a los repartidores.

La nueva directiva prohíbe el tratamiento y recolección de datos biométricos

También protege y limita el tipo de datos que la empresa puede obtener de los trabajadores. La nueva directiva prohíbe que el uso de los tratamientos de datos de seguimiento así como el tratamiento y recolección de datos biométricos o de su estado emocional o psicológico.

Tal y como publicó El Salto en exclusiva junto a otros medios europeos, investigadores han comprobado cómo Glovo espía a sus empleados incluso cuando estos no están trabajando. Según demostraron, la app envía información de las coordenadas exactas de geolocalización de los repartidores cuando no están en horario laboral ni tienen la aplicación en marcha en sus teléfonos. Aunque no solo enviaba el lugar exacto donde se encontraba el trabajador fuera de su horario. La investigación ha comprobado que también envía los identificadores únicos del usuario, la dirección de correo electrónico, el número de teléfono y otros datos obtenidos del propio dispositivo del trabajador.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.