Con f de facha
Rodolfo Martín Villa: el hombre del traje gris o la porra de la Transición

En ConFdeFacha nos gusta la gente polivalente, esos tipos versátiles que pueden cumplir en los sindicatos verticales franquistas y en la dirección de la guerra sucia en la Transición, dirigiendo las principales empresas españolas o como prófugos de la justicia internacional.

Rodolfo Martín Villa saludo franquista
Rodolfo Martín Villa comenzó su carrera política en el SEU y fue una de las figuras destacadas del Movimiento Nacional en el Tardofranquismo.
20 feb 2019 16:25

Son ellos, los “hombres grises”, los que hacen funcionar de forma eficiente todas las dictaduras, tiranías o autocracias. En el cuento de Michael Ende Momo, los hombres grises roban el tiempo de la gente y se lo fuman. En el 1984 de George Orwell, los hombres grises sostienen y organizan la burocracia represora del "Gran Hermano". Al presenciar el proceso contra el organizador nazi Eichmann, Hannah Arendt describe a todos esos hombres grises que trabajan dentro de la máquina del mal, la de asesinar, como tipos corrientes y banales, aburridos y rutinarios.

Martín Villa es el ejemplo español de este “hombre gris” o gris “perla”. Será de estudiante Jefe Nacional del SEU (sindicato estudiantil falangista), procurador de las Cortes Franquistas, Senador por designación Real, Ministro de Relaciones Sindicales en el 75, Ministro del Interior del 76 al 79 durante el gobierno de Adolfo Suarez, Vicepresidente del Gobierno del 81 al 82. Luego Diputado del 79 al 83 y del 89 al 87 por el Partido Popular y luego "Comisionado del Gobierno para las actuaciones derivadas de la catástrofe del buque Prestige" durante el gobierno de José María Aznar​ y luego Presidente de Endesa del 97 a 2002 y luego presidente de Sogecable hasta el 2010 y luego... Martin Escorsese, en Goodfellas, hubiera dicho que era “uno de los nuestros”.

Crímenes del franquismo
La juez María Servini vuelve a reclamar la declaración de Martín Villa

Es la segunda comisión rogatoria emitida por la juez argentina que instruye la querella argentina contra los crímenes del franquismo, en la que están imputadas 22 personas.

Se hizo la transición y aparecieron en el NODO y en los Consejos de Ministros hombres que no había nombrado Franco o el aparato franquista, pero de los directores generales para abajo, más todo el ejército, las policías, la Guardia Civil, los jueces y fiscales no solo habían jurado fidelidad al régimen franquista por puro “formulismo obligatorio” sino, salvo honrosas excepciones, porque creían y sentían suyo aquel aparato monstruoso que había funcionado bien engrasado durante cuarenta años, propiciando a partir del 78 el “que todo cambie para que nada cambie”. Y al frente de este aparato policial represor aún franquista, sabiendo perfectamente quienes eran las personas que trabajaban en él (el torturador Billy el Niño y similares), estaba Martin Villa.

Conviene aclarar que solo la edad, la jubilación, el tiempo, fue retirando de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, del ejército, del cuerpo de jueces y fiscales, de los altos funcionarios del estado a miles y miles de franquistas que renegaban de cualquier tímida democracia

Conviene saber que dentro de la policía o la judicatura no se hizo “transición alguna”. Conviene aclarar que solo la edad, la jubilación, el tiempo, fue retirando de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, del ejército, del cuerpo de jueces y fiscales, de los altos funcionarios del estado a miles y miles de franquistas que renegaban de cualquier tímida democracia, que aborrecían de las libertades o de cualquier partido de izquierda o cualquier sindicato que no fuera el “Vertical”. Y cuando se jubilaron nadie les pidió cuentas de sus actos y sus enjuagues, sus torturas o sus crímenes, recibieron sus trienios y pensiones, sus homenajes y sus medallas, protegidos por una ley de amnistía hecha a medida.

Hemeroteca Diagonal
Martín Villa, la 'porra de la Transición', en busca y captura

De los sindicatos verticales franquistas a la dirección de la guerra sucia en la Transición, de dirigir la principales empresas españolas a prófugo internacional.

La jueza Argentina María Selvini, instructora de la causa penal contra el franquismo, y basándose en el principio de justicia universal, envió una orden de detención internacional contra Martín Villa y diecinueve dirigentes de la dictadura franquista, solicitando su extradición con el objetivo de interrogarles en el marco de la causa 4591/10 por los delitos de genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977. Nadie molestó a Rodolfo, ni a Billy el niño, ni a nadie de los de entonces porque era y son, ya lo dijimos, citando la célebre película de mafiosos de Escorsese, “uno de los nuestros”. Conviene recordar que el rey Juan Carlos I condecoró a Martín Villa que durante el ejercicio de sus responsabilidades entre 1976 y 1979 y que durante ese periodo hubo 35 muertos por disparos de la Policía Armada, Guardia Civil y grupúsculos de extrema derecha.

Si Torrente era “el brazo tonto de la ley”, nuestro Rodolfo era conocido popularmente como «la porra de la Transición», debido a la extrema dureza que aplicaban las fuerzas de seguridad para reprimir manifestaciones estudiantiles, obreras o de cualquier tipo. Conviene recordar a modo de ejemplo que a sus órdenes seguía el comisario Roberto Conesa, famoso durante el franquismo por su habilidad como torturador sistemático de sindicalistas, estudiantes y militantes de partidos de izquierda. Durante su etapa como ministro jefes de la franquista Brigada Político-Social seguían dirigiendo nueve de las trece jefaturas superiores de policía que existían en España. Rodolfo nunca quiso hacer ninguna transición interior dentro del Estado.

Conviene recordar que el rey Juan Carlos I condecoró a Martín Villa que durante el ejercicio de sus responsabilidades entre 1976 y 1979 y que durante ese periodo hubo 35 muertos por disparos de la Policía Armada, Guardia Civil y grupúsculos de extrema derecha

Pero los “hombres grises” como Martín Villa también son la derechona, una forma fina de extrema derecha, esa que no se pone la camisa azul, que no saluda con el brazo, ni canta el “cara al sol”, que usa traje gris de Cortefiel y gafas de pasta de profesor de filosofía y letras, que no grita, que siempre habla despacio, con tranquilidad, sopesando las palabras precisas para que todo parezca objetivo, técnico y necesario, para que todos nos creamos que las cosas se hacen por el “bien común”, el progreso o el futuro. Es la extrema derecha técnica, esa que durante el franquismo parecía menos montaraz e histriónica, más moderna y joven. Ahí estaban los ministros tecnócratas (algunos del Opus Dei): López Rodó, Espinosa, Lora Tamayo, Silva Muñoz, López Bravo, Oriol y Urquijo… y una lista larga de apellidos que antes, durante y después de la Transición, y también ahora, siguen copando los consejos de administración de muchas grandes empresas que fueron públicas, las grandes eléctricas, los bancos, las inmobiliarias, el alto funcionariado, los partidos políticos “de derechas”, “transideológicos”, “liberales” y hasta alguno que se dice “de izquierda”.

Para conocer mejor toda esa impunidad, esa “no transición” dentro del aparato del Estado y la banalidad del mal que nos habita aún hoy, conviene ver el documental El silencio de los otros, de Almudena Carracedo y Robert Bahar, ganadora de un Goya en 2018 al mejor documental y Premio del público en el Festival de Berlin. Dicen que el documental va de “la lucha silenciada de las víctimas del largo régimen de Francisco Franco, que continúan buscando justicia hasta nuestros días”, pero no va de eso sino de la impunidad y el buen nombre o la amnesia social de la que disfrutan muchos represores franquistas, de la desolación infinita de un anciana que habla en susurros recordando a su madre enterrada bajo una carretera, de estatuas que homenajean a la gente asesinada y son tiroteadas. De una Transición de verdad extraña y muy mal hecha, o hecha muy bien por los Rodolfos.

Y hoy esa derecha “técnica”, “aséptica”, “moderna”, “necesaria”, esa que salta con naturalidad de la política a los consejos de administración, que de nuevo nos quiere salvar y proteger de nosotros mismos a base de leyes mordaza, privatizaciones "salvesequienpueda", recortes de derechos laborales y bonitas palabras electorales, sigue aquí, son los herederos de los Martín Villa, los impunes “hombres grises” que quieren volver al poder, que quizá nunca se fueron (hoy azulones, naranjas y verdosos) y que nos robarán de nuevo “el tiempo”. Así que mucho ojo, haced caso a la pequeña Momo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
Derecho a la vivienda
Subida de alquileres Los alquileres suben un 65 por ciento en Mérida en una década mientras su Alcalde rechaza regular el mercado
El precio medio actual del alquiler está en 6,9 €/m², cuando en diciembre de 2014 estaba en 4,3 €/m². Rodríguez Osuna (PSOE) ha afirmado no ser partidario de “regular el mercado del alquiler”.
Nieto.
21/2/2019 17:59

Breve reflexión de 2 minutos sobre las diferencias entre España, Alemania e Italia. https://www.youtube.com/watch?v=Ze2HK3SwSk0 Espero pueda servir para algo.

1
0
#30813
20/2/2019 20:32

Buena descripción de este represor, que castigó duramente al movimiento libertario y creo el caso Scala, comienzo del declive de la CNT

4
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.